Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!
1259 Comentarios:
No te aconsejo la opción de dejar que te embarguen puesto que en España la garantía de la deuda que tienes con el banco no es sólo el inmueble, sino que tu respondes personalmente por toda la deuda. Por ejemplo: si tienes una deuda pendiente con el banco de 200.000 €, se subasta tu vivienda y el adjudicatario se la queda por 150.000 €, vas a seguir debiéndole al banco 50.000 €.
A ver si hoy viernes tenemos suerte y los señores ministros se prununcian sobre el tema
Manifestarnos ya!!!!
Recogida de firmas ya.
No me parece mal lo de recogida de firmas. Entiendo que somos de diferentes comunidades autónomas, pero podemos hacer un modelo de plantilla y cada uno descargarla y llevar por su zona. En mi caso soy de Madrid, y es una comunidad de vecinos con vivienda protegida de 256 casas, así de una tacada no está mal. Supongo que más de uno puede hacer lo mismo en su ámbito. Seguro que si informamos a nuestros vecinos conseguimos su apoyo. En cuestiones monetarias nadie dirá que no.
A efectos de confeccionar el modelo de plantilla para la recogida de firmas, debemos ponernos de acuerdo en lo que queremos solicitar:
1. Que se adecue el tipo de interés de los préstamos convenidos a la actual coyuntura económica.
2. Suprimir el irph como referencia en los planes vivienda, ya que ha quedado fuera de mercado para los préstamos convenidos.
3. Que se aplique con carácter retroactivo la fórmula de cálculo de tipo de interés prevista en el nuevo plan vivienda 2009-2012 (Euribor + 0,65).
Espero vuestras opiniones y propuestas.
Hola todos, os veo bastante alterados con el tema de irph o Euribor.
Hoy se ha publicado el irph del mes de marzo . Si tenemos en cuenta como se calcula el tipo que nos aplicarian a las vpo, que es la media del irph de los tres meses anteriores al mes en que lo aplican, y al tipo resultante se le aplica una reduccion de 10%.. Nos encontramos con un tipo del 4,03 TAE.
ES cierto que es mas alto que si fuese el Euribor + 0,65. Pero si perdemos un poquito de tiempo en comparar desde 2005 cual de las dos formulas nos beneficia mas, veremos que solo es mejor eu+0,65 en los ultimos tres meses, teniendo en cuenta que es debido a la bajada de tipos casi subrealista que ha hecho el BCE.
Creo que debemos pensar la situacion puntual de maximo 12 meses ( ya que poco a poco se va a acercar el irph al Euribor), no va a durar 25 años como nuestras hipotecas.
Yo soy partidario de seguir con el irph ponderado al 90%.
Espero no haberos liado mucho , un saludo desde Zaragoza
Totalmente de acuerdo contigo zgz. Espero que no paguemos justos por pecadores y podamos elegir entre Euribor o irph. Yo elegiré irph sin pensarlo. Ya veremos cuando vuelva a subir el Euribor, que subirá....
Yo también soy partidaria del irph, solo hay que mirar un poco atrás las hipotecas libres, todos conocemos a alguien que tiene alguna y como se les ha disparado hasta 300€ al mes en un año, ¿A alguien con una vpo le ha subido tanto? No conozco a nadie que le haya subido tanto al mes su hipoteca de vpo pero si libre.
Y todo el que está tan interesado en el nuevo plan, si nos cambiaran a los de plan 2005-2008 al nuevo,cuando vuelva a subir el Euribor, que lo hará, ¿Qué hacemos?
¿Volvermos a pedir que nos pasen al irph porque pagabamos menos?
De todas formas es imposible que lo apliquen con carácter retroactivo, ya veréis, cada plan es cada plan
Solo debemos tener un poco mas de paciencia, mientras mas tarden en revisar mas nos bajara la cuota si siguen la regla, aunque si es cierto que el año pasado les faltó tiempo para aplicarla y subirla y que si les hubiera dado la gana ya se la habrían saltado y nos habria bajado la cuota mensual, pero eso a los bancos no les interesa, por mucho dinero que les inyecte" el gobierno directamente...
Yo también soy partidaria del irph, solo hay que mirar un poco atrás las hipotecas libres, todos conocemos a alguien que tiene alguna y como se les ha disparado hasta 300€ al mes en un año, ¿A alguien con una vpo le ha subido tanto? No conozco a nadie que le haya subido tanto al mes su hipoteca de vpo pero si libre.
Y todo el que está tan interesado en el nuevo plan, si nos cambiaran a los de plan 2005-2008 al nuevo,cuando vuelva a subir el Euribor, que lo hará, ¿Qué hacemos?
¿Volvermos a pedir que nos pasen al irph porque pagabamos menos?
De todas formas es imposible que lo apliquen con carácter retroactivo, ya veréis, cada plan es cada plan
Solo debemos tener un poco mas de paciencia, mientras mas tarden en revisar mas nos bajara la cuota si siguen la regla, aunque si es cierto que el año pasado les faltó tiempo para aplicarla y subirla y que si les hubiera dado la gana ya se la habrían saltado y nos habria bajado la cuota mensual, pero eso a los bancos no les interesa, por mucho dinero que les inyecte" el gobierno directamente...
Estoy de acuerdo con eso, yo tengo mi vivienda en Extremadura, y en mi urbanización somos 100 vecinos, tenemos la junta ya mismo, y seria bueno informar de esto en ella y presentar una plantilla y todo.Alguien que sepa confecionarla que lo haga porfa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta