
Dentro de nuestro especial fotos de oficinas, en esta ocasión nos adentramos en las oficinas de lego, una de las compañías de juguetes más respetadas del mundo
Lego fue fundada en 1934 por ole kirk christiansen, un carpintero pobre de billund, Dinamarca. Christiansen comenzó a producir versiones en miniatura de sus productos, como escaleras en miniatura y tablas de planchar. Cuando el plástico comenzó a utilizarse masivamente, christiansen comenzó a producir juguetes de este material. Pero no fue hasta 1949 que fueron desarrollados los bloques de plástico interconectables, lo que le hizo alcanzar fama mundial
Uno de los puntos fuertes de lego son los conocidos ladrillos lego. Parte de su éxito en los últimos años se debe a su asociación con el mundo del cine y la producción de series temáticas como la de star wars o harry potter. En la actualidad, la compañía se expande por América latina, gracias a la fábrica que tiene en México. Pero sus fábricas más importantes son las de Dinamarca, Hungría y república Checa. En 2009 la compañía registró 295 millones de euros en beneficios, pese a la crisis mundial
Las oficinas de lego, diseñadas por el estudio de arquitectura bosch&fjord, reflejan el espíritu de la compañía. Situadas en billund, Dinamarca, los espacios son alegres y divertidos. Se pueden ver áreas como la cafetería, la recepción o sala de reuniones, espacios alegres que mantienen motivados a los empleados
- Ver más fotos de oficinas (idealista, facebook, tuenti, twitter...)














2 Comentarios:
Que guai, deben cagar nubes!!
Éstos no entienden de ortografía, y si les preguntas al respecto te salen con la típica tontería de que las mayúsculas se usan para "gritar", lo que no deja nunca de tener su gracia: transgredimos una regla porque no nos gustan las reglas, pero creamos en su lugar otra mucho más rígida (por favor, ni se os ocurra usar mayúsculas en un chat si hay muchos pipiolos porque se te echan encima), en 20 años igual resulta lo contrario, que sólo se pueden usar mayúsculas porque queda muy "cool", y es que es lo que tiene la incultura, que resulta muy caprichosa y que, como vemos por esta web, puede ser compatible con el éxito empresarial, lo malo que tiene un ejemplo como éste es su contribución a propagar aún más el analfabetismo, como si no hubiera ya suficiente.
Poná, digo llo ke zi bamo a ecriví como nos de la gana boi llo a inbentá un nuebo lenguage, paempesá nobale uzá la ashe porke er arfabeto tié musha letra i ya e ora deí kitando arguna ke nozeacuerda uno d toa. Ostia, mira ke cool y ke moderno makedao.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta