Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!
1259 Comentarios:
Hola, por fin un medio de comunicación nacional se hace eco de nuestra situación. Os animo a todos a escribir en los comentarios de la noticias para que vean que el tema esta caliente y continuen con ello.
Creo que tristemente todo pasa por la alama que crean los medios de comunicación y si no es noticia no hay problema.
Un saludo
Dos cosas solo;
La primera que parece que efectivamente la cosa se mueve. Aunque sea por motivos electorales con las Europeas a la vuelta de la esquina, y 280.000 familias afectadas según EL PAIS (yo creo que son más pero vamos), yo espero que antes de que termine el mes publiquen la revisión o al menos la acuerden. Están las cosas muy reñidas en las urnas como para tener en contra y cabreados a casi 300.000 propietarios de VPO y sus respectivos moradores.
La segunda; a la pregunta que hace un forero de "¿Qué interes tiene este Gobierno en que sigamos regalándole el dinero a los bancoa?". Pues supuesto que esto sea así (nada descartable), yo lo tengo claro: ¿Te suena la condonación de deudas a partidos políticos?. Pues eso.
Crucemos los dedos. No bajarán todo lo que correspoderían por que hay un suelo de interés fijado en el contrato hipotecario en letra pequeña. Pero con que nos quedemos en un 3,5% ya vamos a notar una diferencia nada despreciable. Lo que no me vale es eso que dicen algunos de que nos vamos a aprovechar de las últimas bajadas ( como la de la semana pasada que deja el tipo interbancario del BCE en un 1%). No es esa la razón por la que no lo han bajado aun.
Espero que lo del diario es pais sea cierto eso quiere decir que nos estan escuchando espero que sea verdad y a esperar buenas noticias .
Bueno, bueno...por fin. No veis como nuestro presidente no es tan malo, gentes de desonfiadas y de derechas. Ay,ay... nacionalización masiva de los bancos. Abajo el capitalismo.
He colgado la noticia de el pais en meneame.net asi cuando mas gente la vean mas caso nos haran, si quereis menearla pa que la vea la gente este es el link:
http://meneame.net/story/gobierno-aplaza-rebaja-tipos-280.000-duenos-pi…
Cuanto primero revisen, mas alto será e interés, ahora que el IRPH está a punto
De caer en picao nos entra la prisa.
Me parece un tremendo error que haya personas en el foro que sean contrarios a que se modifique la Ley y que no sean partidarios de que se nos aplique el Euribor en lugar del IRPH argumentando que de ninguna manera se podría soportar tener que pagar un Euribor del 5% o 6% +0,65. Olvidan todas esas personas que si el euribor llegara a esos hipotéticos niveles, el IRPH estaría en el 7 u 8 %.
Por principio, y por las propias fórmulas de cálculo el IRPH siempre estará por encima del Euribor.
La diferencia entre Euribor e IRPH suele estar entre 0,5 y 1 punto. Teniendo en cuenta que el IRPH se aplica con el 91% --> IRPH*0,9175, suele salir mejor el IRPH que el Euribor.
Sabeis cual es la solucion? Mantener de referencia el irph pero que la revision se realice 2 o 3 veces al año, nos acercariamos al Euribor pero de una forma más suavizada, sin sufrir cambios bruscos de bajadas (pocas veces...) ni de subidas!!!
Yo de momento no he tenido ningún cambio brusco con el irph, ni para bien, ni para mal...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta