Comentarios: 2
cuesta-enero

Artículo escrito por Luis cabezas, experto de Iahorro.com

En las fiestas los gastos de casi todos los españoles se disparan y es normal que en el mes de enero nos encontremos con la famosa "cuesta de enero", es decir, no poder hacer frente a los gastos necesarios para los meses de enero y febrero. Como en toda economía, sea la personal, la familiar, e incluso la de un estado como el de España, cuando los ingresos no son suficientes, tenemos que recurrir a otras fuentes de financiación y lo clásico es endeudarnos.  En el caso de las familias el endeudamiento rápido es Recurrir a las tarjetas de crédito

El gran problema es no saber cómo funcionan las tarjetas de crédito ni la trampa financiera de la que podemos ser víctimas. Trataremos de resumir su funcionamiento y la forma aconsejable de usar esta útil pero peligrosa herramienta de financiación:

- Tienen un límite de crédito mensual del cual puede disponer ya sea realizando pagos directamente o bien con retiradas en efectivo

- Gozan de un periodo de gracia que es el periodo durante el cual se pueden realizar cargos (gastos, compras) en comercios y establecimientos sin que se cobren intereses, todos los cargos del mes se acumulan en un estado de cuentas y que se nos cargan al final del periodo en una cuenta corriente de un banco que nosotros hayamos señalado. Es como un crédito sin intereses que el banco te concede durante el periodo de un mes

- Aprobación de un cargo: las compras y las retiradas de efectivo se comprueban online con la entidad financiera la cual verifica si hay disponible en la tarjeta para efectuar el cargo, autorizando la compra o la retirada de efectivo

- Forma de pago: se paga la factura de su tarjeta una vez al mes, en este momento se tienen dos opciones:

- Pago a final de mes: en el que las compras y los pagos son cargados en una fecha determinada, normalmente a primeros del mes siguiente a la realización de la operación, con esta modalidad no se pagan intereses

- Pago aplazado: en el que se permite diferir los pagos escogiendo una forma flexible de cuánto quiere pagar cada mes, que puede ser una cantidad fija o un porcentaje sobre el importe dispuesto, en ambos casos suele existir un mínimo

Muchas de las tarjetas que actualmente se ofrecen nos dan ventajosos descuentos en nuestras compras , Aunque hay que tener en cuenta que en estos casos sólo permiten el pago aplazado, con lo que los descuentos se ven absorbidos por los altos intereses a pagar

Las causas de las deudas de tarjetas de crédito son muy variadas, pero normalmente tienen origen en algunos de los siguientes factores:

- Con la tarjeta no se tiene consciencia del endeudamiento

- El desconocimiento de los intereses y comisiones

- Comprar más de lo que se puede soportar financieramente

- Comprar cosas que no se necesitan, que implica tener que destinar parte de tus ingresos futuros al pago de la deuda pendiente, desviando recursos de los gastos que realmente importan.

Aprender a controlar nuestros gastos, o ya sabiéndolos y controlándolos, debemos aprender a gestionar nuestras deudas para no ser una presa fácil de esta posible trampa financiera. Lo aconsejables sería servirse del periodo de gracia o aplazar en pocos pagos la deuda de nuestras tarjetas de crédito pero no largos aplazamientos que es donde los intereses nos pueden ahogar

Iahorro.com, comparador de depósitos y cuentas remuneradas

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

descenso suave
12 Enero 2012, 10:28

La tarjetas de credito, ya han demostrado el mal que han hecho, hay casos puntuales que puede ser interesante (no se cuales, pero es por dejar una puerta abierta), pero lo recomendable es no tener tarjeta de credito y tener de debito.

El otro dia hablando con un compañero de trabajo, me dijo que se queria comprar una television plana de yo que se cuantas pulgadas, hd, y yo que se, que no entiendo, pero que en la tienda no conseguia el precio bueno por no pagar al contado, nada mas y nada menos que la exhorbitante cantidad de 600 €.

Mi respuesta fue; "si no tienes 600 € para comprarte esa tele? ¡¡¡¡ No te la compres ¡¡¡¡".

El credito para todo, en algunas familias a pasado a ser el pan de cada dia.

12 Enero 2012, 19:57

De verdad que hay gente que parecen niños pequeños, esque no hay sesera suficiente para saber que si uno paga con tarjeta porque no tiene un duro el mes que viene se va a agravar el problema

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta