En la recopilación que hemos elaborado de las portadas de los principales periódicos de España se muestra que la huelga general tuvo un seguimiento moderado. Los periódicos más conservadores tildan la huelga de fracaso general, mientras que el resto de periódicos habla de impacto desigual












Sánchez defiende ante Prohens la intervención del mercado de vivienda: "Esa es la línea y no la del Govern"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido durante su reunión con la presidenta del Govern, Marga Prohens, la intervención del mercado que contempla la ley estatal de vivienda como una herramienta para abaratar los precios.
El esfuerzo para comprar o alquilar vivienda creció en el segundo trimestre
El porcentaje de ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció durante el segundo trimestre del año hasta el 24% de media en el caso de la compra y hasta el 38% en el caso del alquiler, según idealista. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la principal causa de que el esfuerzo para adquirir una casa o arrendarla se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler. Hasta nueve capitales ex
Duplicado del carnet de conducir, ¿qué hacer en caso de pérdida?
Perder el carnet de conducir puede ser una situación estresante, pero tiene solución. Ya sea porque se te ha extraviado, te lo han robado, se ha deteriorado o necesitas actualizar tus datos personales, la Dirección General de Tráfico (DGT) permite solicitar un duplicado de tu permiso de forma sencilla y rápida.
La vivienda en Cádiz en junio sigue disparada y por encima de los 3.000 euros/m2
El precio medio de la vivienda en Cádiz se situó en 3.027 euros por metro cuadrado en junio de 2025, según los últimos datos de idealista. La ciudad experimentó una ligera caída mensual del 0,1%, aunque mantiene una subida interanual del 4,9% y un avance trimestral del 1,1%. La cifra actual se mantiene muy próxima al máximo histórico registrado en diciembre de 2024 (3.035 euros/m²).
Culmia entrega a DWS 1.763 viviendas del Plan Vive en cinco municipios de Madrid
Culmia ha entregado a la gestora DWS un total de 1.763 viviendas de alquiler asequible en cinco municipios madrileños, dentro del marco del Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Las promociones, construidas con sistemas industrializados y criterios de alta eficiencia energética, marcan un hito en la colaboración público-privada para facilitar el acceso a la vivienda. Con esta operación, DWS supera las 3.000 viviendas bajo gestión en España, consolidándose como uno de los principales inver
32 Comentarios:
Yo no hice huelga, pero sí fuí a las manifestaciones......
Es increible lo que estan haciendo los terroristas informativos de intereconomia, estan haciendo montajes con actores pagados haciendose pasar por piquetes y por sindicalistas para demostrar que en la huelga los sindicalistas y piquetes han cometido delitos. Ya es el colmo, el tandem intereconomia-pp empieza a recordarme a la dictadura de hitler en la que los de las ss ponian pruebas falsas en las casas y tiendas de los judios, para poder justificar el llevarles a los campos de concentracion. Todos los democratas hemos visto estos dias la brutalidad policial en Madrid, un panorama muiy distintio de lo que nos intentan vender los medios de comunicacion de derechas, que nos intentan hacer ver que los que la han liado son los huelguistas. El pp tiene bastante claro que si llega al poder laminara el derecho de huelga, dejandonos a los trabajadores a los pies de los caballos , en este caso a los pies de los empresarios mas explotadores y tiranos.
Es increible lo que estan haciendo los terroristas informativos de intereconomia, estan haciendo montajes con actores pagados haciendose pasar por piquetes y por sindicalistas para demostrar que en la huelga los sindicalistas y piquetes han cometido delitos. Ya es el colmo, el tandem intereconomia-pp empieza a recordarme a la dictadura de hitler en la que los de las ss ponian pruebas falsas en las casas y tiendas de los judios, para poder justificar el llevarles a los campos de concentracion. Todos los democratas hemos visto estos dias la brutalidad policial en Madrid, un panorama muiy distintio de lo que nos intentan vender los medios de comunicacion de derechas, que nos intentan hacer ver que los que la han liado son los huelguistas. El pp tiene bastante claro que si llega al poder laminara el derecho de huelga, dejandonos a los trabajadores a los pies de los caballos , en este caso a los pies de los empresarios mas explotadores y tiranos.
..........................................
Anda ya! a ver si dejas los opiáceos!
No hiciste huelga pero fuiste a las manifestaciones?
Pues como el que tiene hambre y rasca las pelotas...
Trabajé hasta las 17:00 y fuí a las de las 18:00
Yo no hubiera venido a trabajar y hubiera ido a las manifestaciones si hubieran sido contra el gobierno y sus esmiror "los sindicatos compraos"
Ahora se va a considerar despido procedente
( 20 días por año trabajado de indemnización ),
Si una empresa estima que va a tener pérdidas o va a disminuir sus beneficios
Me imagino que las empresas lo aprovecharan para "limpiar" a los trabajadores de 45 - 55 años (que son "caros"),
Por chavalitos recién salidos de los estudios.
De los 20 días por año trabajado que se van a pagar por indemnización por despido,
El empresario pagará 12 días por años.
Los otros 8 años por día trabajado lo pagaremos todos con nuestros impuestos.
A un empresario, el despido solo le va acostar 12 días por año trabajado.
Las empresas van a empezar a "soltar lastre".
Trabajadores con 20 y más años de antigüedad......se van a la rue.
Estos cambios en el despido que introduce la reforma laboral no tienen carácter retroactivo. Afectan solo a los nuevos contratos que se hagan pero no cambian los contratos de trabajo vigentes.
Todos estas condiciones en los contratos son además, como lo han sido siempre, condiciones mínimas. Es ilegal firmar un contrato con menos días de indemnización por año trabajado pero la ley no impide firmar contratos con, por ejemplo, 90 días de indemnización por año trabajado, siempre que trabajador y empresario estén de acuerdo.
Cierto, los otros 8 días por año trabajado los pagaremos entre todos pero no con nuestros impuestos sino en el precio que pagamos por las cosas como consumidores.
Esos 8 días por año trabajado van a pagarse vaciando los fondos del "fogasa" no con fondos procedentes de impuestos.
El "fogasa" es un fondo de garantía privado supervisado por el gobierno. Eso significa que todo el dinero que hay acumulado en el "fogasa" ha sido aportado por las empresas. El gobierno se ha limitado a obligar por ley a las empresas a hacer esas aportaciones pero el estado no ha puesto un céntimo. Las aportaciones que las empresas van haciendo (obligadas por la ley) al fogasa, las repercuten sobre el precio de sus productos y terminan pagándolas los consumidores.
La misión del fogasa es garantizar que los trabajadores recibirán sus indemnizaciones cuando quiebra una empresa. Durante los años que una empresa funciona, la empresa, además de pagar a sus trabajadores el salario cada mes, debería provisionar cierta cantidad para hacer frente a las indemnizaciones a que tendría derecho ese trabajador en caso de ser despedido. Cada mes que un trabajador trabaja en una empresa acumula una indemnización mayor y la empresa debería reservar fondos para hacer frente a esa indemnización. Sin embargo las empresas no suelen reservar esas provisiones.
Cuando una empresa quiebra, cuando es incapaz de hacer frente a los pagos comprometidos, un juez liquida los activos de valor que quedasen en la empresa quebrada y con el dinero obtenido intenta pagar a todos los que tenían derecho a cobrar algo. Los trabajadores que pierden su empleo al quebrar la empresa son acreedores que tienen derecho a cobrar sus indemnizaciones. Si con los fondos obtenidos en la liquidación de la empresa quebrada no hay suficiente para cubrir esas indemnizaciones, entonces el fogasa "fondo de garantía salarial" se hace cargo de lo que falte y garantiza que los trabajadores cobrarán sus indemnizaciones.
La idea es que la ley obliga a cada empresa a depositar en un fondo independiente, el fogasa, parte de la indemnización que cada uno de sus trabajadores se gana cada mes. De esta forma la empresa no tiene la tentación de emplear este dinero en otros pagos y este dinero, al salir fuera del balance de la empresa queda a salvo de las quiebras (los acreedores en una liquidación no pueden reclamar ese dinero porque ese dinero no está en el balance de la empresa).
El gobierno, al decidir vaciar el dinero que se había acumulado en este fondo, está sacrificando esta garantía que protegía a los trabajadores frente a la quiebra de sus empresas y está haciendo un uso indebido de esos fondos.
Trabajadores con 20 y más años de antigüedad......se van a la rue.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se van a la rue ..........o espabilan.
Muchos de ellos, amparándose en su antigüedad y sabedores que no los van a echar a la calle porque no les compensa económicamente al jefe, ni la rascan, ni hacen lo posible por formarse en nuevas tecnologías.
Incluso en muchas empresas casi alcanzan la categoría de funcionarios.
Además se encargan de "cortarle las alas" a los jóvenes que vienen pisando fuerte, no vaya a ser que se note que produce más y más rápido y que es mejor que él (aún por encima cobrando bastante menos).
Luego pasa lo que pasa. Llega un chaval joven, formado, con ganas de aprender y en un par de años se pasa por encima a ese "profesional" que, de los 25 años que lleva en la empresa, se ha pasado los últimos 10 tocándose los huevos.
Mientras, su ayudante trabajaba por dos y ganaba dos sueldos: el suyo y el del supuesto profesional.
Y para colomo de males, llega la crisis, no hay trabajo y se tiene que ir a la calle el joven. ¡Tiene delito el asunto!
Esto que estoy describiendo, aunque por supuesto no generalizo, es la radiografía y situación de muchos trabajadores y empresas de este país.
¿Te parecerá que es mentira, no?. Yo lo he sufrido, así como muchos otros jóvenes. Ya era hora que estemos en iguladad de condiciones.
A partir de ahora: a demostrar cada uno lo que vale.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta