Bbva presume de haber logrado reducir su exposición inmobiliaria al asegurar que aceleró el ritmo de ventas en 2013. El año pasado la entidad colocó 21.383 viviendas. Así, la exposición inmobiliaria del banco se ha reducido un 19,1% desde diciembre de 2011. Sin embargo, el número de pisos adjudicados se incrementó en un 14,6% interanual
El banco insiste en que el número de pisos adjudicados, que se incrementó en un 14,6% interanual, se debió al impago de hipotecas en los años 2008 y 2009. En cuanto a las ventas de inmuebles, bbva presume del ritmo de aceleración durante la última parte de 2013, al venderse 4.643 unidades, un 48,3% frente a las del trimestre anterior. Si a esta cifra se le suman, además, las ventas en nombre de terceros, en el cuarto trimestre de 2013 se venden 8.485 unidades. En el conjunto del año, las ventas acumuladas ascienden a 21.383 unidades, de las que 6.993 se realizan en nombre de terceros
A cierre de 2013, la cobertura de los créditos dudosos y subestándar (51%), del mismo modo que la procedente de los activos adjudicados y compras (51%), permaneció estable en comparación con los datos del trimestre previo. La cobertura del total de la exposición inmobiliaria cierra el año en los mismos niveles que los reportados a finales de septiembre, en el 45%
Por el lado de los promotores, el banco ha registrado un aumento de créditos morosos debido a los créditos refinanciados en el tercer trimestre. “Hay que resaltar que un porcentaje significativo del volumen traspasado a dudosos como consecuencia de esta clasificación corresponde a clientes que están actualmente al corriente de pago”, añade
En definitiva, la exposición inmobiliaria neta de bbva muestra una senda descendente. El saldo existente se sitúa en 14.570 millones de euros, un 1,5% menos que al cierre del trimestre anterior y un 6,5% por debajo de la cifra de finales del ejercicio
2 Comentarios:
Un millon ochocientos mil hogares con todos sus miembros en paro, vas a ver tu que risas este año con los pisos.
Como nos pase como en Japón estamos jodidos, después de tanta burbuja los pisos allí tienen 30 metros y cuestan el equivalente a 70 años de sueldo neto de un japonés! :-( después de las caídas esas continuas en Japón... ek que tiene pasta vive en el centro, el que no tiene vive a 30 kilómetros en cuchitriles y el casero cobra burradas. Jate tu que curioso el caso japonés :-(
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Esa es la situacion del mercado inmobiliario japones en 1989, ahora "solo" cuestan 30 años de sueldo neto, pero, aun asi y pese a la enorme bajada, el mercado inmobiliario residencial de japon esta muerto, es el proceso en el que esta entrando el mercado residencial español: bajandas lentas pero prolongadas en el tiempo com minimas ventas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta