Comentarios: 14

El catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), José García Montalvo, se muestra contrario a la deducción por vivienda, ya que alentó la subida exponencial de precios en la última década. En su opinión, el incentivo fiscal no beneficia al contribuyente, sino que acaba en la cuenta de resultados de las promotoras

Jaume Viñas, del diario cinco días Subraya en su columna que retirar la degravación por la compra de vivienda llega tarde, ya que la fiscalidad favorable para comprar una vivienda es una de las razones por las que el España está predispuesto a "adquirir una casa, endeudarse de por vida y establecer una unión indivisible con su banco" y uno de los motivos por los que el mercado del alquiler en España "es residual"

Dicha ayuda ha costado al estado 70.000 millones de euros entre 1978 y 2011. Ahora parece que el gobierno retirará dicha desgravación tras la petición de la Comisión Europea. Aunque fuentes de Hacienda aseguran que en ningún caso los actuales beneficiarios de la deducción perderían esa ventaja sí se verán afectados los que compren una casa a partir de la supresión

Aunque la supresión sea parcial para no afectar a las rentas más bajas, el ahorro por este punto apenas llegará a 267 millones de euros en el primer año (eso por lo alto y suponiendo que todas las compras de viviendas son de viviendas habituales). Algo insuficiente para reducir el déficit

Otros motivos de la burbuja

Los bajos de tipos de intereses y la creencia injustificada de que la vivienda no bajaba nunca de precio alentaron, según cinco días, un crecimiento económico contraproducente. Sin embargo, desde los distintos Gobiernos alentaron el boom del ladrillo, que engrosó las arcas públicas de Gobierno central y, sobre todo, de comunidades y ayuntamientos, cuyos tributos propios más importantes están ligados al mercado inmobiliario

La medida, aunque llega tarde, gusta al diario, que reconoce que desde el otro lado, el sector inmobiliario reza para que el Gobierno finalmente no suprima la deducción por vivienda en un momento en que el mercado está totalmente deprimido

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

28 Junio 2012, 10:15

El fachoy ya es solo el cobrador del frack al que habeis votado
Y su jefe Alemania , al que van los pagos e impuestos
El pueblo analfabeto solo produce voto ignorante

28 Junio 2012, 14:33

In reply to by viri (not verified)

Y a quien hay que votar para que bajen los impuestos y no haya corrupcion?

28 Junio 2012, 15:43

In reply to by raaamon (not verified)

Y a quien hay que votar para que bajen los impuestos y no haya corrupcion?

--------------------------------

DESDE LUEGO NI Al pp ni al psoe

28 Junio 2012, 10:26

El Banco de España detecta una caída de PIB "más intensa" en el segundo trimestre que la observada entre enero y marzo de este año (0,3% en tasa intertrimestral y 0,4% en tasa interanual), tal y como se desprende del último boletín económico del supervisor financiero relativo al mes de junio. "La información más reciente, referida al segundo trimestre, apunta a que la actividad ha seguido disminuyendo a ritmo más intenso", señala la institución, que cree que han empeorado algunos indicadores del consumo privado, como la confianza de los hogares. De la misma forma, asegura que los indicadores disponibles de la inversión en bienes de equipo confirman la debilidad de este componente en el segundo trimestre, como la producción industrial de estos bienes, que cayó un 13% hasta abril. El Banco de España alerta también de que se ha prolongado el comportamiento desfavorable de la inversión en construcción entre abril y junio, según los indicadores adelantados, como la destrucción de empleo en el sector, que ha proseguido a un ritmo "notable".

28 Junio 2012, 13:13

El economista - viernes, 23 de marzo de 2012

¿Por qué no ha sido una buena idea recuperar la deducción por vivienda?

La idea, por supuesto, era limpiar los innombrables borrones ladrilleros que adornan en estos momentos los balances de nuestros bancos y tratar de reactivar el sector de la construcción, que tantos años fue motor, caja de cambios y dinamo de nuestra economía.

Sin embargo, o por ello mismo, no deja de ser sospechoso que un gobierno recién elegido eche mano de fórmulas tan viejas y que resultaron tan catastróficas en el pasado como volver a la Manía del dinero sentado, ese dinero que se queda incrustado en el terreno sin producir, a su vez, más riqueza ni empleo.

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.

El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados."

28 Junio 2012, 14:19

Perdone, pero me parece una tonteria, si acabase en la cuenta de resultados de las Promotoras, estas estarian "forradas" y segundo, que a ti al año de comprar una vivienda, te desgraven algo en la renta, no supone la creacion de la burbuja brutal que tenemos.
Parece que no se dan cuenta que solo se desgrava la primera vivienda, la habitual.

28 Junio 2012, 14:33

Y a quien hay que votar para que bajen los impuestos y no haya corrupción???

28 Junio 2012, 15:08

-Una realidad como un templo. Copagos sanitarios y regalos de rajoy a las rentas altas para compra de pisos. Vaya pais de mierda. Esporkuladores y paletos ladrilleros. Eso es España

28 Junio 2012, 17:35

El catedrático de eeconomía de la universitat pompeu fabra (upf), josé García montalvo, se muestra contrario a la deducción por vivienda, ya que alentó la subida exponencial de precios en la última década. En su opinión, el incentivo fiscal no beneficia al contribuyente, sino que acaba en la cuenta de resultados de las promotoras

Valentín bote, profesor de economía del instituto de empresa (ie), asegura que la eliminación de la deducción por compra de vivienda castiga especialmente a la clase media, "la más afectada por la subida del irpf" y que supondría la pérdida de un promedio de unos 800 euros por declaración de la renta. En su opinión, la eliminación sería "una malísima noticia para todos aquellos españoles que en su momento tomaron la decisión de materializar sus ahorros en una vivienda en propiedad"

¿A quién creemos?
Es evidente que en principio la desgravación por vivienda beneficia al contribuyente, si bien es cierto que al tener la desgravación el "picaro" promotor se beneficia de ello,subiendo precios... o sea que en principio los dos tendrían parte de razón. Es como la ayuda al alquiler....en la que el arrendador te dice...vale puedes pedir la ayuda, pero entonces no vale "x" sino "x + y" ....o bien el arrendador se "mosquea" cuando deduces el importe del alquiler en la declaración de renta, y das sus datos....

28 Junio 2012, 18:01

Leyendo a este tipo da a entender que el dinero de las deducciones fiscales caía del cielo o crecía en las macetas de la moncloa. ¡Salía de los impuestos que pagaba toooda la población y que ha fomentado la burbuja! Ahora parece que haya que comprar un piso con el dinero de uno y parte del robado en impuestos a los demás ...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta