Comentarios: 13
 Sareb y los bancos critican la idea de expropiar pisos

La idea de Andalucía, catalunya y Canarias de "apretar" las tuercas a los bancos y sociedades con pisos vacíos ha puesto en alerta a numerosas instituciones. Por un lado, sareb ha alertado que "aplicaremos pero estaremos vigilantes por si pone en peligro el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las autoridades españolas y europeas o con nuestros accionistas e inversores". Por su parte, tanto el presidente de la caixa, isidre fainé, como el de unicaja, braulio medel, criticaron las intenciones confiscatorias de determinadas comunicades autónomas

En concreto, la nueva normativa andaluza es la única que hace referencia a la ingente cantidad de pisos vacíos de sareb. Desde la sociedad que dirige Belén romana optan por la cautela aunque lo cierto es que el banco malo tendrá que remitir un listado detallado con sus inmuebles

Unicaja y la caixa critican la medida

El presidente de unicaja, braulio medel, ha criticado el decreto de ley de la junta de Andalucía por el que multará a los bancos e inmobiliarias que poseen viviendas deshabitadas y que también contempla la expropiación temporal de esos pisos. Medel considera que estas medidas producirá una salida "más penosa y más larga" de los problemas del sector inmobiliario

Asimismo, el máximo responsable de unicaja aseveró que las regiones que imiten el decreto andaluz  (Cataluña y Canarias ya han anunciado medidas similares) sufrirán una caída en la inversión en vivienda y también experimentarán un descenso en la financiación de la banca a estas operaciones

Respecto a los cambios en legislación hipotecaria que prepara el gobierno, medel advirtió de que las medidas que se adopten pueden afectar no sólo a la banca sino que también pueden tener consecuencias "mucho más amplias". En este sentido, puso como ejemplo a eeuu donde se admite la dación en pago pero las hipotecas son el doble de caras que en España

También el presidente dela caixa, isidre fainé, tuvo palabras en la presentación de resultados de la entidad para la iniciativa propuesta por gobierno catalán. En este sentido, señaló que no es necesario que "estimulen" a la caixa para vender pisos ya que, según fainé, son los primeros interesados en reducir su stock inmobiliario

Noticias relacionadas:

Cataluña también gravará los pisos vacíos de bancos y promotores

Canarias sigue los pasos de Andalucía y también expropiará pisos a los bancos

Andalucía cobrará al desahuciado por expropiar su vivienda al banco

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

26 Abril 2013, 12:08

Pobrecitos que se quedan sin pisos!! ¿A que me suena esto?

26 Abril 2013, 12:09

Escraches a los banqueros y directivos del sareb

26 Abril 2013, 13:53

Que no se preocupen, expropiaránlos pisos, pero les pagarán un pastón por ellos, de lo único que pueden tenr miedo es de que el gobierno decida vender esos pisos expropiados, pero no llegará la sangre al río, el Sareb irá comprando pios a precio de burbuja a los banos, las comunidades los expropiarán un poco más baratos y luego los alquilarán

26 Abril 2013, 14:17

K les den x culo y k se vallan a trabajar a otro sitio k hagan mass k solo se arrascan las pelotasssssssss

26 Abril 2013, 14:25

Señores, abandonando 220.000 personas el país por año no te digo nada lo que van a bajar las viviendas los próximos cuatro años.

Tengo una pequeña inmobiliaria familiar y ni vendo ni alquilo y ya hace más de 1 año, loco estoy por que me expropien y por supuesto me paguen

26 Abril 2013, 14:53

Aqui, ningun banco es dueno de inmobiliaria, lo que el banco expropia, se lo ofrecen a muchisimos corredores de bienes raices (realtors) en todo el estado y asi mismo en los demas. La propiedad, se vende, el banco paga la comision acordada, fin del negocio, (cual es la proxima?). Si el despacho del corredor no vende, cierra, paga sus cuotas al estado, y se va para su casa sin molestar a nadie. Los bancos hacen su trabajo, el corredor hace igual, todo el mundo contento. Las criticas son para el banco o el corredor

26 Abril 2013, 16:14

Es muy correcto, se le tira la llave al banco, y me voy. Pero hay muchas cosas "incluidas" en tirar la llave que no sabeis. Cuando se compra la residencia por primera vez, hay que tener el 30% de entrada, luego sumar los compromisos personales del client@ (puede variar de acuerdo a su entrada personal), mas que le sobre un 45%, para asumir la deuda hipotecaria. Si con el tiempo (como en estos momentos) no podeis seguir pagando esa hipoteca, se va al banco y se le tira la llave. Muy bien, ( y?). El banco cobra un % mensual en el pago, por cada mes que no se
Pago, gastos del banco, abogado, gastos de reparaciones a la propiedad ect, ect. Todos esos
Gastos pueden llegar a una buena fortuna, ( por mas pequena que sea la propiedad, hay unos
E8,000 a e10,000 que se envian a 3 agencias crediticias, que son las que informan el historial de
Pago de cada individuo en u.s.a. Y sus territorios. Se pague bien o no, todo lo que se compra a
Credito, va a esas 3 agencias por la vida de ese credito, coche, residencia, corte ingles, ect, ect.
Lo que se pago en termino adquirido, siempre va aparecer como experiencia de pago, lo que no se paga bien y depende de la cantidad, va a existir por 7 anos en ese informe, creedme, si teneis una
Deuda de esa cantidad, jamas, jamas, podeis comprar nada A CREDITO, hASTA QUE NO SEA PAGADA.
LES CONFIESO QUE NO PODEIS COMPRAR NI CARAMELOS A CREDITO. CREO QUE ACLARE LO DE "TIRAR LA LLAVE" AL
BANCO.

26 Abril 2013, 17:46

Varias comunidades autónomas estudian adherirse,a la expropiación de pisos a la banca en=
Cataluña
Andalucía
Canarias
Valencia
Extremadura
Madrid
Etc
Además de que El experimento que esta cuajando ahora , comenzó hace meses antes en otras regiones como Aragón y nadie contaba nada

Pronto spain al completo, que los politicos sin voto son unos pobres desahuciaos, y estan que se matan ahora por protegernos

La capitulacion total vendra ahora con las expropiaciones, pisos de regalo comprando 1/2 kilo de mortadela

26 Abril 2013, 17:47

Señores, abandonando 220.000 personas el país por año no te digo nada lo que van a bajar las viviendas los próximos cuatro años.

Tengo una pequeña inmobiliaria familiar y ni vendo ni alquilo y ya hace más de 1 año, loco estoy por que me expropien y por supuesto me paguen

26 Abril 2013, 17:51

(Casi 1 millon de viviendas en España valen menos ya que sus hipotecas)

Desde Enero 2007 hasta Septiembre 2009 se hipotecaron 3.893.183 inmuebles [si, si, millones]. El importe medio es de esta serie es de 160.043€ por préstamo.

Si damos por cierto que han bajado desde inicio de la crisis -35% de valor [al menos] el 99% de TODAS las 3.893.183 de hipotecas [si, si, millones] pierden dinero a valor de mercado, por lo que tenemos 405.979.176.200,45 € de saldo vivo 'underwater'.( con el cuello bajo el agua)

Saldo vivo al 100%: 624.583.348.000,69 €
Saldo vivo al 80%: 499.666.678.400,55 €
Saldo vivo al 70%: 437.208.343.600,48 €
Saldo vivo al 65%: 405.979.176.200,45 €

Si esto es así, tenemos una minusvalía latente de la impresionante cifra de 218.604.171.800,24 € [ríete de terra, astroc, bankia etc.] y piensa que es una minusvalía latente y apalancada donde cada día se hará más y más grande.... esta SUPER minusvalía entre las hipotecas creadas en esta serie, es una minusvalía latente de 56.150,50 € por hipoteca o lo que es lo mismo [-35%*160.043€]. Este importe a 25 años es en cuota a 25 años más o menos 200€/mes menos para tu bolsillo, o dicho te otra manera, antes cuando la renta por alquiler cubría la cuota, ahora tienes que poner + 200 € mes...hipotecaditos

La deuda del estado feb/13: 719.323.000.000 €
Saldo vivo al 65%: 405.979.176.200 €

Que en el 2014 salimos de la crisis... ??
Yo creo que en el 2014 nos vamos por el retrete.

Recen...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta