Desde mediados de los años 90, miles de londinenses se han convertido en multimillonarios al duplicarse el precio medio de sus viviendas, y aunque londres es la ciudad más cara de gran bretaña, algo parecido ha ocurrido en otros lugares. El precio de la vivienda sigue siendo el tema de conversación favorito en Inglaterra, pero ahora la discusión es si la burbuja está a punto de estallar. La misma ansiedad existe en otras ciudades de Europa que han experimentado subidas exageradas de precios en los últimos años. En amsterdam, dublín y Madrid los precios se han duplicado como mínimo desde mediados de la década de los 90. En Barcelona, milán y parís también han subido mucho los precios. Ahora, en la mayoría de esos lugares, el mercado se está enfriando. En amsterdam, por ejemplo, durante el año pasado los precios se mantuvieron estables
Todos los indicadores sugieren que los compradores y vendedores empiezan a sentir el impacto de una economía que de forma lenta, pero constante, va empeorando. Sin embargo, para algunos expertos este boom no es una burbuja ya que con unos tipos de interés del 2,5% en la eurozona y del 3,75% en gran bretaña, el coste de financiarse una casa es el más bajo desde los años 40. Según charles dumas, de la consultora londinense lombard street research, "decir que en Inglaterra hay una burbuja, cuando la vivienda es accesible, es un error". Por supuesto, hay mucha población que no puede comprar con los precios de londres, pero para aquellos que ya poseen una casa, no hay excusa para no pagar sus cuotas hipotecarias... por lo menos mientras los tipos de interés no suban
A los compradores europeos les gustaría saber cuándo y cuánto van a bajar los precios. Según dumas "es posible que haya una bajada cíclica durante este año o el próximo si suben los tipos de interés y la gente empieza a sentirse más vulnerable"
Todos los indicadores sugieren que los compradores y vendedores empiezan a sentir el impacto de una economía que de forma lenta, pero constante, va empeorando. Sin embargo, para algunos expertos este boom no es una burbuja ya que con unos tipos de interés del 2,5% en la eurozona y del 3,75% en gran bretaña, el coste de financiarse una casa es el más bajo desde los años 40. Según charles dumas, de la consultora londinense lombard street research, "decir que en Inglaterra hay una burbuja, cuando la vivienda es accesible, es un error". Por supuesto, hay mucha población que no puede comprar con los precios de londres, pero para aquellos que ya poseen una casa, no hay excusa para no pagar sus cuotas hipotecarias... por lo menos mientras los tipos de interés no suban
A los compradores europeos les gustaría saber cuándo y cuánto van a bajar los precios. Según dumas "es posible que haya una bajada cíclica durante este año o el próximo si suben los tipos de interés y la gente empieza a sentirse más vulnerable"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta