Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!

1259 Comentarios:

Anonymous
13 Mayo 2009, 23:33

DOS COSAS IMPORTANTES:

1. Hipotecas del tipo Ibanesto, deuschebank etc a bajo interes, menos que Euribor +0,65 Tener en cuenta primero que para que te den este interes deben de pasar dos cosas, una que la persona que demanda sea mu muy solvente, es decir que tenga un salario de 1800 euracos pa riba. Segundo, te obligan a subscribir varios productos que hacen que el tipo de interes pierda su atractivo

2. Si nos hubieses aplicado el tipo de interes segun planes anteriores no nos hubiese bajado el tipo de interes, esto es cierto cierto y cierto y ademas es inegable.

Por favor, la gente que no tenga prestamo cualificado y que ademas se mete en el foro para hacer comentarios tipo ZP no se que o ZP no se cuantos, ya podrian dejar un poco de ir comiendo la perola a la peña, que se les ve el plumero...

Anonymous
14 Mayo 2009, 9:22

In reply to by Alvaro Valencia (not verified)

Yo tengo 2 hipotecas la del plan 2005-2008 y otra libre en cajastur, Euribor + 0,50. Mi mujer y yo somos mileuristas y no tenemos ni un recibo domiciliado en cajastur, ni tarjeta de credito, ni nominas domiciliadas, solo hago un traspaso todos los meses con el importe de la cuota. Ahora no lo se, pero en el 2007 era muy facil conseguir un prestamo mejor que el que ahora propone el nuevo plan vivienda.

Anonymous
14 Mayo 2009, 9:30

In reply to by Alvaro Valencia (not verified)

Lo que tenian que haber hecho es lo mismo que hicieron en enero del 2008, no aplicar el IRPH ya que no se correspondia, segun ellos, con el mercado actual, sacandose de la manga el 5,09%, que aun hoy tenemos, y que en enero de 2009, tenian que haber hecho lo mismo, no aplicarnos el IRPH, puesto que un interes del 6%, tampoco se correspondia con la actulidad, pero claro es mucho mas rentable tener contestos a los bancos y cajas que al fin y al cabo son los que ponen la pasta.

Yo tengo un prestamo cualificado y estoy en el derecho de quejarme del que gobierna, que en este caso es ZAPATERO, y que es el directamente responsable de que yo lleve mas de un año pagando intereses de mas, y con esto no quiero comerle "la perola a la peña" la peña deberia sacar sus propias conclusiones que para eso puden pensar por si solos.

Anonymous
14 Mayo 2009, 11:08

In reply to by Rafa (not verified)

Totalmente de acuerdo con Rafa. No sirve la excusa de que "no se ha revisado con anterioridad debido a que hubiera dado como resultado un interés que no se corresponde con la tendencia actual de los tipos".

Es tan facil como modificar la fórmula de cálculo, para lo cual existen diversas opciones:

1. Cambiar el índice de referencia: aplicar, aunque sea excepcionalmente el Euribor en lugar del IRPH.

2. Si no se quiere modificar el tipo de referencia, se puede optar por aplicar el coeficiente reductor necesario para que el tipo resultante se encuentre dentro de la media actual.

3. Como comenta rafa, otra opción sería aplicar un tipo determinado por el consejo de ministros que no responda a ninguna formula de calculo: que se lo saquen de la manga como hicieron en el Decreto de Enero de 2008 para aplicar el famoso 5,09%. La única diferencia es que en 2008 fueron los bancos los que presionaron al Gobierno para adecuar los tipos de la VPO a la situación del mercado, y ahora en 2009 somos los propietarios.

Cualquiera de las tres opciones planteadas puede llevarse a cabo mediante un Decreto que modifique el Plan Vivienda. Igual que publicaron un Decreto en Enero 2008 para subir el tipo de interés, podrían haber publicado (si hubieran querido) un Decreto en Enero 2009 para aplicar la bajada de Tipos. Si, a fecha de hoy no lo han hecho, es simplemente porque no han querido.

Entiendo que lo de demorar la revisión no es más que una excusa motivada porque todavía no se ha firmado con las entidades financieras el acuerdo de financiación correspondiente.

Anonymous
14 Mayo 2009, 3:51

Como se entra en el grupo de afectados en el facebook? perdona mi ignorancia pero he buscado el grupo y no lo encuentro, como se llama????

Anonymous
14 Mayo 2009, 8:47

Totalmente deacuerdo con anonimo 15:42

Anonymous
14 Mayo 2009, 9:43

No entiendo como ningún medio se hace eco de este problema, pones el telediario y hablan de crisis, de ayudas, de que dicen tal y cual, ¿Y las hipotecas de vivienda vpo que? En ninguna cadena hablan de esto, no lo comprendo, somos muchos los afectados. Pero bien que hablan de la crisis de las inmobiliarias...

¿Alguien sabe con certeza eso que he leido de que algunas sucursales tienen en su poder unas circulares en las que dicen que nos van a aplicar el Euribor+0,65? Me parece un gran error, acabaremos con el mismo problema que todo el que tiene una vivienda libre que se les ha duplicado la cuota al mes. ¿Cual será nuestra ventaja con respecto a ellos?
Yo tengo una vivienda que no he elegido yo, que es la que me asignaron por puntos, que no puedo vender, ni alquilar ni nada, solo pagarla, tenga o no tenga dinero/trabajo. ¿Dónde están mis ventajas? Porque los contra los acepté cuando firmé, que también me dijeron que tendría un interés más estable que el Euribor..

Anonymous
14 Mayo 2009, 10:17

Yo creo que una vpo tiene muchas ventajas, los que aceptamos adquirir una vpo ya sabíamos los contras (no poder vender libremente, ni alquilar, etc. etc.) el único fallo que de momento le veo es el tema que nos une: eL INTERÉs.
Que arreglen de una puta vez esto, pero que no nos apliquen el Euribor, que eso es pan para hoy y hambre para mañAna...

Anonymous
14 Mayo 2009, 10:25

Raul, no se puede tener una hipoteca con prestamo cualificado y otra que no lo es, las ayudas son para la gente que lo necesita, de todas formas sería muy interesante saber como siendo mileuristas podeis pagar dos hipotecas...

Anonymous
14 Mayo 2009, 11:26

In reply to by Alvaro (not verified)

Si se puede, mi casa es de segunda mano, me costo 147.000 € más gastos, solicite las ayudas del plan 2005-2008 ya que mi piso reunia las caracteristicas, el precio maximo del prestamo subvencionado era de 87.500 €, pedi una segunda hipoteca de 35.000 € el resto lo page del dinero que estabamos ahorrando la que entonces era mi novia (ahora mi mujer) y yo, y parte de la subvención (me dieron entre la ayuda estatal y de la Generalitat Valenciana 24.000€) de los que nos sobraron unos 6000€ despues de amueblar y que tengo a plazo fijo.
Como ya te he dicho somos mileuristas 1000€ cada uno, de los cuales 600 € van para la hipoteca, nos sobran 1400€ para comer, pagar agua luz y telefono y ahorrar algo. Tenemos un solo coche bastante viejo y una motocicleta que duerme en la calle. No podemos salir todos los fines de semana a cenar fuera, pero no nos falta de nada.
Dices que las ayudas son para los que las necesitan, yo creo que son para el que se las conceden, yo podia pasar sin esa ayuda, pero si esas ayudas no existieran estoy seguro que mi piso me hubiera costado mas barato.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta