Comentarios: 6

La consultora aon, especializada en estudios laborales, señala que anualmente el 22% de los españoles llaman a sus empresas para decir que no van al trabajo porque están enfermos aunque no sea verdad

Las bajas laborales cuestan a Europa 40.000 millones de euros al año y en el desglose por países, España se sitúa a la cabeza con el 22% del total. La décima parte de las ausencias laborales no son reales sino fingidas, con el elevado coste que supone cada año a las empresas


Peter abelskamp, experto en sanidad de aon explica que más de la mitad de los trabajadores encuestados achacan el absentismo laboral a la falta de flexibilidad horaria en el puesto de trabajo. La cuarta parte de ellos reclaman además un incentivo, más allá del sueldo, para estar más animados a la hora de acudir al puesto de trabajo

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

16 Julio 2010, 11:03

Quizá sea hora de preguntarse qué motivación puede tener un trabajador en una empresa? me gustaría saber qué tipo de trabajador es ese que llama un día para no ir aunque no esté enfermo. Será un mileurista? alguien que lleva mucho tiempo en la empresa sin nigún tipo de ascenso o reconocimiento? alguien acechado por mobbing? alguien quien ve cada día cómo "enchufados" pasan por los despachos de sus jefes para no se sabe qué tipo de reuniones?

Lo que sí es seguro es que no se tratará de un directivo con tarjeta de crédito, coche de empresa bonus adicional y otras libertades.

Pensemos un poquito más en la parte humana de los trabajadores o sea, en sus aspiraciones. Quizá sería mejor estudiar los talentos de cada uno para ponerlos en el lugar correcto

23 Septiembre 2010, 16:50

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente, has dado en el clavo. Mira como los del BMW nunca falta... y sin embargo los verguenzas becarios vienen cuando quieren a pesar de que no les pagamos. Y por 700 euros nadie se deja la piel. Normal, tanto jefecillo que lo critica me gustaria verlos currando por 700 euros.

Si las empresas no se comprometen con la gente y les toman el pelo, los trabajadores haran lo mismo.

hierofante
16 Julio 2010, 12:24

Hay un elemento para la esperanza en que los test sean serios: los duros recortes impuestos por el Banco de España en la valoración de estos activos en la reciente reforma de la circular contable. Es decir, sería ridículo que en los test de estrés se apliquen unos recortes inferiores a los que deben aplicarse ya en el escenario actual; al contrario, deberían ser notablemente superiores (por eso es un test de estrés).

chancletero
16 Julio 2010, 14:00

Cada vez que hay una huelga del metro, se disparan las bajas... curioso.

Cada vez que hay una huelga del metro, se disparan las bajas... curioso.

Ahora imaginate que tu eres un pequeño empresario y tienes dos empleados que se cogen la baja. ¿Que haces?
Porque se supone que trabajan, y generan algun beneficio
Al final en una situación critica como la actual, el pequeño empresario es la victima real de todos estos problemas
Y si se ve obligado a cerrar, harto de luchar contra el mundo, le acusan de todo

16 Julio 2010, 18:02

¿Pero no decían que ahora con la crisis y el miedo a perder el empleo, las bajas laborales había bajado mucho?.

Y eso de que la décima parte de las bajas laborales son fingidas, ¿De donde lo sacan?, No creo que ningún trabajador, aunque sea verdad, reconozca eso.

Lo que pasa es que como somos un país de pandereta, hagamos lo que hagamos para el resto de Europa somos unos vagos y unos caras. Aunque por otra parte también seamos los que más horas extras (no remuneradas) hacemos de toda Europa. ¿Eso no lo cuentan?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta