Comentarios: 10

Linda hatchell no compró su vivienda a un precio desorbitado ni tampoco abrió una hipoteca subprime, pero ahora está a punto de ver cómo su vivienda es embargada como la de cualquier ciudadano norteamericano que se dejase seducir por la burbuja inmobiliaria pese a que compró su casa por 1 dólar y a que le queda sólo un año de hipoteca por pagar

La historia de un propietario que compra una casa que no puede afrontar con sus ingresos durantes los años del boom, que la financia con una hipoteca irracional porque él y el banco estiman que la vivienda va a subir siempre de precio y que después es embargada tras la caída del precio de la vivienda es tan común en eeuu que la podríamos recitar casi de memoria

Sin embargo, ese no es el caso de linda hatchell, una mujer que compró una vivienda de estilo victoriano en glen ellyn (illinois) por un dólar, pero que ahora también está a punto de perderla

La vivienda fue adquirida hace 22 años, en 1989, y se encontraba en un estado catastrófico. El dueño anterior pensaba derribarla, pero linda vio en ella su sueño de tener una vivienda elegante al alcance de su mano. La única condición que le puso el anterior propietario para vendérsela por 1 dólar fue que se llevara la casa de su ubicación a otro sitio. Como si de un mueble se tratara, hatchell trasladó su vivienda a otro lugar por el precio de 50.000 dólares (unos 37.000 euros)

Posteriormente y durante dos décadas la restauró a su estado original y la llenó de antigüedades de la época, cuyo coste supusieron varios cientos de miles de dólares. Financió el proyecto con una hipoteca, pero la pérdida del trabajo y los problemas de salud que atraviesa en un país como eeuu donde la sanidad tiene un elevado coste han llevado a hatchell a estar al borde del embargo pese a que sólo le queda un año para terminar de pagar su hipoteca
 

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Anonymous
12 Septiembre 2011, 12:02

Por esta vez, tengo que decir que veo una gran diferencia entre la noticia original y la noticia que habéis puesto. En la noticia original dice (copio y pego): fast forward to 2005, hatchell lost her job in the loan industry, and then in 2009, a doctor confirmed her worst fears: cancer. Traducido esto signfica: más adelante en 2005, hatchell perdió su trabajo en el negocio de los préstamos, y fue en 2009, cuando el doctor confirmó sus peores miedos: cancer. Esto significa que desde que perdió su empleo en 2005, tuvo tiempo hasta 2009 para hacer otros trabajos. Tengo familia en usa, y cansa ver cómo se manipulan estas cosas. La sanidad norteamericana es excelente. Hay muchos trabajos que te proporcionan un seguro médico buenísimo. Y es totalmente *falso* que no exista sanidad pública. En mi familia de estados unidos ya se han operado varias veces de cáncer y no son multimillonarios. Todo ha salido siempre bien y cuando han venido a España se han horrorizado de ver el sistema de salud de aquí. se les han puesto los pelos de punta. El sistema de allí es bastante bueno. El caso de esta persona que no había ahorrado y había gastado todos esos miles de euros en una casa.. Pues es su problema. Debió haberlo pensado mejor antes de meterse en semejante capricho. Siempre hay que tener un plan b, no? perdón por la critica al equipo de idealista, del que estoy muy orgullosa por la alta calidad de su trabajo, pero esta vez me parece que ha estado mal intentar colar el mensaje de "la sanidad norteamericana es una porqueria porque es privada, y por eso los pobres no pueden pagársela". El que vive en estados unidos sabe que esta afirmación es falsa, y solo sirve de propaganda electoral a los que vienen a machacarnos con el mensaje de que público=barato y público=mejor, cuando en la práctica las empresas que se transforman en públicas se burocratizan y pierden competitividad, por tanto, pierden calidad. Al final salen más caras, sólo que como es con el dinero del contribuyente, nunca sabemos su verdadero coste, y nos parece "gratis" cuando es mucho más cara. La sanidad es algo delicado, dificil de llegar a un modelo exitoso, eficiente y de calidad, que no se puede llegar a las rápidas y afirmar que sólo por convertirlo en público ya es la solución. Después de ver varios modelos de sanidad, el que más me ha sorprendido, es el chileno. Un centro de salud chileno de cualquier pueblo tiene un servicio y una atención que ya quisiera un centro español!!! madre mia!! menudo lavado de cerebro que nos hacen aquí!! "que si el modelo español es modelo de referencia para otros países.. Que si es de muy buena calidad.. Que garantiza un muy buen servicio a todos los españoles.." cuantas mentiras!!! basta con vivir un poco por ahí fuera para ver cuantas mentiras nos dan de comer todos los dias.. Da bastante miedo ver cómo nos comen el coco.. Por no decir auténtico terror. Yo era de los que pensaba que teníamos un excelente sistema de salud..

Anonymous
12 Septiembre 2011, 12:24

In reply to by anónimo333 (not verified)

Pues chico yo no me quejo, a mi me han operado dos veces en la seguidad social y el trato ha sido excelente y estoy como una rosa y encantada de la calidad de vida que tengo desde que me extirparon un riñon. Mi madre ha estado ingresada tropecientas mil veces y la mujer con 87 años la han mejorado mucho. Ya vale de desprestigiar lo nuestro.

Anonymous
12 Septiembre 2011, 12:47

In reply to by anónimo (not verified)

¿Cuánto tiempo hay que estar en espera para que te operen? Conozco más de un caso de personas mayores que se han muerto esperando una operación crítica de corazón.. ¿Aun así vas a seguir defendiéndola? ¿Es esa situación aceptable?

Cada vez que voy al médico de cabecera tengo que perder una tarde entera porque siempre estoy una hora esperando como mínimo, y la mayoría de las veces 2 horas. Siempre me atiende un/-a médico muy estresada, a la que le tengo que decir lo que me tiene que recetar. La atención que dan es malísima.

Aquí en lo público te tratan como a un número, no como a una persona. Y el trato no es importante acaso?? ......

Este sistema tampoco creo que beneficie a los médicos. Es justo que el médico que mejor haga su trabajo cobre igual que el que trata al paciente como le sale ese dia?..... Yo no lo veo así. yo creo que como en todo hay que premiar a las personas que se esfuerzan en hacer mejor su trabajo.

Para ir al ginecólogo en Madrid tienes que esperar 3 meses. Pregunta por ahí si no me crees. Eso significa que es como si no existiera el servicio de ginecología, porque es absurdo ofrecer una cita para dentro de tres meses. Al final le cae el marrón al médico de cabecera que tiene que intentar solucionarlo como pueda o pagar un pastón a un ginecólogo privado. Si no, ¿Qué opciones tengo?

Anonymous
12 Septiembre 2011, 13:10

Que no os cuenten cuentos. La mejor seguridad social publica es la española, le pese a quien le pese. En estados unidos o tienes seguro privado o estas muerto. O trabajas o no tienes derecho a asistencia... es lo que hay. Yo acabo de ser padre y hemos tenido durante y despues una atencion impecable!!!

Anonymous
12 Septiembre 2011, 13:32

In reply to by anónimo (not verified)

Yo antes de salir de España opinaba como usted.

Como está tan seguro de que lo de aquí es mejor que en cualquier sitio, quiero que nos ilustre con sus experiencias viviendo largo tiempo en otros países (no de turista) o de la opinión de gente cercana a usted que ha experimentado de cerca otras realidades.

Si es así, usted tendrá un punto de vista más objetivo donde pueda comparar las deficiencias y las eficacias de sistemas diferentes.

Por favor, cuéntenos sus experiencias, y si no las tiene, por favor, deje que los que tenemos otras experiencias que contar, podamos compartirlas.

Si su opinión está basada en que sólo conoce un sistema, es lógico que le parezca lo mejor.

En Cuba también les parece su sistema lo mejor de lo mejor a muchos ciudadanos. Normal, no han visto otra cosa, y cada día infectan los medios de comunicación de mensajes venenosos que recuerdan que existe "algo peor" llamado estados unidos.

Señores, dejen de mirarse el ombligo!! estados unidos es primera potencia y nosotros vamos camino de Grecia!! abran los ojos!!

Anonymous
12 Septiembre 2011, 13:33

Tamos tontos o qué???
El precio de una vivienda media en reino unido es de 184.000 euros... y el inutil del pepe blanco pretende venderles a los ingleses nuestros cuchitriles a 200.000???
Éste no se ha enterado que los ingleses tienen sueldos de 45.000 euros al año y de que no confunden precio con valor, como los paletos españoles...

Miércoles, 4 Mayo, 2011 - 13:54
||3|publicado por equipo@idealista

Los precios de las viviendas en reino unido cayeron en abril por primera vez en tres meses, según la entidad financiera nationwide. Los precios probablemente se mantendrán inalterados o sufrirán alguna caída a lo largo de este año
El precio medio de compra de una vivienda bajó un 0,2% con respecto al mes anterior, hasta los 165.609 libras (184.000 euros), lo que supone ser la primera bajada desde enero. Con respecto al mes de abril del año pasado, el precio de la vivienda descendió un 1,3%
Las últimas cifras que se conocen sobre la vivienda en este país son que hay escasez de oferta de viviendas, junto con una restricción del crédito hipotecario por parte de las entidades financieras y recortes de gastos por parte del gobierno. A esto se suma que la economía británica creció un 0,5% en el primer trimestre. Sin embargo, los expertos esperan que con los tipos de interés bajos y una mejora del mercado laboral el mercado de la vivienda mejore.

Anonymous
12 Septiembre 2011, 19:18

Pues es verdad........ ¿Porqué mis padres pudieron pagar su piso en 2 años y yo me tendré que pasar 30 años para pagar la mía?
¿Que coño hemos hecho con este país?

Anonymous
12 Septiembre 2011, 21:47

Bueno, no en propia carne, pero sí en la de un amigo cercano en los usa, puedo poner un ejemplo de su maravilloso sistema de salud.

Tenía un trabajo estupendo y un seguro médico que hasta ese momento él consideraba bueno. Pero... un mes en la Uci por un problema pulmonar grave agotó su seguro. Sencillamente, le pusieron como alternativas "pagar o desenchufar". Como eligió no desenchufar se quedó con una deuda de 80.000 dólares, tras la que tuvo que declararse en bancarrota.

Mi amigo es jóven, sigue trabajando, y en X años (no recuerdo cuántos) su bancarrota prescribe (o algo así) y podrá pedir una hipoteca, comprarse un coche a crédito... vamos, volver a estar dentro del sistema. Si ese mismo problema te pasa con 50 años, o estando en el paro, olvídate de recuperarte.

Sinceramente, no le veo las ventajas al sistema.

Anonymous
13 Septiembre 2011, 1:55

Ofrecer el 50% del precio de la vivienda que querais, a los bancos, a las inmobiliarias al constructor etc... no ofrezcais mas. Inundar el mercado con estas ofertas, si lo haceis podremos conseguir algo. No os de corte ni verguenza hacedlo todos sin excepcion, solo el 50% de el dinero que piden. Todos los que busqueis vivienda hacerlo.

Pasadlo a todo el mundo, crear correos y enviadlos a todos vuestros contactos y especialmente a los que busquen vivienda.

Tenemos que inundar el mercado con nuestra oferta, no con sus precios, recordarlo.

Anonymous
13 Septiembre 2011, 16:20

A muchos empresarios les gustaría que nos convencieramos de que El sistema de salud americano es el mejor.

Banqueros con sus hipotecas, empresarios subvencionados con nuestros impuestos y directores de hospitales,.....todo......

........ como un festín de buitres repartiéndose nuestras miserables vísceras.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta