
Funcionarios y economistas de la Reserva Federal de EEUU esperan otro importante aumento de los tipos de interés en la próxima reunión del organismo, entre el 20 y el 21 de septiembre. Su presidente, Jerome Powell, se ha comprometido a reducir la inflación de la primera economía mundial al objetivo del 2%, por lo que todos vaticinan la tercera subida consecutiva de 75 puntos básicos, para dejar los tipos en el entorno del 3%-3,25%.
Nueva reunión del Comité Federal la Fed estadounidense en la que se prevé el quinto incremento consecutivo de los tipos de interés en la economía norteamericana desde que se empezó a subir en marzo pasado. Varios economistas, expertos y funcionarios ya anticipan otra subida importante para luchar contra la inflación. El último dato conocido en EEUU corresponde al mes de agosto, cuando cerró en el 8,3%, ralentizando su subida por segundo mes seguido (tocó máximos del 9,1% en junio). Aunque los mercados esperaban un mayor freno de la escalada de los precios.
El economista de la Fed, Chris Waller, ha señalado su respaldo a un aumento de 75 puntos básicos tras apoyar "otro aumento significativo". El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, también se inclina por un movimiento "más decidido" cuando el comité se reúna entre el 20 y 21 de septiembre. Otros responsables, encabezados por el presidente Jerome Powell, respaldaron de forma implícita y explícitamente un tercer aumento consecutivo de 75 puntos básicos. Powell ha declarado que se espera una subida entre 50 y 75 puntos básicos. A falta de una semana para la reunión, ya no pueden hacer comentarios públicos antes de la reunión.
Economistas de Goldman Sachs, Deutsche Bank, Barclays o Bank of America también han aumentado sus previsiones hacia los tres cuartos puntos básicos de incremento de tipos. Si la Fed vuelve a incrementar tipos supondrá la serie más agresiva de aumentos de tasas desde que el expresidente Paul Volcker luchara contra la inflación en la década de los 80.
Efectos de una política monetaria más dura
La Fed se ha tomado muy en serio el objetivo de rebajar la inflación al 2%, pero mantiene su preocupación por si se mantiene durante más tiempo una alta tasa de inflación que erosione la confianza de los consumidores.
“El tiempo corre”, destacó Powell el pasado 8 de septiembre. “Cuanto más tiempo permanezca la inflación muy por encima del objetivo, mayor será la preocupación de que los hogares comiencen a incorporar una inflación más alta en sus decisiones. Nuestro trabajo es asegurarnos de que eso no suceda”, aclaró
La política de tipos ya está afectando a las condiciones financieras y algunas partes de la economía se han enfriado. Los tipos hipotecarios a 30 años casi se han duplicado desde el comienzo del año, hasta el 5,9%, según Freddie Mac. La actividad inmobiliaria se ha ralentizado. Los precios de las materias primas globales y los coches usados en EEUU están saliendo de sus máximos, mientras que el dólar está un 11% más alto frente a las principales monedas este año, según un índice de Bloomberg.
“Hasta que vea una moderación significativa y persistente del aumento de los precios subyacentes, apoyaré la adopción de medidas adicionales significativas para endurecer la política monetaria”, agregó Waller.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta