"El 17 de diciembre, un día después de que ganáramos la expo [exposición internacional 2008 en Zaragoza], llamaron varios propietarios para subir el precio de sus viviendas. Otros querían retirar sus inmuebles y volver a ofertarlos dentro de un año, esperando que se revalorizasen". Así habla Jorge sorrosal, miembro del departamento comercial de una inmobiliaria zaragozana y uno de los profesionales que confirman que, desde que se hizo realidad el sueño de organizar la cita de 2008, el mercado inmobiliario de la ciudad se mueve. Los entendidos del sector alertan del peligro que corren vendedores y compradores de aferrarse a grandes expectativas. Según datos del ministerio de fomento, en Sevilla, donde se organizó la exposición universal de 1992, el coste del metro cuadrado creció un 54% en los años anteriores. Pero una vez concluida la expo, los precios de las viviendas que se habían construido en zonas nuevas comenzaron a bajar. Desde la sociedad de tasaciones inmobiliarias se pide prudencia. "El movimiento especulativo actual es normal, pero queda por ver cómo reaccionarán los consumidores. Si se sigue apostando por vpo, este tipo de vendedores se quedarán, afortunadamente, fuera del mercado", explica Rafael espés, delegado de tinsa en Zaragoza
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta