Comentarios: 40
Rajoy: "prefiero no subir el iva en 2013, pero si es bueno para España lo haré"

El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ha concedido su primera entrevista a un medio de comunicación desde que es reside en la moncloa a onda cero, donde ha afirmado que prefiere "no subir el iva en 2013, pero si considero que es bueno para los intereses generales de España, lo haré y haré cualquier cosa que sea necesario para sacar a España de esta situación". "Yo quiero bajar los impuestos, pero en una situación como ésta no puedo hacer lo que me gustaría", ha asegurado

Dinero público a bancos

Por otro lado, rajoy está abierto a inyectar dinero público en algunas entidades financieras para sanearlas "si fuera necesario y en última instancia". En este sentido, ha apuntado que el próximo viernes el consejo de ministros aprobará decisiones "importantes" para el sector financiero. "Mi última intención sería prestar dinero público, pero si eso fuero nacesario, yo no renunciaría como han hecho otros países europeos, pero sería en última instancia", ha indicado

Esta medidas se recogerán en un Real Decreto y buscará que se fije el "precio real" de las viviendas en los balances de los bancos y que estos activos inmobiliarios se saquen a la venta "aunque pierdan dinero todos, promotores y bancos"

Intervenciones

El presidente del Gobierno apuntó que España no será intervenida y espera que no lo tenga que ser ninguna CCAA. Sin embargo, aseguró que si alguna región lo necesita "será intervenida". "No estamos ni lejos ni cerca, simplemente no estamos. No es un tema que me genere dudas y preocupación porque mi primera preocupación ahora es el paro", aseguró

Rajoy señaló que el Gobierno está ayudando a las ccaa y tienen que cumplir. En este sentido, apuntó que les ha facilitado anticipos a cuenta, duplicado el plazo para devovler dinero de los ejercicios en que recibieron de más, han puesto en marcha un plan de proveedores para que paguen todas las deudas con proveedores y han establecido la línea de crédito del ICO para que cuando vayan a refinanciar vencimientos de deuda. Respecto al plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno, Rajoy ha subrayado que espera que éstos empiecen a cobrar las facturas pendientes a finales de este mes

Cifras macroeconómicas

Respecto a los datos económicos, Rajoy ha comentado que los malos datos de paro "no le sorprenden", aunque "le duelen", y ha explicado que "él sabía que esto iba a ser así" y que la reforma laboral no iba a crear empleo "en un mes", sino "en cuanto mejore la actividad económica". Respecto al dato de paro de abril, ha señalado que está "profundamente descontento" porque pese a crearse más de 6.000 empleos es una cifra altamente influida por el factor estacional de la semana santa

"Yo lo que digo es que este año no será bueno y que estamos tomando decisiones, que son duras, molestas y antipáticas, para salir de esta situación y lo que digo es que saldremos", ha señalado. Nuevamente, el jefe del ejecutivo ha apuntado que 2012 no va a ser un año bueno para la economía española, pero ha precisado que en 2013 espera que empiece a crecer el PIB y también el empleo

"Sé que no les gustan estas medidas, como no me gustan a mí. He tenido que subir el IRPF a los cinco días de llegar al Gobierno después de haber estado toda la campaña electoral diciendo que no iba a hacerlo. Pero también saben que de ésta vamos a salir", ha puntualizado

Rajoy ha señalado que el objetivo de reducir el déficit está "encarrilado", a la vez que ha echado culpas sobre el ejecutivo anterior y su cálculo del mismo. Creíamos que nos íbamos a encontrar una gripe o un catarro y nos hemos encontrado un proceso de neumonía, por eso hemos tenido que tomar decisiones que no nos han gustado. He tenido que incrementar el ritmo de reducción del déficit y recortar mucho más porque la posición de partida era peor", ha subrayado
 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

7 Mayo 2012, 10:49

Lo siento rajoy pero no te creo, no tienes credibilidad. Desde que estabas en la oposición no has hecho otra cosa que mentirnos y engañarnos, ahora no pidas que confiemos en ti.

7 Mayo 2012, 11:18

Yo me fío más de cómo maneja la economía una familia que se juega el pan o un empresario, que se juega la ruina, que un grupo de señores que, cuando quiebran un país, se van a su casa, reciben seis cargos públicos o privados y se dedican a dar discursos. O ESCRIBIR MEMORIAS
Por eso dios me libre de infectarme del virus ese del voto cada 4 años
En que incurren millones de enfermos terminales de España

7 Mayo 2012, 11:21

El gobierno pp da palos de ciego y no toca para nada el cancer de este pais: ¡La estructura del estado!
Falta el e.r.e. Principal de España.....el e.r.e. De politicos
Al final estas soluciones sólo implican cambiar los cromos malos de un sitio a otro, pero el problema sigue existiendo.
Aparcar los activos no hace que se elimine el problema.
Juas, juas, vamos, que los bancos dan el suelo (que vale 0) al estado a cambio de bonos del estado. Luego que no se extrañen que los bonos del estado acaben valiendo 0
Con esta estrategia, la indigestión del ladrillo va a durar siglos
Y en ese banco malo podré depositar yo tambien mis deudas e hipotecas para que las pagemos entre todos?
Que injusticia.........ya queda un poco menos para que arda todo. Hdlp.

7 Mayo 2012, 11:41

Los antigüos dejaron escrito que "los que gobernaran tendrían que ser los sabios y los ya ricos de fortuna".

Añado: los ricos no quieren por que ya son ricos, y los sabios no quieren por eso precisamente, por que son sabios.

Por eso nos gobiernan "los pobres y los "aparentemente" tontos.
Que engañar al pueblo tonto de eso si saben

7 Mayo 2012, 12:14

Los Hispabonos u otra forma de metérnosla doblada (Hispabobos)

¿Hispabobos? ¿Y por qué no hacemos “hispacárceles” para enchironar a todos nuestros politicos?

Necesitamos la solución definitiva al modo de Hitler: todos los políticos a la cárcel y confiscar todos sus bienes y la de sus familiares directos. Con ese dinero se pagaba la mitad de la deuda.

El Tesoro iniciará el mes que viene las emisiones para salvar a aquellas comunidades que se hallan al borde de la bancarrota.
Cataluña ha tenido que pedir esta semana 900 millones al ICO para pagar los vencimientos de sus ‘bonos patrióticos’
Standard&Poor’s critica el «Despilfarro» Y la «Mole de servicios» De los Gobiernosautonómicos al rebajar su ‘rating’

El Gobierno de España lanzará a partir del mes de junio una gigantesca operación de rescate para salvar a algunas comunidades autónomas de la suspensión de pagos. En total, el Estado emitirá títulos (los llamados hispabonos) por valor de unos 30.000 millones de euros para hacer frente a los vencimientos de la deuda y para poder financiar el déficit de las autonomías que no están en disposición de hacer frente a sus compromisos financieros y que ya no logran colocar sus emisiones en los mercados.

Cagada descomunal. Si se emiten los hispabonos las autonomias tendrán vía libre para seguir derrochando a costa de seguir subiendo los impuestos.

El Ministerio de Economía y Competitividad está acelerando una operación que ayudaría a las comunidades con alto endeudamiento como Cataluña o Valencia a enfrentar sus pagos y cumplir los compromisos de déficit marcados por el Gobierno, según publica hoy El Mundo.

No gracias. No vamos a financiar a las Comunidades que, han sido, son y serán desleales con España; no encuentro ninguna razón para sacarnos el dinero del bolsillo de “todos” los españoles.

Hombre! Para esta gentuza … ¿Si hay dinero? No se les pide reducciones de personal político ni responsabilidades por su nefasta gestión, así nos va, con 445.000 puestos políticos, cientos de miles chupando sin hacer nada, puestos a dedo.

Al final en españa os va a votar vuestra put_ madre

7 Mayo 2012, 12:47

Di que zsi todo sea por el bien de la patria

7 Mayo 2012, 13:54

Esperamos cuatro años y votamos a otro. ¿Eso no es la democracia?

7 Mayo 2012, 13:56

No importa que se quede gobernando que cada ex-presidente nos cuesta 79.000 euros.

7 Mayo 2012, 14:26

¿Qué importará una población a la que le habrán recortado el gasto público + subido los impuestos 60 mM€ entre el 2012 y el 2013, leche en polvo como en los años 50?.

Este cuadro lo que dibuja es una situación de estancamiento: la ‘L’ mayuscula de la que ya hemos hablado, pero, además, que, pienso, no cuadra.
Fotografía una realidad: una senda hacia la pobreza: aunque ese cuadro se cumpla al milímetro
¿Se imaginan como estará España en el 2015?. España no crece y, encima tiene que cumplir con unas inevitables reducciones de déficit,... y debe la tira; ¡Casi nada!.

Claro que el Gobierno tiene tres ases en la manga. ¡Tres!. (Redoble de tambores):

Reducción de la prestación por desempleo
Bajada de las pensiones y
Rebaja de los salarios de los funcionarios.

Pienso que no hay que desdeñar que los acabe sacando todos.
..........
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

7 Mayo 2012, 22:12

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Reducción de la prestación por desempleo
Bajada de las pensiones y
Rebaja de los salarios de los funcionarios.
Pienso que no hay que desdeñar que los acabe sacando todos.
..........
Santiago niño-becerra. Catedrático de estructura económica.

---------------

Todo menos buscar el dinero negro, que seria lo logico. Pero hay los ricos dicen que nones y es nones

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta