El DNI o Documento Nacional de Identidad es el documento emitido por la Dirección General de la Policía que acredita nuestra identidad propia, siendo imprescindible para votar, casarse, entre otros trámites administrativos.
Entonces, ¿qué pasa si pierdes el DNI? En este artículo veremos todos los supuestos que se dan cuando no encuentras este documento, con la intención de que puedas recuperarlo lo antes posible.
- ¿Qué hacer si he perdido el DNI?
- ¿Qué hay que hacer si te roban el DNI?
- Cita previa DNI por pérdida o sustracción de documento
- Documentación para renovar el DNI perdido o robado
- Si pierdo el DNI, ¿tengo que pagar?
- La obligación de renovar el DNI por pérdida o sustracción
- ¿Cuál es la multa por perder el DNI?
¿Qué hacer si he perdido el DNI?
Si ya has buscado por cielo y tierra, y el documento de identidad no aparece, deberás solicitar uno nuevo en la comisaría más cercana.
A las personas con alguna discapacidad, los mayores de 70 años y los niños, normalmente se lo renuevan sin cita previa, siempre y cuando lleguen a una hora prudencial.
A veces, y debido al ritmo de vida y el estrés, aunque pienses que lo has perdido, a los dos o tres días aparece en cualquier sitio de la casa. La Guardia Civil recomienda esperar ese tiempo prudencial antes de renovarlo.
Asimismo, si has perdido o te han robado en DNI, deberás dar los siguientes pasos:
Denunciar la pérdida o el robo del DNI
Solicitar cita en una comisaría para renovar el documento por pérdida o sustracción
Llevar toda la documentación requerida para el procedimiento
Una vez dados todos los pasos anteriores, obtendrás tu nuevo DNI
Pérdida o robo del DNI en el extranjero
Si pierdes el Documento de Identidad en el extranjero, esto es lo que debes hacer:
Denúncialo ante las autoridades locales o consulares
Acude al consulado o embajada española más cercana para solicitar un documento provisional (salvoconducto o pasaporte temporal) que te sirva para identificarte mientras vuelves a España
A tu regreso, debes renovar el DNI en la forma que te sea más sencilla
¿Qué hay que hacer si te roban el DNI?
Si por el contrario, crees que no se ha extraviado, sino que te lo han robado, es el momento de denunciarlo. Aunque no tienes obligación legal de hacerlo, sí es muy recomendable. Para ello, puedes hacerlo de estas tres formas:
Denunciar el robo del DNI de manera presencial
Puedes denunciar el robo de tu DNI yendo directamente a la comisaría de Policía Nacional o cuartel de la Guardia Civil más cercano a ti.
Te pedirán tus datos personales e información sobre los hechos ocurridos. Además, te entregarán un resguardo de la denuncia que debes guardar para solicitar el DNI duplicado.
Denunciar la pérdida del DNI por Internet
También puedes denunciarlo online, entrando en la Oficina Virtual De Denuncias de la Policía.
Al entrar, te aparecerá una interfaz en la que debes rellenes tus datos personales (nombre, apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad...) e información del supuesto robo (localización y fecha donde se cometió el hecho).
Después, tendrás que pulsar la opción de continuar y se generará un número de referencia que acredita la denuncia online del robo de tu DNI. Deberás ir con él a firmar a la comisaría de manera presencial en el plazo de 48 horas para que la denuncia tenga validez legal.
¿Cómo denunciar el robo de mi DNI por teléfono?
Si eres turista extranjero y has perdido o te han robado tu documentación de identidad, puedes denunciar en este número de teléfono: 902 102 112. Igual que en la opción online, tendrás que ir a la comisaría a ratificar la denuncia en el plazo de 48 horas para que esta sea válida.
Cita previa DNI por pérdida o sustracción de documento
Para solicitar la renovación del DNI perdido, debes pedir cita previa en la página oficial. También puedes llamar al único número de teléfono oficial para la tramitación de tu cita, que es el 060.
Una vez que hayas denunciado, deberás rellenar la solicitud de cita previa en la página para la renovación del Documento Nacional de Identidad.
Te pedirán datos personales como nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, además de un correo electrónico.
¿Se puede modificar una cita previa del DNI?
Recientemente, en la web de cita previa, hay una nueva funcionalidad que permite la modificación, consulta o anulación de una cita ya reservada. Para ello, deberás acceder a la opción "Gestión de citas" e introducir tus datos identificativos.
Después, te aparecerán las siguientes alternativas: "Consultar cita", "Cambiar cita" o "Anular cita". Selecciona la segunda opción y clica sobre "Modificar cita". Elige la nueva fecha para renovar el DNI y dale a "Aceptar".
Documentación para renovar el DNI perdido o robado
Una vez tienes la cita para renovar el DNI perdido o robado, necesitarás ir físicamente a la comisaría de Policía que hayas elegido. Allí te tomarán las huellas dactilares.
Necesitarás una foto en color tamaño carnet (26x32 mm) y el resguardo de la denuncia por robo.
Si el solicitante es menor de 14 años, tendrá que ir acompañado del padre, madre o tutor legal.
Si pierdo el DNI, ¿tengo que pagar?
Antes, con el resguardo de la denuncia por pérdida o robo, te hacían un pequeño descuento. Sin embargo, ahora, el precio de renovación del DNI es de 12 euros en todos los casos.
La obligación de renovar el DNI por pérdida o sustracción
Según el Real Decreto 1553/2005 de 23 de diciembre, que regula la expedición del Documento Nacional de Identidad y sus certificados electrónicos, es obligatorio renovar el DNI en los últimos 180 días antes de su caducidad.
En caso de sustracción, extravío, deterioro o mal funcionamiento del chip electrónico, habrá que renovarlo lo antes posible y se obtendrá un nuevo documento con su validez total.
Todos los españoles tienen derecho a que se les expida el DNI, siendo obligatoria su obtención para los mayores de 14 años y para los de igual edad que, residiendo en el extranjero, se trasladen a España por tiempo no inferior a seis meses. No obstante, podrá obtenerse antes desde la inscripción del menor en el Registro Civil.
¿Cuál es la multa por perder el DNI?
No existe una multa legal, ya que perder el Documento de Identidad es algo que puede pasar casualmente.
Lo que sí es cierto, y así lo refleja la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana en su artículo 37, es que sí se considera negligencia si en un mismo año se pierde el documento de identidad tres veces o más. Esto podría llevar implícito una multa económica de entre 100 y 600 euros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta