Imagen del día: evolución intertrimestral del número de familias y empresas en quiebra

Gráfico que muestra la evolución trimestral del número de deudores concursados, tanto familias como empresas, según el instituto nacional de estadística (ine)
Working-age shift (The Economist)
Imagen del día: aumentan las ‘fake news’ en las redes sociales de muchos países
Las campañas de desinformación por las diversas redes sociales son cada más sofisticadas y difíciles de detener. Estas ‘fake news’ van en aumento, según un nuevo informe del Oxford Internet Institute, un departamento de la Universidad de Oxford que estudia la relación entre Internet y la sociedad. Solo en 2020, han acreditado esta actividad en 81 países, frente a los 28 países de hace tres años.
INE: las ventas de viviendas suben en noviembre gracias al tirón del mercado de segunda mano
En el undécimo mes del año se registraron 39.653 compraventas de viviendas, un 5,4% más mensual y un 1,9% más que en noviembre de 2019. Se trata del mejor dato desde febrero, según el INE. El mercado de segunda mano empieza a remontar el vuelo, con alzas superiores a las de la obra nueva. A falta de un mes de estadística, las transacciones cerca de un 20% en el año de la pandemia.
Imagen del día: Andalucía, la región que recibe más fondos europeos
En el reparto de los fondos regionales de la Unión Europea que lleva repartiendo desde 1989, más conocidos como los fondos de cohesión, Andalucía aparece como la región de la UE-28, ahora UE-27, que más aportación ha recibido con 35.365 millones de euros, mientras que España ha absorbido un total de 146.504 millones, uno de los países que más fondos de cohesión recibe. Entre las ayudas se encuentran personas mediante la potenciación del empleo, la educación y las oportunidades de inclusión social; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas; la inversión en investigación e innovación; el cuidado del medio ambiente; y la modernización del transporte y la producción de energía.
Imagen del día: dos millones de muertes por coronavirus en todo el mundo
La pandemia del coronavirus hace estragos en todos los rincones del planeta. Nueva Zelanda, Australia y algunas pequeñas islas del Pacífico pueden presumir de volver, al menos, a una cierta normalidad y no llorar una pérdida masiva de sus ciudadanos. Sin embargo, EEUU, Brasil, India y México son los países que registran la mayor cantidad de fallecidos en términos absolutos. Sus poblaciones superan, en el caso de India con creces, los 125 millones de habitantes.
Imagen del día: España, el país que recibirá más ayudas europeas para luchar contra el covid-19
Entre 2021 y 2023, España recibirá una dotación final de 79.796 millones de euros de la Unión Europea, casi un 15% más que las partidas comprometidas inicialmente, superando así a Italia como el país que mayor volumen de ayudas tendrá para luchar contra los efectos de la crisis del covid-19. Las peores previsiones económicas para el PIB de España de Bruselas han incrementado el presupuesto para la recuperación de la economía nacional.
Imagen del día: Elon Musk supera a Jeff Bezos como el hombre más rico del mundo
El fundador de Tesla, Elon Musk, ha visto con la subida de las acciones en bolsa de su empresa de empresa de automóviles eléctricos que se coloca el primero del ranking de las mayores fortunas del planeta en el arranque de 2021, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.
Imagen del día: la crisis de los hogares en EEUU aún está por llegar
Una crisis por la vivienda en EEUU está aún por venir, según algunos expertos. Las ayudas directas del Gobierno de EEUU y los distintos Estados del país con moratorias en los desalojos, asistencia en el alquiler o los programas para refinanciación hipotecaria ha ayudado a muchos a llegar a final de mes, por el momento. Muchos de estos beneficios se están ampliando dada la actual situación de la pandemia del coronavirus en la mayor economía mundial. De hecho, poco antes de su salida, el presidente Donald Trump extendió la moratoria sobre los desalojos y autorizó más ayuda para los inquilinos además de los nuevos controles de estímulo únicos. Pero los expertos de la vivienda están preocupados porque se está formando una nueva ola de desalojos, donde es más que probable que los echen de sus casas cuando se ponga fin a los estímulos sin un panorama claro para la vuelta al trabajo.