
El ritmo que la sociedad conlleva, hace olvidar muchas veces la belleza que ocultan los parajes españoles. Por eso, idealista.com ha buscado los rincones más tranquilos de la geografía del país.en esta ocasión, te proponemos un paseo por 15 casas con el cartel de “se vende” situadas totalmente en medio de la naturaleza
Table { border-collapse: collapse; } thead th { padding: 0 0.5em; text-align: center; font-weight:bolder; border-bottom: 1px solid #000; } tr.tblinea td { border-top: 1px dashed #999; } tr td { padding: 0.25em; }
Provincia | Descripción |
---|---|
Santa Cruz de Tenerife | Aislado en la isla de hierro |
Pontevedra | Casona tipo pazo construido en 1767 |
Málaga | Chalet en el valle del genal |
Granada | Al límite con el parque nacional de sierra nevada |
Girona | Casa con dos construcciones del s. Xvii |
Cádiz | Más cerca de la civilización |
Navarra | Para los amantes de los caseríos de montaña |
Navarra | Caserío reformado con sitio para todos |
Sevilla | Cortijo en el sendero de los castañares |
Tarragona | Palacete con vistas al delta |
Almería | Cortijo para sentirse como en el desierto |
Girona | Masía de piedra con vistas al montseny |
Jaén | Chalet con panorámica |
Málaga | Cortijo rústico en la comarca de axarquía |
Tarragona |
10 Comentarios:
Ummm, muy chulas, me quedo con la de cádiz ;)
A mi me gusta la de Pontevedra...
Qué relax estas casas para los que ya hemos acabado las vacaciones... snif snif
Todos los años en vacaciones pienso si es necesario seguir este trajín de vida que llevamos, condenados a trabajar como mulas para conseguir pagar una casa a 30 años y algo de bienestar...
Dudo, siempre dudo...
Viernes, 21 agosto 10:44 anónimo dice a mi me gusta la de Pontevedra... qué relax estas casas para los que ya hemos acabado las vacaciones... snif snif todos los años en vacaciones pienso si es necesario seguir este trajín de vida que llevamos, condenados a trabajar como mulas para conseguir pagar una casa a 30 años y algo de bienestar... dudo, siempre dudo... yo creo que eso lo pensamos todos, en mi opinión solo compensa si tienes unas expectativas laborales buenas ligadas a la condición de vivir en Madrid o Barcelona y piensas que el día de mañAna no vas a notar mucho la carga de la hipoteca. Yo personalmente me quedo en Madrid porque espero seguir progresando profesionalmente y tener un salario alto además de por la familia, amigos, novia, etc. si a mi edad ( 26 años ), mis aspiraciones salariales futuras fueran de 1400 € o 1500 € netos al mes, sin dudarlo me iba a cualquier otro lugar con un clima mas agradecido, sin atascos, ruidos y todo lo demás que conlleva una gran ciudad. Y por supuesto con un precio/m2 mucho mas bajo. Aunque supongo que hay gente a la que le encanta la gran ciudad y valorará vivir aquí, compensándole tener que pagar una buena parte de los ingresos de toda su vida por la vivienda, y otra buena parte que no se ha planteado nunca vivir fuera de aquí. un saludo.
A los chicos de idealista: ¿Dónde os habéis dejado las del pocero de Seseña? Que esas también están en medio de la naturaleza, ¿O no?
Yo estoy seguro de que no compensa el ritmo de vida que llevamos la mayoría. Realmente trabajamos para pagar la casa y darnos algún capricho de vez en cuando
Cuando viajo al caribe (por favor que no suene chulería) siempre digo: con los ahorros y vendiendo la casa (aunque sea a precio de ahora) viviríamos aquí como cura. Pero no sé por qué no lo hacemos
La duda que tengo es si sería capaz de mantener el estilo de vida de monje (leer, mirar al horizonte, no pensar en casi nada) que llevo en vacaciones más allá de 2 meses o si echaría de menos la ciudad, el trabajo, en resumen, la rutina
Estimados Señores: en relación a su artículo "casas aisladas en venta en mitad de la nada", con todo respeto y a pesar que dicha información puede beneficiar a un sector muy reducido de la población de un nivel adquisitivo ciertamente muy alto, he de comentar que un servicio como el de Vds. Debería hacer más incapié en aquella propiedades que también están en medio de la nada y cuya venta ayudaría a regenerar áreas despobladas y cuyo precio, probablemente, estaría al alcance de un sector de niveles económicos menos acomodados.
Haciendo un paralelisto, en plena crisis, entre las mansiones que un programa de televisión nos mostraba hace poco y las que anuncian en el referido artículo, no producen más que, marcar la diferencia entre lo que DEBERÍa ser el MERCADO de la vivienda y lo que ES, siendo esto último un reflejo de la debacle, promiscuidad mercantilista y avaricia del capital (en manos de los de siempre) que nos ha llevado a donde estamos.
La oferta y la demanda de bienes de primera necesidad, lejos de tener una regulación estatal, en su libre mercado hace inconstitucional la realidad que aquejamos y que está dejando exágües a multitud de españoles por las consabidas y beleidosas hipotecas, los abusivos precios y falta de escrúpulos de multitud de constructores de "nueva generación" que hoy, en plena crisis, pasean sus sonrisas en vergonzosos yates de lujo, mientras sus empleados -aquellos que pusieron sus manos en la construcción de su riqueza - no tengan ni para comer.
Atención entonces y un grado de seriedad en la información. No vaya a ser que nos quedemos con lo superficial del asunto, mientras los grandes se hacen más aún a costa de "vivir en la calle" o....."por las nubes".
Gracias.
Ah, pero es en medio de la nada agradable.
A mi esa frase de -en medio de la nada- que alg'un copi'on de -los medios- us'o y al poco las multitudes hisp'anicas imitamonos repitieron hasta la saciedad, me parece una tonter'ia. Aparte de un disparate fisico.
Por otro lado, veo que los de idealista eligen casas populares, osea, al alcance de cualquiera, como debe ser. Vamos, que la cabagna que construy'o le corbusier en roquebrune/cap/martin *al lado del cual me encuentro( , les parecer'ia una m. Cuesti'on de cultura. Ya arreglar'e el teclado para otra vez, si puedo.
Que os vaya bien.
Perdona monik; estaba confraternizando con el pueblo televisivo.
Este correo es de un interes extraordinario, incluso para los profanos en la materia. Muchas felicidades por esta web, tan interesante y de tanto valor informativo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta