Comentarios: 0
Según los últimos cálculos de the economist, en muchos países ahora resulta mucho más económico alquilar que comprar una vivienda. Cuando esta revista publicó su índice global de precios de la vivienda en 2002, los mercados de vivienda residencial estaban calentándose. Ahora se encuentran al rojo vivo. En 2004 la vivienda en la zona euro subió una media del 12,5%, aunque en Francia la subida alcanzó el 16%, algo menos que en España, donde fue del 17%

Según the economist los precios de la vivienda se encuentran a un nivel récord en relación a los alquileres. En estados unidos, el ratio entre el precio de venta y el alquiler está un 32% por encima del que ha sido su nivel medio entre 1975 y el año 2000. En gran bretaña, Australia y España el ratio está un 60% por encima. Esta inusual divergencia entre los precios de las casas y los alquileres pone en duda la convicción popular de que "alquilar es tirar el dinero" ya que hoy día, en muchos países resulta más barato alquilar que comprar

Tomemos como ejemplo un piso de dos dormitorios en londres que se podría comprar por 450.000 libras (675.000 euros). El alquiler de ese piso costaría 1.700 libras (2.550 euros). Además de una hipoteca al 6%, el comprador se enfrentaría al pago anual de la comunidad y gastos de seguro que supondrían, digamos, un 1,25%. Durante el primer año, el alquiler de 20.400 libras (30.600 euros) frente a los gastos de 33.000 libras (49.500 euros) supone un ahorro de 12.600 libras (18.900 euros). Los pagos de la hipoteca serían menores si se diera una entrada mayor, pero en ese caso habría que considerar las pérdidas por no destinar ese dinero a otras inversiones. Si suponemos que el alquiler sube un 3% al año (en línea con los salarios), mientras que los precios de la vivienda a partir de ahora se incrementan un 2% (en línea con la inflación), después de siete años (el tiempo medio habitual en que el propietario suele cambiar de vivienda) la persona que alquiló tendrá un beneficio de casi 35.000 libras (52.500 euros), considerando la apreciación del capital y los costes de compra venta

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta