El acta de transparencia y su importancia en la firma del crédito hipotecario

Qué es el acta de transparencia y por qué es obligatoria al firmar una hipoteca

El acta de transparencia es el documento notarial que tiene por finalidad acreditar que se han cumplido los requisitos previstos por la Ley de Crédito Inmobiliario por el que los particulares conocen y entienden el alcance y las condiciones del préstamo hipotecario que van a suscribir. Se encuentra en vigor desde junio de 2019 y es la forma que tienen los notarios de ayudar y asesorar de forma personal e imparcial a los particulares antes de firmar nada. Aquí se pueden plantear las dudas existentes y se realiza un pequeño test para saber si han comprendido el alcance y significado de lo que van asumir en la formalización del préstamo.
Firmar hipoteca

Los notarios 'firman' 221.000 hipotecas más que los consumidores en cuatro años

Ya han pasado cuatro años desde que entró en vigor la ley hipotecaria, una normativa que llegó para aumentar la transparencia y dar más seguridad jurídica a bancos y clientes. Una de sus novedades fue la obligación del consumidor de acudir al notario para repasar el contenido del préstamo y solventar dudas antes de la firma definitiva. Según los notarios, desde junio de 2019 se han firmado más de 1,6 millones de actas de transparencia, frente a los más de 1,4 millones de hipotecas. Una diferencia que se explica por varias razones, como que el cliente finalmente no formalizó la operación o que caducó la oferta vinculante del banco.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Calviño: "El alza de los tipos de interés puede tener un impacto sobre determinadas familias"

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que el alza de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) "puede tener un impacto sobre un número determinado de familias" y ha recalcado que desde el Gobierno seguirán trabajando para proteger a los hogares y apoyar a la clase media y trabajadora. Esto afectará al euríbor, referencia de la mayoría de hipotecas en España, pero Calviño ha destacado que el endeudamiento de las familias y las empresas es muy inferior a otros momentos de la historia.
El caos del artículo 28 de la Ley Hipotecaria: no se conceden hipotecas pese a su desaparición

El caos del artículo 28 de la Ley Hipotecaria: no se conceden hipotecas pese a su desaparición

El pasado 3 de septiembre desapareció uno de los artículos legales considerados más injustos en el mercado inmobiliario: el artículo 28 de la Ley Hipotecaria. Durante muchos años ha dificultado a los herederos no directos (por ejemplo, hermanos) vender una casa hasta pasados dos años de la muerte del propietario por si aparecía un hijo ilegítimo. Sin embargo, la ambigüedad en la legislación, que no deja claro si tiene efectos retroactivos o no, sigue provocando quebraderos de cabeza a herederos, bancos, notarios y registradores. Tanto es así que la mayoría de bancos siguen sin dar hipotecas para la compra de viviendas afectadas por esta limitación.
Los notarios 'firman' más hipotecas que las que luego dan los bancos: te explicamos por qué

Los notarios 'firman' más hipotecas que las que luego dan los bancos: te explicamos por qué

Uno de los cambios que incluía la ley hipotecaria que entró en vigor hace dos años es que el consumidor debe acudir al notario para revisar las condiciones y solventar posibles dudas de la hipoteca antes de la firma, un encuentro que se sella con un acta notarial y que es indispensable para formalizar el préstamo. Según los notarios, entre junio de 2019 y abril de 2021 se han autorizado 677.596 actas de transparencia, frente a los 606.498 préstamos hipotecarios firmados. Los errores en la documentación que envían los bancos, la caducidad de las ofertas vinculantes o la paralización de compraventa de la vivienda están detrás de estas diferencias.
La ley hipotecaria cumple un año en plena tormenta del covid-19: qué ha mejorado y qué se espera en 2020

La ley hipotecaria cumple un año en plena tormenta del covid-19: qué ha mejorado y qué se espera en 2020

La Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019 cumple un año en vigor. La normativa llegó al mercado con la promesa de dar más transparencia y seguridad a la firma de hipotecas para consumidores y bancos. Los expertos aseguran que el proceso ha equilibrado ambas partes, ha impulsado el uso de plataformas digitales y ha supuesto un esfuerzo operativo para los bancos. No obstante, la crisis del coronavirus ha frenado en seco la remontada del mercado y lo ha llenado de incertidumbre.

Las hipotecas crecieron en 2019 en toda España salvo en mercados como Madrid, Baleares o Canarias

La concesión de préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de una vivienda aumentó en España un 4,5% interanual en 2019, según los notarios. Creció en todas las autonomías salvo cinco, con caídas en mercados tan destacados como Madrid (-1%), Baleares (-2,1%) o Canarias (-2,4%), junto a Navarra (-3,9%) o La Rioja (-1,9%). La cuantía de las hipotecas se incrementó un 0,8% frente a 2018, hasta los 139.884 euros de media.
Cómo afecta la crisis del coronavirus a la firma de una hipoteca y qué alternativas hay

Cómo afecta la crisis del coronavirus a la firma de una hipoteca y qué alternativas hay

Todos aquellos consumidores que ya hayan decidido con qué banco van a firmar la hipoteca y tengan la aprobación en firme, tendrán que esperar al fin del estado de alarma para poder formalizar el préstamo y la compraventa. Y es que actualmente solo se pueden firmar las operaciones consideradas por los notarios como urgentes y bajo la responsabilidad de los consumidores. Además, el proceso se complica si el vendedor es una persona mayor o está entre los colectivos de riesgo y prefiere posponerlo.
Qué pasa si la documentación de tu hipoteca tiene errores y cómo afecta a la firma

Qué pasa si la documentación de tu hipoteca tiene errores y cómo afecta a la firma

Desde que entró en vigor la nueva ley hipotecaria, los bancos están obligados a enviar a cliente y notario toda la documentación de las condiciones del préstamo para la compra de una casa. Es posible que exista algún dato erróneo y el notario pedirá una rectificación al banco, aunque el consumidor también tiene la responsabilidad de estar alerta. Si la entidad aplica los cambios, la firma de la hipoteca simplemente se retrasará, pero si el banco no subsana los errores no podrás formalizarla.
FEIN y FIAE: qué son estos documentos relacionados con la hipoteca y para qué sirven

FEIN y FIAE: qué son estos documentos relacionados con la hipoteca y para qué sirven

La nueva ley hipotecaria que entró en vigor el pasado verano obliga a los bancos a aportar una batería de documentos a los clientes antes de firmar el préstamo. Entre ellos están la FEIN, que es la oferta vinculante de la hipoteca y donde están las condiciones de tipos de interés o duración del préstamo, y la FIAE, que resume elementos relevantes como por ejemplo la consecuencia de que suba el euríbor. Resumimos las claves de toda la documentación que aporta el banco.

Los notarios avisan: su labor es explicar las condiciones y consecuencias de una hipoteca, no valorarla

La ley hipotecaria que entró en vigor en junio obliga al cliente a acudir al notario antes de firmar el préstamo para resolver dudas y repasar las condiciones. Y, aunque los notarios aseguran que su labor es velar por los derechos del consumidor y explicar todos los detalles, no pueden entrar a valorar si la hipoteca tiene muchas comisiones, si el interés es alto o es competitivo o si es mejor un préstamo fijo o variable. La clave es consultar las condiciones de varios bancos para elegir la mejor opción.
Los intermediarios y prestamistas inmobiliarios ya pueden consultar los datos de riesgos del Banco de España

Los intermediarios y prestamistas inmobiliarios ya pueden consultar los datos de riesgos del Banco de España

El supervisor financiero ha aprobado una nueva circular para adaptar la Central de Información de Riesgos (CIR) a las novedades que introdujo la nueva ley hipotecaria. Las principales novedades es que todas las entidades prestamistas de crédito inmobiliario podrán acceder a los informes sobre los riesgos de las personas físicas y jurídicas con el fin de que tengan más información y evalúen mejor los riesgos de las nuevas operaciones.

El año en el que las nuevas leyes del alquiler y las hipotecas agitaron la vivienda

Dos de los factores que más han afectado en 2019 al mercado residencial son los cambios que introdujeron la ley del alquiler y la ley hipotecaria, que entraron en vigor en la primera mitad del año. Su puesta en marcha ha afectado a la oferta, lo que ha provocado a su vez una subida de las rentas, ha generado incertidumbre entre los caseros que son personas jurídicas, han ralentizado la firma de nuevos préstamos y han frenado la venta de casas. Repasamos las principales medidas de cada normativa y su impacto en sus primeros meses en el mercado.
Por qué la ley hipotecaria debería estar por encima de los intereses de cualquier colectivo (incluso de los notarios)

Por qué la ley hipotecaria debería estar por encima de los intereses de cualquier colectivo (incluso de los notarios)

El objetivo de la ley hipotecaria que entró en vigor en junio es aportar transparencia, claridad y seguridad al proceso de la firma de un préstamo para la compra de vivienda. Sin embargo, su llegada vino cargada de reivindicaciones por parte de las gestorías y algunos notarios contra un intento de monopolio. Desde el grupo BC explican qué ha sucedido y qué riesgos ha provocado esta situación.
España se libra de la multa millonaria por aprobar tarde la ley hipotecaria: el TJUE archiva la sanción

España se libra de la multa millonaria por aprobar tarde la ley hipotecaria: el TJUE archiva la sanción

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha decidido cerrar de forma definitiva el proceso sancionador que había abierto a España por los retrasos en aprobar la ley hipotecaria y las novedades comunitarias que debía incluir. Estaban en juego unos 80 millones de euros y, a pesar de que la normativa ha llegado tres años después de lo esperado, Bruselas ha decidido retirar la demanda.
ING aplaude la ley hipotecaria... y quiere aprovecharla para ser el banco que conceda más préstamos

ING aplaude la ley hipotecaria... y quiere aprovecharla para ser el banco que conceda más préstamos

César González-Bueno, presidente de la entidad para España y Portugal, asegura que la entrada en vigor de la nueva normativa es sana y positiva, ya que protege a los consumidores y da seguridad jurídica al sector financiero, a pesar de que no está de acuerdo con algunas de sus principales novedades. El banco, que actualmente es cuarto en la formalización de nuevas operaciones, quiere convertirse en el líder del mercado en los próximos meses y asegura que el sector es prudente a la hora de financiar la compra de vivienda.
Llega la nueva ley hipotecaria: qué cambia, por qué ha sido polémica y cómo afecta a los futuros préstamos

Llega la nueva ley hipotecaria: qué cambia, por qué ha sido polémica y cómo afecta a los futuros préstamos

La nueva ley hipotecaria empieza a aplicarse en los préstamos con plenos efectos desde este 17 de junio. La normativa llega con casi 40 meses de retraso y envuelta en polémica, pero trae cambios importantes, como la obligación por parte del cliente de acudir al notario antes de la firma de la hipoteca para resolver dudas, la limitación de las comisiones bancarias o la desaparición de las cláusulas abusivas. Los expertos alertan de que su entrada en vigor podría restringir la concesión de hipotecas, aunque aseguran que el proceso será más transparente para bancos y clientes.
La ley hipotecaria desata una guerra antes de entrar en vigor: las gestorías acusan de monopolio a los notarios

La ley hipotecaria desata una guerra antes de entrar en vigor: las gestorías acusan de monopolio a los notarios

A pocos días de que entre en vigor la nueva ley hipotecaria, llueven las críticas al Consejo General del Notariado por el intento de monopolizar la transmisión online de la información que está obligada a suministrar la banca a notarios y clientes. El expresidente del Consejo General del Notariado, la asociación de externalización de procesos y servicios para bancos, algunas notarías y gestorías alertan de los riesgos de concentrar el mercado en una sola plataforma cuando hay varias disponibles. El Gobierno anunciará una prórroga de última hora para que la banca empiece a enviar la documentación a través de cualquier medio telemático.
Locura por la nueva ley hipotecaria: prisas de última hora de bancos y notarios para evitar un freno en las operaciones

Locura por la nueva ley hipotecaria: prisas de última hora de bancos y notarios para evitar un freno en las operaciones

El próximo 17 de junio será el primer día hábil en el que se empiece a aplicar la nueva ley hipotecaria que el Congreso aprobó definitivamente en febrero. A pesar de la cercanía de la puesta en marcha, bancos y notarios todavía están ultimando los contenidos y la plataforma en la que se debe volcar toda la información sobre los préstamos. Todos confían en cumplir los plazos y evitar que haya un parón en la firma de nuevos préstamos, mientras que promotores y expertos en hipotecas alertan de la falta de coordinación y del peligro de no conseguirlo.
Nueva ley hipotecaria: los trabajadores de banca deben dar 50 horas de formación para conceder préstamos

Nueva ley hipotecaria: los trabajadores de banca deben dar 50 horas de formación para conceder préstamos

Los empleados del sector financiero están obligados a dar cursos de formación para poder dar hipotecas, según consta en la nueva ley hipotecaria que entrará en vigor a mediados de junio. La plantilla debe hacer un curso de 50 horas, cifra que se incrementa hasta las 65 horas en el caso de los asesores, y formaciones anuales a modo de recordatorio. Prácticamente toda la formación puede ser online. Resumimos en qué consiste y quién debe impartir la formación.
Se aviva la guerra hipotecaria: un banco online paga la subrogación y quita vinculaciones (a las rentas altas)

Se aviva la guerra hipotecaria: un banco online paga la subrogación y quita vinculaciones (a las rentas altas)

MyInvestor, el banco online de Andbank, se suma a la guerra hipotecaria con una oferta que se adelanta a las exigencias de la normativa que entrará en vigor en junio. Se está haciendo un hueco en el mercado con un préstamo variable a un interés del 0,89%+euríbor, en el que asume los gastos de la subrogación para captar clientes de la competencia y no establece comisiones ni vinculaciones, ni siquiera domiciliar la nómina. Ahora bien, está reservada a familias con rentas de al menos 4.000 euros al mes. Repasamos los pros y contras.