El edificio España, clásica imagen de la plaza de España en Madrid que compró banco santander a metrovacesa por 360 millones de euros hace unos años, está en venta, pero encontrarle comprador no es fácil. Al ser un edificio emblemático no se puede derrumbar y vaciarlo cuesta más dinero
La crisis está complicando la venta, pero además la necesidad de conservar la fachada intacta y la imposibilidad de hacer un parking subterráneo por la proximidad del metro están echando para atrás a más de un interesado en el edificio
Cómo recuperar tu dinero quemado: el Banco de España permite canjear billetes dañados
El Banco de España ha recordado la posibilidad de solicitar un canje de billetes o monedas si estos se han quemado a consecuencia de los incendios forestales que afectan a varias provincias de España este verano. Para ello, es necesario presentar, de forma presencial, el dinero en efectivo deteriorado o defectuoso en una sucursal del organismo o en la entidad de crédito del cliente. Los billetes manchados, ensuciados con inscripciones o rotos, una vez reconocidos como válidos, podrán canjea
Recalificación de terrenos tras un incendio: lo que permite (y prohíbe) la Ley de Montes
Cada verano, tras los incendios que arrasan miles de hectáreas en España, vuelve un rumor recurrente: que el fuego se provoca para recalificar los suelos quemados y construir sobre ellos. Sin embargo, la Ley de Montes lo prohíbe expresamente: durante 30 años no puede modificarse el uso forestal de los terrenos incendiados y queda vetada cualquier actividad que impida su regeneración. Solo en supuestos muy tasados (planes urbanísticos aprobados antes del incendio o proyectos declarados de i
Ascensores: un juzgado pone límites al pago de obras innecesarias
La instalación de ascensores es uno de los temas que más disputas genera en las en comunidades de vecinos, ante la duda de hasta dónde llega la obligación de los propietarios de pagar las obras. Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Burgos ha marcado un precedente más que interesante en este sentido: confirma que sí hay que asumir el coste del ascensor, pero no el de otras reformas adicionales que encarezcan el proyecto sin ser imprescindibles para la accesibilidad.
Recoletos ya es la calle más cara de España para comprar una vivienda, según Tecnitasa
El Paseo de Recoletos de Madrid se ha convertido en la dirección más cara de España para comprar una vivienda, con un precio medio de 19.000 euros el m2, con lo que ha desbancado a la también madrileña calle Serrano, según los datos del Grupo Tecnitasa recogidos por la red de asesoría inmobiliaria Property Partners. Junto a las de la capital, destacan Nou Llevant y Portixol, en Palma de Mallorca (16.000 euros por m2); Puente Romano, en la Milla de Oro de Marbella (15.000 euros) y el
La vivienda en Santander se dispara en julio y ya ha subido un 20% en un año
En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en Santander alcanzó los 2.818 euros/m², según los últimos datos de idealista. Esto supone:
El 70% de los españoles desconoce los avales ICO para comprar una primera vivienda
El 72% de los ciudadanos desconoce los avales ICO, una de las medidas lanzadas por el Gobierno para facilitar el acceso a la primera vivienda a jóvenes y familias con menores a cargo que cumplan unos requisitos, según un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Desde UCI ven necesario intensificar las acciones de difusión de este programa, que permite financiar hasta el 100% del valor del inmueble con un aval estatal que cubre hasta el 20% de la hipoteca, y complementarlo con polí
La oferta de habitaciones crece un 24%
La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 24% interanual durante el segundo trimestre del 2025, mientras que el número de interesados que recibe cada anuncio se ha reducido un 2%. Esto ha provocado que el precio haya crecido solo un 5% hasta los 420 euros mensuales, según idealista. En los grandes mercados, el stock de habitaciones disponibles ha aumentado en Valencia (70%), Barcelona (30%), Madrid (19%), pero cae en Sevilla (-5%). Barcelona (570 euros/mes) sigue siend
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta