Comentarios: 9
Un recorte a las ayudas por alquiler es una de las razones de la independencia de Escocia
autorizado

Se llama ‘Bedroom Tax’ (impuesto sobre habitaciones). Se creó en abril de 2013. Las familias que vivan en casas con una o más habitaciones desocupadas dejan de recibir algunas ayudas del estado. Este ‘Bedroom Tax’ está en la lista de los ‘veinte principales’ temas que cabrean a los partidarios de la independencia.

Alex Salmond, presidente del Partido Nacional Escocés (SNP), dice que si gana el ‘sí’ en el referéndum y se procede a la independencia a partir de marzo de 2016, una de sus primeras medidas será la eliminación de ese impuesto inmobiliario.

¿En qué consiste la ‘Bedroom Tax’? Para entenderlo hay que explicar antes cómo funcionan las ayudas por alquiler: las personas con ingresos bajos (en paro o con salarios modestos) que viven de alquiler pueden percibir ayudas del estado gracias al ‘Housing Benefit Entitlement’. El Estado les paga parte o todo el alquiler

Pero, ¿Qué pasa si una persona decide alquilar una casa que le viene grande? El Estado también le pagaba todo el alquiler. Por eso se creó la ‘Bedroom Tax’, que en realidad no es un impuesto, sino un recorte de beneficios sociales a familias que están viviendo en casas con mucho espacio libre (under occupancy).

Si en esa vivienda había una habitación vacía, el ciudadano dejaba de percibir un 14% de sus ayudas por alquiler. Si eran dos o más habitaciones, dejaba de percibir el 25% de las ayudas.

¿Cómo sabe el estado si una vivienda tiene habitaciones vacías? El Estado le hace rellenar un exhaustivo documento de 34 páginas (el hctb1) con toda la información de la vivienda, la familia, las cuentas corrientes y datos del dueño de la vivienda (landlord). Cruzando todo esos datos el Estado decide si merece el beneficio social.

El Gobierno considera que dos niños menores de 10 años y de diferente sexo pueden dormir en una sola habitación, que dos jóvenes de hasta 16 años y del mismo sexo, pueden compartir habitación, y que una matrimonio debe ocupar una sola habitación.

La ley tiene muchas excepciones: no se aplica si el residente es un pensionista, si hay una persona discapacitada, si se ha adoptado un niño, si hay una enfermera de noche o si uno de los miembros de la familia está haciendo el servicio militar, entre otros casos.

Con los datos familiares del padrón, y los detalles de la vivienda que se alquila, el estado saca sus conclusiones. Todo lo que se salga de esos criterios (salvo las excepciones descritas arriba), supone, según el Estado, que la vivienda no está bien aprovechada, y por eso recorta las ayudas.

 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

gigi
17 Septiembre 2014, 11:17

Este ya es motivo para independizarse, la castracion de libertad

Walle
17 Septiembre 2014, 12:09

La presión impositiva debiera redirigirse hacia actividades especulativas poco productivas, como comprar un inmueble para venderlo al cabo de unos años por un tanto por ciento más. ¿Qué valor aporta ese comportamiento? Ninguno. Pues impuestos al canto.

Eso me recuerda a un hijo de pujol, que en 2002 compró un terreno por 215.000 euros y en 2005 lo vendió por 4.500.000 euros. No plantó patatas ni remolacha, simplemente el terreno, de forma "completamente legal" fue recalificado.

Si quieres que te sigan explotando, porque ese dinero de una u otra manera al final lo ponemos todos nosotros, sigue votándoles.

luis Trenado
17 Septiembre 2014, 13:02

Impuesto totalmente justo, si alquilas habitaciones de tu casa es lógico que tengas una reducción en la ayuda al alquiler, de todos modos si por eso ya se quiere una independencia es que hay que ser gilipollas.
Si la independencia es tan buena y tan beneficiosa para ellos, porqué los bancos y principales empresas escocesas quieren irse y domiciliarse en Inglaterra? el dinero no tiene ideologia, si fuese beneficiosa la independencia la bolsa subiría y las empresas en vez de irse se instalarían en esa región y no al revés.

guillermo
17 Septiembre 2014, 13:33

Pues si el motivo por el cual los escoceses están cabreados y quieren la independencia es por el Bedroom tax sinceramente, me parece de lo más justo, esta ley es mas me gustaría que en España se aplicasen leyes así. aquí hemos dado dinero con una facilidad..... que bueno así nos va. Guillermo

Otra hija de pujol, compra vivienda vpo ... y luego se descubre que tenía un millón de euros en Andorra. Ahora regularizado, por supuesto, que la letra de la ley hay que cumplirla, pero la ayuda al comprar la vpo no la devuelve. Lo que hemos dicho tantas veces: vpo de compra = corrupción.

María Asunción
17 Septiembre 2014, 14:02

Perdonar, ¿Habeis leido bien?
A las personas con pocos ingresos o en paro el estado les paga el alquiler.
En España las personas con pocos ingresos o en paro si no tienen casa viven con sus padres o debajo de un puente, pero el estado no les paga una vivienda.
Y los "pobrecitos" (que claro ni buscaran trabajo alomejor) se quejan de que les pidan datos sobre la vivienda que alquilan y por eso se independizan ......
¡Alucinante!

chancletero
17 Septiembre 2014, 15:02

Pues me parece una medida justa, mas o menos. Si adquieres una casa mas grande (mas habitaciones) de lo que realmente necesitas (estas en tu derecho de comprarte la casa tan grande como quieras), es logico que el gobierno no te quiera sufragar la totalidad de la desgravacion.
Es decir, que el gobierno te subvenciona un minimo para vivir con dignidad, no un palacete, como ocurre aqui en esspaña, que la gente se desgrava por comprarse mansiones con piscina.

Marta S
17 Septiembre 2014, 15:23

UK resident cabreada:
El Spare Bedroom tax no es una desgravación "a la española" si no un recorte a los benefits (mana divino que distribuye el gobierno británico entre parados o personas de bajos ingresos) de council housing.
En un pais con un problema de vivienda tan grande como Reino Unido, donde la demanda supera con mucho a la oferta, es increible que haya personas que además de beneficiarse del council housing, puedan darse el lujo de tener habitaciones vacias con cargo al contribuyente. Por eso se ha puesto el Spare Bedroom tax, menos mal!
Ej: un chavalito currrante español paga en Londres entre 800 o 1000€ por una habitación en un piso compartido, al lado tiene a un señor inglés viviendo de benefits que paga por un pisito individual 500€... y le tenemos que subevencionar su habitación libre?
Por desgracia los benefits en UK son el extremo opuesto a los españoles. El paro español solo dura 2 años y si los has cotizado. El paro en UK dura indefinidamente, si tienes hijos te pagan más y encima te ponen casa. Por lo tanto hay familias enteras que durante generaciones viven de los benefits, sin jamás trabajar!!! No tienen ningún incentivo para ello, puesto que en un trabajo sin formación te pagan poco más que lo que les corresponde de los benefits estatales (sobre todo si tienen hijos).
Me trasladaría sin problema a un país intermedio entre España y UK.

Walle
18 Septiembre 2014, 8:26

La crisis implica más gente descontenta, lo que implica más gente dispuesta a votar "en contra", lo que aprovechan los secesionistas para promover votaciones de independencia. ¿Qué les parece si dejamos que pase la crisis y votamos entonces?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta