Comentarios: 6

La creación de un banco malo es una tarea complicada pero que puede ser un gran paso en la buena dirección, según Joaquín maudos, investigador del instituto valenciano de investigaciones económicas (ivie). El experto estima que la ventaja del banco malo es la reducción del precio de los activos inmobiliarios, con lo que la banca se desprendería de sus activos y volvería a circular el crédito. Sin embargo, el inconveniente es cómo asumir esas pérdidas

El inconveniente de crear un banco malo es cómo financiar los fondos que son necesarios inyectar para reconocer las pérdidas que se producirían al comprar el estado los activos tóxicos a un precio inferior al valorado en las cuentas de la banca, es decir, su valor en libros

Joaquín maudos describe varias formas de sanear los balances de la banca:

1) adquirir el estado los activos tóxicos de la banca pero esto supondría en muchas ocasiones que la banca reconociera pérdidas y no tendrían músculo financiero para responder a esas pérdidas, lo que obligaría a inyectar capital público y a financiar esa inyección emitiendo deuda. Y esta inyección sólo la podría conseguir España a través de financiación internacional

2) otra solución sería que el fondo de garantía de depósitos, como un banco malo, comprara los activos tóxicos pero no a precios de mercado, sino a valor de libros (a un valor superior). La banca no tendría que asumir las pérdidas pero sí estaría obligada a aumentar durante años sus aportaciones al fgd, de forma que el coste de la crisis se reparte entre los bancos y el sector público. Pero el fgd también necesitaría endeudarse para poder asumir el saneamiento

3) otra vía sería obligar a la banca de forma progresiva a aumentar sus provisiones para limpiar poco a poco el activo dañado. Por ejemplo, podrían aumentarse las provisiones de los activos adjudicados hasta el 40%  desde el 30%, nivel actual si transcurren más de 24 meses desde la adjudicación del activo

4) otra alternativa podría ser sanear los activos dañados con cargo a los mayores niveles de capital exigidos hasta un umbral mínimo a determinar (por ejemplo 5%). Así, la banca tendría niveles de capital inferiores a los actuales, pero superiores a un nivel que hasta hace poco era suficiente

Noticias relacionadas:

Rajoy planea crear un banco malo, según the wall street journal

¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber

La creación de un banco malo de activos tóxicos costaría 104.000 millones al estado, según morgan stanley

El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?

¿Debe el gobierno comprar los pisos de la banca con un 58% de descuento como hizo Irlanda?

Grupo main: nuestras razones para estar en contra de un banco malo



 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Campeon
19 Diciembre 2011, 9:52

¿Y como van por Valencia las investigaciones acerca de como han conseguido quebrar todo el sector financiero de la terreta? ¿Los investigadores económicos estos han investigado la quiebra de la administración autonómica? Tiene guasa. Ser "investigador económico" en Valencia es como ser un sexólogo en el Vaticano. Valencia es pura España: trinque, comisión, subvención, despilfarro y corrupción. El "rasgo diferencial" es que lo han conseguido sin que haya ningún socialista de por medio, algo realmente inaudito.

19 Diciembre 2011, 13:21

El precio de los inmuebles ya se está reduciendo sin tanta paja mental de bancos malos o requetemalos. Mejor dejar quebrar más bancos o cajas y que entre ellos se apañen las pérdidas.
Por lo demás le animo a pedir responsabilidades a gestores de banca y políticos: que expliquen como han quebrado la Comunidad Valenciana

19 Diciembre 2011, 22:38

In reply to by anónimo (not verified)

El precio de los inmuebles ya se está reduciendo sin tanta paja mental de bancos malos o requetemalos. Mejor dejar quebrar más bancos o cajas y que entre ellos se apañen las pérdidas.
Por lo demás le animo a pedir responsabilidades a gestores de banca y políticos: que expliquen como han quebrado la Comunidad Valenciana

......................................................................................

Olé

19 Diciembre 2011, 19:13

A España no la va a conocer..¡Ni la madre que la pario!

La frase sigue teniendo vigencia, aunque en otro sentido debido a la crisis, el que la acuño fue Alfonso Guerra cuando el PSOE logro o iba a lograr el poder en el 82.

Sin duda podemos ver que ha cambiado mucho…teníamos y digo teníamos, un estado del bienestar muy fuerte…pero demasiado endeudado, una deuda que no se puede pagar y que nos va a enviar al infierno económico.

Quiero ser positivo y pensar que los ajustes que nos esperan en los próximos meses nos valgan para salir reforzados de la crisis , pero me parece que durante los próximos trimestres vamos a ver un autentico derrumbe de lo que actualmente llamamos “el estado del bienestar”.

Y es que está claro que si una administración pública no recibe los ingresos que necesita para pagar todo el coste que tiene, pues o quiebra o deja de prestarlos como ocurre en cualquier empresa privada o familia.

Hemos derrochado el dinero, hemos realizado desde infraestructuras que no van a ninguna parte (aeropuertos, tranvías o líneas de AVE que han arruinado a él pais) o financiado servicios (muchos de ellos necesarios) pero que no hay manera de sostenerlos y eso hace que los Estados quiebren

Se nos ha llenado la boca de hablar de Sostenibilidad del planeta entorno a la Energía y a la contaminación, pero no de Sostenibilidad en el estado del bienestar apoyado en ingresos recurrentes , estables….y derivados de sectores que sean de valor añadido …no de poner ladrillos y coger subvenciones.

Podemos buscar a muchos culpables de la crisis y de habernos hecho llegar a esta situación, pero todos tenemos nuestro granito de arena en este embrollo en el que nos hemos metido y ahora toca ajustarnos el cinturón y de qué manera. Y es que hay que tomar cartas en el asunto, porque estamos en Guerra, guerra económica claro pero que la estamos perdiendo claramente.

El Gobierno saliente no quiso tomar medidas Drásticas para cortar la hemorragia (ya que sabía lo duro que sería eso para muchas personas) y no tener que cortar la mano al paciente, pero ahora hay que amputar medio brazo, o puede que incluso el brazo entero.

Ahora veremos cosas que hasta hace muy poco tiempo parecían imposibles, como que la vivienda pueda bajar su precio..y mucho, que un funcionario público puede ser despedido, como que nos van a cobrar por ir al médico o incluso que vamos a tener que trabajar hasta los setenta y tantos para cobrar la pensión y a ver en cuanto se queda…

Lo dicho, a España no la va a conocer ¡Ni la madre que la Pario!...Pero a los dirigentes que nos han llevado a esta situación hay que parirlos para quererlos.

19 Diciembre 2011, 19:14

El bienestar de políticos, banqueros, grandes empresarios... ése seguirá bien asegurado.

He leído un chiste el otro día que decía que la cosa ya viene de los tiempos de la biblia o los orígenes de las religiones. Cuando los dioses pedían sacrificios, las víctimas siempre eran animales o seres inocentes.
Nunca los gobernantes, nunca los sacerdotes.

Miles de años después, seguimos en las mismas.

guillotin
19 Diciembre 2011, 19:56

5) dejar que la banca siga con su indigestion de ladrillo. Si España tiene que endeudarse mas, que sea para crear un banco nuevo y que de financiacion al que al ciudadano que la necesite

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta