
El valor del comercio mundial se ha multiplicado por casi cinco desde 1995, quedando justo por debajo del pico observado en 2022. Si hace unos días, veíamos a los mayores exportadores de bienes de consumo del planeta, este gráfico muestra los 30 mayores importadores del mundo, según datos de la Organización Mundial del Comercio.
Hoy en día, 10 países representan más de la mitad del total mundial de las importaciones por un valor de 12,4 billones de dólares. Desde EEUU hasta India, los principales importadores del mundo se caracterizan por tener economías robustas y amplios mercados de consumo. Factores como la inversión empresarial, la renta disponible y los tipos de cambio también desempeñan un papel importante en la configuración de la dinámica de las importaciones.
EEUU es el mayor importador de bienes del mundo
En 2023, Estados Unidos importó 3,2 billones de dólares en bienes, lo que lo convierte en el mayor importador a nivel mundial, debido a su gran base de consumidores y a su avanzada economía. Destacan las importaciones de automóviles, productos electrónicos, maquinaria industrial y productos farmacéuticos.
México es el principal socio comercial de EEUU, y suministra muchos de estos bienes, mientras que Canadá es un exportador clave de petróleo crudo, gas natural y otros recursos, a la espera de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, con su promesa de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses.
China ocupa el segundo lugar, importando más petróleo que cualquier otra nación del mundo, principalmente de Arabia Saudí, Rusia e Irak, con más de 2,5 billones de dólares
Sin embargo, a diferencia de EEUU, China tiene un superávit comercial significativo en bienes, con exportaciones que superan a las importaciones en más de 1,3 billones de dólares debido a menores costes de producción y de mano de obra y un mayor ahorro interno, entre otros factores.
En tercer lugar se encuentra Alemania, con 1,46 billones de dólares, por delante de otras grandes economías europeas. España ocupa el puesto 15 de productos que trae de fuera para consumo nacional, por un valor de 470.000 millones de dólares, y un crecimiento del 1,9% anual.
27 de los 30 principales países vieron caer los valores anuales de las importaciones, donde destacaron las caídas de Taiwán (-18%) y Brasil (-14%). Además, si Trump intensifica los aranceles propuestos, el comercio global puede contraerse aún más a medida que las relaciones económicas se ven sometidas a una tensión cada vez mayor.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta