Comentarios: 0
Así ha quedado el sector inmobiliario brasileño tras el mundial

Las especulaciones sobre qué ocurriría con el sector inmobiliario brasileño una vez terminada la copa eran, en su mayoría, catastróficas. Muchos esperaban caídas brutales de los precios y un fuerte estancamiento en el mercado local. Sin embargo, y aún con el flojo arranque del año, por ahora todo se ha quedado en desaceleración

La celebración deportiva ha abierto opciones de negocio en Brasil y, en el caso de río de janeiro, “tenemos olimpíadas a la vista”, comentan los expertos consultados por el diario ‘o globo’. “Lo que vimos en el primer semestre fue una desaceleración de los precios que se mantendrá en los próximos meses”, detalla Eduardo zylberstajn, coordinador del índice de precios fipezap del portal inmobiliario local zap-inmóveis

Por fin se ha pisado el freno. Desde 2012 los precios de las viviendas en Brasil estaban acompañando a las rentas familiares, muy por encima de la inflación. Ahora el ritmo estaría bajando, incluso en los barrios del norte y oeste de río de janeiro, donde se espera que los precios hayan crecido por debajo de la inflación brasileña en el período (3,74%)

Optimismo en río, pesimismo en sao paulo

“vamos a volver a la normalidad”, estima Leonardo schneider desde el secovi carioca, el mayor sindicato del mercado inmobiliario del país. Según el analista, durante los próximos meses los precios permanecerán estables en la mayoría de los casos. Opinión con la que no coincide joao paulo matos, presidente de la asociación de dirigentes del mercado inmobiliario, que considera que los precios “crecerán entorno al 10% este año” en río de janeiro

Todo lo contrario en sao paulo. En lo que va de 2014 en la ciudad paulista los nuevos proyectos se concentraron entre enero y febrero, mientras que la venta de viviendas usadas ha venido cayendo. Y es que el mundial de fútbol tuvo un nulo efecto en el sector. En las semanas del campeonato no se vendió ninguna casa de la ciudad

“el mercado paró. Nadie lanzó nada, nadie vendió nada”, explica Roberto sampaio, director de empírica investimentos. Sin embargo, de cara al segundo semestre espera que las cosas “vuelvan a la normalidad” tras la caída del 36,5% en la ventas inmuebles de la semana pasada

Esperando al tío sam

Todos los agentes del sector confían en que se cumpla la promesa de inversión extranjera. “Se presentó bien el país, no hubo grandes problemas de seguridad y tampoco en el transporte. Los gringos (estadounidenses) quedaron encantados y muchos prometieron volver”, dice Rodrigo caldas, vicepresidente de la constructora concal. “Creo que va a ser fácil para el mercado inmobiliario, especialmente el de gran lujo”, asegura

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta