En España se acude al médico un 40% más que la media de la ue. Si nos fijamos en el servicio de urgencias, cuya visita cuesta al sistema entre 120 y 180 euros de media, se observa que entre un 30 y un 80% de esas visitas podría evitarse. Todo ayudaría a reducir el gasto farmacéutico per cápita en España, que es un 40% superior que en Bélgica, Dinamarca o reino unido
Así se recoge en el informe “impulsar un cambio sostenible en el sistema sanitario” elaborado por la fundación de estudios de economía aplicada (fedea), con la colaboración de la fundación mckinsey. Alertan de que España es el segundo país europeo con más número de fumadores y una de cada dos personas sufre sobrepaso. Así que también piden que cada individuo se responsabilice de cuidar su propia salud
Y los datos pronostican un futuro poco halagüeño. A medio plazo, el gasto podría duplicarse y su déficit podría superar los 50.000 millones de euros. Si se tiene en cuenta que dentro de una década 1 de cada 5 españoles tendrá más de 65 años, diez millones de personas sumarán un coste sanitario entre 4 y 12 veces superior al resto de la población
El estudio recuerda que cada español deberá trabajar al menos 30 días al año para poder hacer frente al coste del sistema y más de la mitad del gasto público de las comunidades autónomas se tendrá que destinar a sanidad
4 Comentarios:
Esta noticia me huele a "pagar por ir al médico".
Me refiero a pagar mas de lo que ya nos quitan todos los meses, porque lo que se quiere hacer creer es que actualmente la asistencia sanitaria nos la regalan.
Mira que tiene que estar la cosa malita, para que los que no querían ni oir hablar del copago lo defiendan ahora.
Un farmaceutico queria que fuese a urgencias por un dolor menstrual.
Siempre he tenido la duda de si los travestidos menstruaban. Ahora ya lo sé.
Demasiado despilfarro y descontrol. Es el problema de siempre, el dinero público sale de la nada y es infinito. Habría que dejar tanta demagogia y tomar medidas, como controlar el uso de la sanidad pública por quien no ha cotizado (cobrando su coste) para evitar el "turismo de bisturí". también cobrar una cuota simbólica en las consultas "de cabecera", por ejemplo 1 euro. Hay una multitud de gente desocupada que utiliza al médico como psicólogo o para pasar el rato.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta