El presidente de grupo ohl, Juan Miguel villar mir, no imaginaba que la compra y transformación del complejo de canalejas en Madrid le iba a generar tantos dolores de cabeza. Este proyecto acumula cuatro denuncias en los tribunales y otras instituciones, la última fue presentada el pasado 15 de julio. Entre las cuestiones sobre las que la justicia tendrá que determinar está la acusación de que si en la operación se está poniendo en peligro el patrimonio histórico
Primera denuncia
Fue presenta por el psoe e iu ante el tribunal constitucional en contra de plan general de ordenación urbana (pgou) de la comunidad de Madrid. El tc emitió su sentencia hace unos días y declaró inconstitucionales ocho artículos de la ley madrileña por apropiarse de competencias estatales
Para los demandantes y los críticos con el macro proyecto, la sentencia del tc es un duro golpe que provocará que sea paralizado. Sin embargo, en el gobierno de la comunidad de Madrid se asegura que no afecta para nada. De acuerdo con las fuentes consultadas por el confidencial digital, “están nerviosos tanto en ayuntamiento, como en comunidad como en ohl”
Segunda denuncia
Fue interpuesta por el primer promotor de la operación, el grupo vasco r&a palace. Esta empresa ideó el macro complejo que ahora desarrolla villar mir y le compró al banco de santander en marzo de 2006 los edificios de las históricas sedes de banesto y el banco central hispano. La cantidad de dinero no se conoció, pero se publicó que el precio había sido de 325 millones de euros
Sin embargo, en diciembre de 2012 el banco que dirige Emilio botín revendió el complejo a villar mir, motivo por el que el primer promotor tiene demandado al santander y reclama una indemnización de 84 millones de euros. Las dos partes tuvieron el pasado mes de noviembre el acto de conciliación, en el que no se llegó a ningún acuerdo. El juicio oral ha quedado fijado para este próximo mes de noviembre
La defensa del banco de santander en este caso es que r&a palace no pagó uno de los plazos del traspaso de los edificios. El grupo vasco por su parte reconoce el impago pero alega que no se le dio el plazo legal para abonar las facturas: simplemente el santander dio por acabado el contrato, se quedó con el dinero pagado hasta ese momento y se lo revendió a ohl
Tercera denuncia
La asociación Madrid, ciudadanía y patrimonio también ha denunciado ante el ministerio de cultura de las obras. El motivo es por “el expolio que se está produciendo en el interior y en el exterior de los históricos edificios”. Se presentó el pasado 13 de marzo y todavía el ministerio que dirige josé Ignacio wert no ha respondido
Cuarta denuncia
La última en presentarse fue el pasado 15 de julio. De nuevo el grupo vasco r&a palace denunció la modificación puntual del plan general Urbano (pgou) de la ciudad llevado a cabo por la alcaldesa Ana botella y por el presidente autonómico, Ignacio González, por favorecer claramente el desarrollo del proyecto en contra del patrimonio artístico de la ciudad
Esta denuncia pide la paralización inmediata de las obras, que llevan varios meses en marcha. Ahora el juez tiene que decidir estos días si acepta esas medidas cautelares, previa respuesta del ayuntamiento de la capital
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta