Ver el video directamente en youtube
La compra de bonos y letras del estado por Internet de forma particular es posible a través de la web del tesoro.es pero es un proceso tedioso, mucho más de lo que puede ser comprar una acción de cualquier empresa española. En este vídeo se explica paso a paso cómo una persona puede comprar deuda española desde su propia casa
En el vídeo, elaborado por Natalio encinar , Se explica paso a paso el proceso. En primer lugar hay que obtener un registro digital en la web de ceres (algo ya de por si molesto) y después con él instalado en el ordenador ir a la web del tesoro, donde hay que volver a darse de alta. El proceso posterior está explicado en el video, pero incluso conlleva ciertos conocimientos de finanzas y del funcionamiento de las subastas de deuda que no están al alcance de muchas personas pese a que su funcionamiento es sencillo. Además de esto, después está la inconveniencia financiera de tener que adelantar dinero y la técnica de que no es posible desde algunos ordenadores o que una vez instalado el certificado en un ordenador sólo se puede hacer desde esa máquina (salvo que se reinstale el certificado en otros ordenadores)
Afortunadamente para el que quiera comprar deuda pública española, algo que en este momento es vital para las finanzas del estado, y aprovechar sus elevadas rentabilidades existen otros canales para adquirir dichos títulos, aunque a veces a través de un intermediario. Los canales son:
1) directamente en una oficina del banco de España, presentándose físicamente todos los titulares, dentro del plazo establecido para la correspondiente subasta, con el d.n.i. Original y fotocopia, el n.i.f (si fuera necesario), datos de una cuenta corriente o cartilla para domiciliar los abonos y el dinero a invertir en un talón conformado, cheque bancario, cheque contra su cuenta corriente o dinero en efectivo
2- a través de una entidad financiera o del teléfono de bolsa 91.709.53.64
El elevado interés que ofrece la deuda ha llamado la atención de las familias españolas que han aumentado en un 44% las compras de deuda pública en septiembre, según el tesoro. Es una buena noticia, pero si el proceso para comprar deuda (letras, bonos y obligaciones) del estado de forma autónoma fuese más sencillo, ayudaría a una mayor accesibilidad a este tipo de inversión para el ciudadano de a pie
7 Comentarios:
Algunos creerán que este video es una broma, pero os digo que se queda corto. Ayer al fin compre deuda del estado despues de un mes paseando el dinero en el bolso. Lo intente en dos bancos y me dijeron que era muy costoso. Al final me desplacé a otra ciudad donde hubiera banco de España con el dinero en el bolso y así hasta una tercera vez tuve que ir, pues a este video hay que añadir que si la compra la hace un menor tambien te pedirán el libro de familia. Hace más de diez años este trámite era mucho más sencillo. Nunca habia pisado el banco de España, pero para que se hagan una idea es igual que ir a tomar un café a un parador nacional.
Hola,
Me ha sorprendido el comentario final que "el Banco de España te cobra 15 € por la transferencia". De esa manera, simplificando mucho, si compro una letra de 1000€ para probar, ¿Me estaría recortando un 1.5% por la transferencia? Parece un fijo demasiado alto para los microinversores
Un saludo.
Es una vergüenza que estén emitiendo deuda soberana a los tipos que la están adjudicando y no sean capaces de facilitar el acceso de particulares y empresas a la adquisición de deuda pública. Estoy convencido que sólo que dieran un 4% de nominal iban a recaudar lo que no está escrito...
Muchas gracias por el video. Hice todos los tramites pero tenia algunas dudas y el video me sirvio de apoyo. Desde luego los bancos no lo van a poner fácil cuando vayamos a sacar el dinero para invertirlo en letras, pero tenemos que rcordar como nos tratan los bancos cuando no tenemos dinero......lOS BANCOS NO SON NUESTROS AMIGOS
Desde el 25 de niviembre pasado, estoy intentando acudir a la pròxima subasta de letras a 3 meses, y no lo he conseguido. Tengo certificado desde la última declaración de renta, que reinstalé en mi nuevo ordenador, sin aparentes problemas, según el mensaje recibido, pero, cuando accedo a la aplicación, invariablemente recibo el mensaje de que necesito dicho certificado. Con tal motivo, he intentado innumerables veces ponerme en contacto telefónico, que ha resultado imposible, porque la línea siempre comunica. Ante tal situación, he utilizado, en cuatro ocasiones, la opción "te llamamos", a diferentes horas y días, no habiendo recibido ninguna respuesta. Se gastan nuestro dinero en publicidad televisiva y luego no atienden las peticiones. Además, nada advierten previamente de los costes que cargan en las operaciones. En definitiva, suspenso para el sistema. O son unos ineptos, o, cuando menos, negligentes en su gestión, ya que no ponen las cosas ni medianamente fáciles, ante la apremiante necesidad de financiación de la que tanto se habla, y que, lógicamente, mejor será la interna, la de los propios españoles, hasta donde sea posible, y no la extranjera.
Hay una cosa que no entiendo, si se emiten al descuento y metes 1.000€ para comprar una letra y a la subasta vale, por ejemplo, 995€, los otros 5 euros donde se quedan? te los devuelven a la cuenta? o luego te "juntas" con 1.005€ en el banco de España? (5 que eran tuyos desde el principio + 5 de la rentabilidad)
Y si luego te sacan 15€ por devolvertelo a tu cuenta del banco, donde está la ganancia?
Agradecería que alguien que haya comprado lo aclarase.
Muchas gracias
Yo no he comprado pero me he enterado leyendo: para comprar letras en la web del tesoro tienes que hacer una transferencia de 1000€ por cada una a la cuenta del banco de España que ellos te digan. Una vez realizada la subasta te devuelven ipso facto la diferencia entre esos 1000€ y el precio de la subasta (que es menor). Sin cobrarte nada. Luego, al cabo del año, te devuelven los 1000€ que es el nominal de la letra, y ahí es cuando te cobran un 1,5 por mil sobre la cantidad transferida, es decir 1,5€ si has comprado una letra.
El precio de una letra a un año a un 4% de interés serían 1000€/1,04 = 961,54€
El beneficio serían 38,46€ menos 1,5€ que te cobran por la transferencia en la amortización.
El ejemplo de 995€ que has puesto se aleja bastante de la realidad por ahora.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta