Artículo escrito por Gustavo Martínez, consultor senior capital markets de jones lang lasalle
En los últimos meses, hemos vivido con la siguiente ecuación:
[España + mercado inmobiliario = inversión imposible u oportunista (vamos, que conociendo a los vendedores=imposible)]…
Desde el desplome de los volúmenes de inversión en 2009, el mercado de oficinas no termina de recuperarse por diversos factores tanto endógenos como exógenos. Estos últimos han sido los que han lastrado la mayor parte del interés inversor internacional sobre todo en 2012. En verano, en las reuniones con inversores extranjeros las conversaciones no iban tan encaminadas a saber cuál era la renta de oficinas en castellana o a qué yield comprar en gran vía sino más bien a saber qué iba a pasar con el famoso rescate del país y/o de la banca, la prima de riesgo, la desconfianza que les generaba la clase gobernante, tanto saliente como entrante, la gran inseguridad jurídica que suponían los diferentes vaivenes legislativos en materia de provisiones bancarias e incluso algunos preguntaban si pensábamos que españa abandonaría el euro y/o la unión europea!
Es más, en una ocasión me llegaron a preguntar si con más de un 20% de paro, la gente no estaba en las calles, coctel molotov en mano, y a punto de asaltar el Parlamento! Algo exagerados estos americanos…
En 2013 la situación parece haber dado un giro de 180º: por ejemplo, ahora recibimos numerosas llamadas y organizamos reuniones donde el denominador común es el siguiente: “tengo un volumen para invertir de €X millones y busco activos inmobiliarios…”. Después de secarme la lágrima de la emoción que me produce el ver que existe de nuevo interés en comprar activos inmobiliarios en España, me pregunto “¿Qué ha pasado en los últimos meses que ha cambiado tanto la película?”
Sin entrar en muchos detalles, parece evidente que la situación macroeconómica ha mejorado como demuestra nuestra querida “prima”. Pero sobre todo, la frenética actividad de las últimas semanas de diciembre y las operaciones cerradas a finales de 2012 han dado la señal al mercado de que parece que oferta y demanda vuelven a cruzarse: los precios de ciertos activos están ya ajustados o están muy próximos a hacerlo. Se ha puesto de manifiesto que operaciones que llevaban en el mercado un tiempo considerable han alcanzado niveles de precios atractivos a los compradores, como es el caso del Proyecto Copérnico, pero no solo eso, sino que ¡además se trata de edificios vacíos y para rehabilitar! Algo impensable solo 6 meses antes...
Todo parece indicar que nadie quería ser el primero en dar el primer paso y comprar a precios que, en teoría, no habían tocado fondo. Bueno, pues valientes como Autonomy, Varde, Anchorage o los archi-famosos inversores latinoamericanos (todo el mundo tiene a uno en exclusiva) han sido los primeros en aventurarse a realizar inversiones inmobiliarias en activos que no son considerados prime
Creo no ser el único en pensar que a los precios de cierre de dichas operaciones, con una estrategia de salida a medio/largo plazo y con una correcta gestión y comercialización estos inversores se alegrarán de haber sido de los primeros en materializar su apetito inversor
Visita la web de jones lang lasalle
3 Comentarios:
Otro anuncio.
A ver si alguien pica.
Otro anuncio.
A ver si alguien pica.
Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta