Comentarios: 35
"Los precios de la vivienda en España todavía tienen mucho camino hacia abajo"

 

Estados unidos y reino unido ven que sus mercados inmobiliarios comienzan a repuntar y extienden la ilusión sobre una mejora en el resto de países, que recibe cada mínimo brote verde como un síntoma de recuperación tras meses de datos negativos

Sin embargo, el catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, José García Montalvo, estima en unas declaraciones al diario el país que el ajuste en el sector inmobiliario en España aún va a durar algunos años en España y que los precios tienen muchos camino hacia abajo. En su opinión, el ajuste de precios no se produce aquí a la misma velocidad que en otros países, pero hasta que no lleguemos a un nivel de acceso a la vivienda similar al de países como eeuu no podremos decir que hemos llegado a un punto de equilibrio

En concreto, explica que en eeuu el precio de la vivienda ha caído más de un 30% y es ahora cuando se ven los primeros atisbos de recuperación. En España, la caída aún está limitada al 8,3%, según los datos del ministerio. Es por ello que montalvo recuerda que la única vía para que el mercado se estabilice es que el esfuerzo de las familias para comprar una casa vuelva a niveles más o menos razonables

En estados unidos se llegó a necesitar el sueldo íntegro de cinco años y medio para comprar un piso y ahora está en tres años y medio. Por el contrario, en España se tienen que destinar la fabulosa cifra de casi siete años, frente al máximo histórico de 7,8

Sin embargo, otros expertos, como Julio Rodríguez, ex presidente del Banco Hipotecario, estiman que ambos mercados son muy diferentes y que no se va a producir una bajada de esas proporciones. "Como máximo caerán un 15% o un 20%", explica

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

17 Agosto 2009, 10:43

Por supuesto que tienen que bajar aún mucho más, porque con los sueldos de la mayoría de los españoles y con el lamentable para que subirá aún más es imposible que se produzcan ventas. Además, los muy escasos compradores que aún quedan, funcionarios de la escala superior y empresarios solventes, dicen que se esperarán a que los precios bajen mucho más, ya que no son tontos y no se dejarán estafar.
A ver si os enteráis especulacerdos, pasapiseros, banqueros (bueno estos están más que enterados), promotores inmobiliarios y restante chusma, que vuestros pisos no son de oro, que pretendeis estafar a los honrados ciudadanos de esta nación para que compren vuestros zulos. Que no valen esas millonadas.
A, por cierto, ya empieza a haber promotores que compran el suelo a precios de risa y que saben reducir los costes de la construcción (materiales más baratos, salarios más bajos de acorde a la realidad - pues no era normal que un peón de la construcción ganase más que un médico-, proyectos más baratos etc.). Éstos podrán vender sus pisos más baratos y sacarse un mayor margen de beneficio que los promotores especuladores que construyeron durante la época cara. Así que tenéis nueva competencia.

17 Agosto 2009, 11:21

In reply to by caos social (not verified)

Amén hermano!
O bajan un 20% más como mínimo o aquí que no compre ni Dios. Que se hundan todos esos cerdos que han engordado tanto a costa de la pobre gente endeudándose hasta el cogote.
Lo que más me j**e es que los a los bancos (culpables en gran parte de toda esta farsa) se la chufla y ellos ni se van a enterar...

17 Agosto 2009, 10:48

Que ya, que ya, esta más claro que el agua.
Y si no se llega a un precio razonable (que todavía queda) no compraré y punto.

Zabala
17 Agosto 2009, 11:34

En mi opinión ya podía haber concretado un poco más a que parametros se refiere con 7 años de renta para comprar una vivienda.

Yo supongo que hablará de promedios respecto al precio de la vivienda y al salario, y que se referirá a salarios brutos. Además creo habrá tomado precio de la vivienda en lugar del coste de transacción ( incluidos los costes e impuestos derivados de la venta de la vivienda ).

Es decir que para mi no es significativo ese dato de 7 años de sueldo, yo usaría el sueldo neto medio anual del español, tendría en cuenta todos los costes e impuestos derivados de la compra y además tendría en cuenta la proporción media que suele pedir prestada al banco para la compra de vivienda y sumaría los intereses al coste de la vivienda.

De este modo, en una capital importante de provincia, con el sueldo medio de la misma al calcular cuantos años deberíamos estar invirtiendo todos nuestros ingresos anuales para poder obtener nuestra casa obtendríamos una barbaridad que nos haría preguntarnos ¿A estos niveles me compensa ser propietario?. Yo voto porque estaría cercano a 16 o 17 años de ingresos, luego si tengo tiempo para buscar datos en Internet lo calculo aproximadamente.

Hagan juego señores.

Un saludo.

17 Agosto 2009, 17:14

In reply to by zabala

El catedrático está realizando una comparativa con los mismos parametros para los dos paises (quiero entender), con lo cual lo interesante no es saber cuantos años son necesarios para pagar la vivienda, si no la diferencia existente entre ambos paises (el doble de tiempo para un Español).

Un saludo.

Zabala
18 Agosto 2009, 10:01

In reply to by anónimo (not verified)

Lunes, 17 agosto 17:14 anónimo responde a zabala
El catedrático está realizando una comparativa con los mismos parametros para los dos paises (quiero entender), con lo cual lo interesante no es saber cuantos años son necesarios para pagar la vivienda, si no la diferencia existente entre ambos paises (el doble de tiempo para un Español).

Está claro que para la comparación ( que es su fin ) con utilizar los mismos parametros es suficientes, solo he dicho que estaría bien que hubiera especificado cuales son esos parametros para poder interpretar el dato de forma individual también (sino con que nos hubiera dicho el ratio también nos hubiera bastado). Aunque está muy de moda lo de reflejarnos en el resto y basar nuestras predicciones en lo que pasa en los mercados inmobiliarios de USA o UK, yo creo que además hay que hacer análisis específicos y sigo pensando que hubiera aportado bastante valor y argumentación a su "queda mucho tramo de bajada" el que hubiera especificado un poco mas cual es ese dato, y muchas veces no cuesta nada añadir un neto/bruto, un nominal/real y aporta bastante información.

De todos modos gracias por la aclaración, pero yo solo hacía una sugerencia.

Un saludo.

17 Agosto 2009, 12:13

20 años de ingresos ....un promedio y en Madrid y Barcelona 25....

17 Agosto 2009, 12:54

En los últimos meses estamos manejando demasiada información como para volver a pagar por auténticos zulos (de segunda mano) en barrios periféricos de Barcelona (hoy multiculturales y...) entre 250.000 y 300.000 e. Los constructores e inmobiliarias apoyados por los banqueros con el cuento de que "el ladrillo nunca baja" no volveran a conocer tiempos iguales. Ya sé que están aguantando porque tienen los bolsillos llenos y los bancos, los pobrecitos, reciben la ayuda multimillonaria de nuestro gobierno social-obrero español.
Un consejo para los que quieran vender (es una frase del Sr. villar mir): "el quiera vender que lo haga cuanto antes y por el mejor precio que pueda"
Un consejo para los que quieran comprar: eSPERAR..., la fruta ya está madura !!!

17 Agosto 2009, 13:15

En Barcelona y en Madrid el ratio aumenta hasta proporciones de miedo, a más de 25, aunque en cierta medida es lógico por tratarse de las dos únicas metrópolis españolas a nivel global

17 Agosto 2009, 14:01

Pues todo el mundo habla de bajadas de precios importantes,pero yo no los veo ,en andalucia provincia de Malaga me parece incluso que los precios han subido,me parece mentira que halla tanta poca verguenza en espana,tantos ladrones y tantos hijos de mala madre,he visto agencias incrementar el precio de su s viviendas en 50% para rebajarlas del 20% MESES DESPUES,y ahora algunos capullos no quieren hacer creer que la vivienda ha bajado,el que compre ahora en un iluso,un gilipolla,un desgraciado ,la vivienda si la gente es inteligente,volvera a precios asequibles de aqui dos o tres anos,con rebajas minimas del 50% o mas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta