Comentarios: 1
Merlin properties espera captar 1.500 millones en su salida a bolsa el 30 de junio

Merlin properties ha iniciado el camino para salir a bolsa. La socimi ha obtenido el visto bueno del regulador tras ser admitido a cotización el 99,96% de su capital social ( 150 millones de acciones). La compañía espera captar 1.500 millones de euros con su debut bursátil, lo que la convertiría en la mayor salida a bolsa en España desde julio de 2011

La comisión nacional del mercado de valores (cnmv) ha aprobado el folleto informativo de merlin properties, una socimi cuyo negocio es la adquisición y gestión de activos inmobiliarios de uso terciario localizados en España y Portugal

El presidente y consejero delegado de merlin properties, Ismael clemente, asegura que la firma es una de las primeras socimi españolas centrada principalmente en el segmento de inversión core y core plus

“esta oferta de suscripción supone un hito para el mercado de las socimi en España ya que, en virtud del acuerdo para la adquisición de las acciones de tree inversiones, merlin properties contará desde el primer momento con los ingresos recurrentes de una cartera totalmente alquilada a un inquilino de primer nivel como es el bbva”, recalcó

La compañía cuenta con compromisos de inversión vinculantes por más de 600 millones de euros equivalentes al 40,2% del capital social. La oferta se dirige principalmente a inversores cualificados e institucionales, así como a inversores con órdenes de suscripción por importe de al menos 100.000 euros, y tiene un tamaño inicial de hasta 150.000.000 acciones. El precio de emisión de las acciones es de 10 euros por título

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

chancletero
16 Junio 2014, 23:38

Y luego la gente hace fabulas con que las transacciones aumentan. El juego es el siguiente:
- Grupo financiero compra un pack de viviendas grande a precio de risa (por ejemplo, 70% de descuento).
- Sabe de sobra, que aunque es un buen precio, pero que aun asi, no va a poder sacar gran tajada de el, porque el ciudadano que quiere una vivienda para vivir (el consumidor final), no la puede pagar. El numero de viviendas transmitidas crece estratosfericamente en las estadisticas.
- Lo empaqueta en acciones y lo saca a bolsa con un pequeño margen de benificio.(ya que el consumidor de vivienda no puede comprar, se lo monta, para que lo compre otro "inversor").
- Otros inversores compran esas viviendas en forma de acciones.
- El grupo financiero, entre tanto tejemaneje, se gana unas comisiones.
- El grupo financiero, libre de polvo y paja, sin pisos, con algo de dinero que ha rascado, por intermediar y mover las cosas de sitio, vuelve a empezar. Porque de eso viven, de mover las inversiones para otros, no de invertir su dinero en ellas.
- El numero de viviendas "transmitidas" se dispara, se genera falsa euforia de que todo va "parriba". Asi, enganchan al inversor incauto.

De ahi que estos señores, no se queden sus acciones de pisos, las sacan a la venta, para que se las queden otros. En concreto, sacan a bolsa el 99,96% de todo el percal. Es decir, no se quedan nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta