Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!

1259 Comentarios:

5 Mayo 2009, 20:01

Lo de los cinco años lo pondra en algunas escrituras. En las mias pone que la amortizacion del prestamo no acarreara ningun gasto y se puede amortizar capital desde el primer dia.

5 Mayo 2009, 21:33

En este enlace del Ministerio de Vivienda, explica las Características comunes de los préstamos convenidos:

http://www.mviv.es/es/index.php?option=com_content&task=view&id=315&Item...
Si la página no funciona (que muchas veces no está disponible), podeis consultar la caché de google en este enlace:
http://209.85.229.132/search?q=cache:6b87uw6nD3IJ:www.mviv.es/es/index…

Respecto a las amortizaciones anticipadas, mi consejo es que cada uno se lea sus escrituras... en las mías pone que no se podrá amortizar préstamo los dos primeros años...

En la parte inferior del enlace, está el teléfono gratuito del Ministerio de Vivienda 900900707, al que he llamado hoy preguntando si sabían cuando iban a revisar los tipos de interés de estos préstamos, y me han dicho que todavía no se han reunido y no saben cuando los van a revisar... me ha dicho la chica que me ha atendido por teléfono que ha habido algunos años que la revisión ha salido en el mes de Junio...

Os invito desde aquí a que sigamos llamando todos los días, a ver si así se ejerce presión, a base de preguntar y preguntar... no es posible que el Euribor esté por los suelos, y nuestros préstamos que son "teóricamente más protegidos" tengan un tipo de interés bastante más alto.

Teléfono del Ministerio de Vivienda: 900900707 (gratuito)

Un saludo y ánimo a los afectados.

6 Mayo 2009, 8:13

In reply to by Cavepi Valencia (not verified)

Yo tengo el plan 2002-2005.

Está claro que no se puede reducir tiempo de cuota, pero desde el primer año he ido amortizando capital (de manera gratuita, como debe ser) siempre y cuando el montante de la amortización sea de 1000€, y siempre el mismo día del vencimiento de la cuota.

Ya llevo casi 5 años y el banco no me ha impedido amortizar capital: ya me he ahorrado casi 8000 euros de interes con las amortizaciones parciales; calculé el interés a pagar en los 20 años con los tipos desde el inicio y con un tipo medio hasta el fin de la vida del prestamo (mucho suponer), y sin amortizar eran 30 y tantos mil euros de intereses, aparte del principal del prestamo: ¡ Una pasada ! Por eso decidí amortizar un poco cada año. Al final me sale mejor ahorrar un poco cada mes y amortizar al final, que regalarselo al banco.

Con respecto al interés, ¡¡¡ A ver si lo actualizan ya !!!

5 Mayo 2009, 22:51

Entonces? Hasta que no este publicada en el BOE, no nos aplicaran el nuevo tipo de interés?

Cuanto tarda en publicarse en BOE? 15 días? 1 mes?

6 Mayo 2009, 7:55

Hola jml, que plan tienes tu que no te acarrea ningún gasto amortizar la hipoteca???

6 Mayo 2009, 11:27

In reply to by anónimo (not verified)

2005-2008

6 Mayo 2009, 12:56

In reply to by jml (not verified)

Y te compensa amortizar la hipoteca??

Como puedes calcular en cuanto te bajará la cuota??? No estoy muy puesta en el tema...

6 Mayo 2009, 13:13

In reply to by anónimo (not verified)

Te compensa en el sentido de que de la parte que adelantes no pagaras intereses. Te interesa sobre todo los primeros años ya que son los que pagas mas intereses. Luego aparte puedes completar hasta el maximo deducible en la renta. 9000 y poco por persona o pareja. Que un 15% son 1200 euritos que te devolveran al año siguiente. Siempre interesa pagar los prestamos con intereses lo antes posible.

6 Mayo 2009, 9:17

Debemos instar al ministerio para que eleve al Consejo de Ministros la actualización de nuestras hipotecas a los tipos reales de mercado. No es comprensible que tengamos un tipo superior que al que hoy se podría dar a una vivienda libre. Además sería una medida real de ayuda a las familias.

6 Mayo 2009, 14:12

Y como calculas en cuanto te bajará la cuota?? Perdona mi ignorancia...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta