
Artículo escrito por Antonio gallardo, experto del comparador de bancos iahorro.com
El crecimiento de la sanidad privada está siendo espectacular en los últimos años, de hecho, sus camas hospitalarias ya superan a las del sistema público. Buena parte de ello se debe a una cada vez más variada oferta de seguros de salud, junto al gradual empeoramiento de la sanidad pública causada por el goteo de recortes en sus presupuestos
Con esta enorme variedad es más complicado elegir cuál es el producto más adecuado. Por ello desde iahorro.com os explicamos aquellas claves que hay que analizar a la hora de contratar nuestra póliza
Elegir médico
Un primer punto fundamental es saber cuáles serán nuestras opciones a la hora de elegir el médico. Fundamentalmente hay dos. La más común, es tener un “cuadro médico” por el que como asegurados podemos elegir. Frente a ésta están los seguros de reembolso de gastos. En este caso podemos elegir libremente el médico y la compañía nos devuelve un porcentaje de la factura. Este porcentaje puede llegar desde la totalidad a cubrir cantidades menores (60%,70%, 80%). Dependiendo mucho del uso o de las características de los beneficiarios de la póliza (como tener niños que tienen revisiones más frecuentes). La primera opción suele salir más económica pero por supuesto con una pérdida de libertad
También existen modalidades mixtas, en las cuales además de tener a disposición de sus asegurados un cuadro médico se pueden elegir otros con un reembolso parcial de los gastos
Coberturas complementarias
Existen otros servicios conexos a la medicina general como la odontología o psicología que no todas las compañías cubren o lo hacen de forma muy limitada. En estos casos también debemos analizar detenidamente los componentes de la póliza, las necesidades y por supuesto la cobertura
En el caso de odontología es común ofrecer servicios básicos como urgencias, extracciones o una limpieza anual, pudiendo compensar servicios añadidos o descuentos contratando una póliza superior
Un punto muy importante son las coberturas en el extranjero. Si viajamos mucho por ocio o trabajo es fundamental tener una correcta cobertura fuera de España. En este caso sí suele ser habitual el reembolso de gastos médicos, analicemos nuestros destinos habituales y el coste de los servicios de salud para ver si son o no adecuados
Periodos de carencia
Tras contratar un seguro las compañías ofrecen periodos de carencia durante los cuales no se tiene acceso a servicios como cirugías, partos o algunas pruebas médicas costosas. Esto es así para intentar evitar “picarescas” de contratar un seguro médico sólo para cubrir una intervención quirúrgica o prueba costosa que la sanidad pública nos demora mucho en el tiempo
Pero también puede darse el caso de que al poco de contratar la póliza necesitemos de estos servicios a los que no tenemos acceso. Por ello, busquemos los periodos de carencia menores para evitar sorpresas desagradables
Amplia cobertura
Aunque todos los seguros suelen tener una cobertura completa nacional, lejos de las grandes ciudades podemos encontrar grandes diferencias, o tener centros de referencia lejos de nuestro hogar. También debemos estudiar por ejemplo la cobertura hospitalaria en todo caso. Ver si los hospitales de referencia en urgencias tienen un servicio adecuado, su grado de saturación, su calidad
Por todo ello, analicemos y comparemos las distintas ofertas entre compañías y busquemos aquellas que por precio, servicio y calidad sean las más adecuadas a nuestras necesidades
Conocer la oferta de seguros de salud recopilada por iahorro.com
13 Comentarios:
Salud = negocio (hijoputas!)
PObres seguros médicos, se pensaban que al empeorar la pública la gente contraría la privada. Y al final lo que esta ocurriendo es que los que teníamos privada nos hemos dado de baja por motivo de la crisis.
Como asesor de seguros medicos (trabajo con mas de 20 compañías) creo importante añadir que debemos vigilar la letra pequeña.
Muchas compañías no cubren accidentes laborales ni de trafico o tienen muy limitadas protesis, rehabilitaciones... la gran mayoria no son indisputables (vamos, que te pueden echar al finalizar el contrato si eres gastoso!)
Todo lo mencionado en este post es muy acertado.
Por otro lado, si ya pertences a una compañía, ojo que tambien te cubra ese "especialista indispensable" en la nueva.
Y por otro lado, cuidado con las "promociones". Ejemplo: ahora disponemos en mi correduria ADESLAS al 50%... pero el primer año, luego, el proximo año te viene la "subida del 50% mas la subida anual".
En fin... a informarse bien, o contar con un buen asesor.
Saludos!
Ñ
A
Mi humilde opinión, es que el mundo del seguro médico es muy amplio y complicado. Existen modalidades, coberturas y precios diferentes. Con copagos y sin copagos. Con carencias y sin carencias, con coberturas extras (ejemplo póliza dental) y sin ellas. Para escoger el mejor seguro medico, seria beneficioso solicitar asesoramiento en corredurías especializadas, ya que conocen los condicionados, precios y coberturas de cada compañía. Pertenezco a una correduría especializada en seguros de salud. Nuestro objetivo es realizar un estudio según la necesidad para recomendar la compañía con mejor cuadro medico, pruebas de diagnostico y centros privados al mejor precio. Dependiendo la zona donde vivas puede interesarte una compañía u otra. Si necesitas alguna recomendación, podemos encontrar la mejor póliza entre algunas de estas compañías: sanitas, caser, axa, dkv, asefa salud, allianz y adeslas. (Fluque2gescobert.es)
La seguridad social es una mierda. Yo pago religiosamente todos los meses y nunca he tenido seguro privado. Pues llevaba 1 año con problemas respiratorios y no me mandaban al especialista y los médicos de cabecera sólo sabían recetarme paracetamol e incluso me decían que no tenía nada y que era ansiedad y que no tomara cosas frías para que no me doliera la garganta. Fui varias veces a urgencias y nada, me decían que esperara la carta para la cita con el especialista, pero la carta nunca llegaba. Así un año hasta que decidi ir a un otorrino privado y resulta que tenía sinusitis crónica y una otitis media , me hizo varias pruebas y empecé un tratamiento con antibióticos y al poco tiempo estaba perfecto. Ahora me estoy planteando contratar un seguro privado. La sanidad pública funciona falta, los médicos de cabecera no sirven para nada.
Me marcho al estranjero a estudiar y pasare unos meses alli asiesque me gustaria saber un seguro medico que me entre todo y que no sea muy caro ,que se pueda pagar x mes a mes asi cuando decida regresar no tener que seguir pagando,muchas gracias y un saludo
Actualmente tengo sanitas y estoy descontento con una subida del 50% en 2013. Aducen que en 2012 ha subido mucho la siniestralidad de mi colectivo (estoy a través de una asociación, teóricamente con mejor precio, que no me creo en absoluto porque ya lo había comparado otras veces con la misma compañía y con otras, sin colectivo, y de mejor precio nada de nada). Mentira, se les ha ido un montón de gente con la crisis y lo pagamos los panolis. He leído bastante por Internet, que a mucha gente le han subido una barbaridad así por la cara.
Por lo demás estoy contento, más o menos, las citas suelen ser para aprox 15 días. Pero me parece inadmisible esta subida, más cuando lo he utilizado poco, para algunos problemas puntuales nada graves, lo más una sesión de ondas para una piedra en el riñón. Dirán que radiografías y tacs, pues claro, para cualquier cosa, lo del riñón, una fascitis plantar, una hernia de hiato, punto, ..., en 6-7 años,..., lo menos y lo primero son estas pruebas, pero ya digo, si yo con estas chorradas tengo una subida del 50%, qué me subirán cuando tenga algo grave de hospitalización. ¿Y cuando llegue a los 50 o por ahí que pegan una importante subida por edad?
Me cambio. Busco recomendación. Vivo en Madrid. Punto importante: compañía que no te pegue subidas injustificadas o que directamente te eche. Apreciaría opiniones de personas con cierta edad, 55-60 para arriba, porque en muchas de las opiniones leídas sobre estas subidas de sanitas, las hay de personas que llevan pagando toda su vida, que igual el uso que le han dado es muy normal y que de repente le han subido el 100%, que es lo mismo que echarlos porque ya no se pueden permitir ese precio. De vergüenza!!
Hola gracias a la web informativa de telefonoadeslas.es por fin he podido elegir un buen seguro medico
Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta