El catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), José García Montalvo, se muestra contrario a la deducción por vivienda, ya que alentó la subida exponencial de precios en la última década. En su opinión, el incentivo fiscal no beneficia al contribuyente, sino que acaba en la cuenta de resultados de las promotoras
Jaume Viñas, del diario cinco días Subraya en su columna que retirar la degravación por la compra de vivienda llega tarde, ya que la fiscalidad favorable para comprar una vivienda es una de las razones por las que el España está predispuesto a "adquirir una casa, endeudarse de por vida y establecer una unión indivisible con su banco" y uno de los motivos por los que el mercado del alquiler en España "es residual"
Dicha ayuda ha costado al estado 70.000 millones de euros entre 1978 y 2011. Ahora parece que el gobierno retirará dicha desgravación tras la petición de la Comisión Europea. Aunque fuentes de Hacienda aseguran que en ningún caso los actuales beneficiarios de la deducción perderían esa ventaja sí se verán afectados los que compren una casa a partir de la supresión
Aunque la supresión sea parcial para no afectar a las rentas más bajas, el ahorro por este punto apenas llegará a 267 millones de euros en el primer año (eso por lo alto y suponiendo que todas las compras de viviendas son de viviendas habituales). Algo insuficiente para reducir el déficit
Otros motivos de la burbuja
Los bajos de tipos de intereses y la creencia injustificada de que la vivienda no bajaba nunca de precio alentaron, según cinco días, un crecimiento económico contraproducente. Sin embargo, desde los distintos Gobiernos alentaron el boom del ladrillo, que engrosó las arcas públicas de Gobierno central y, sobre todo, de comunidades y ayuntamientos, cuyos tributos propios más importantes están ligados al mercado inmobiliario
La medida, aunque llega tarde, gusta al diario, que reconoce que desde el otro lado, el sector inmobiliario reza para que el Gobierno finalmente no suprima la deducción por vivienda en un momento en que el mercado está totalmente deprimido
14 Comentarios:
''Esporkuladores y paletos ladrilleros. Eso es España''
..... pues va a ser que tienes razon macho!!!!
#3 el dinero del ladrillo no está 'sentado' en ninguna parte, ese dinero ha cambiado de manos y ha pasado a las cuentas (en paraísos fiscales) de los constructores y los políticos a los que han ido untando para construir sin cabeza, pero especulando con el terreno para que no cayesen los precios.
Me hace gracia cada vez que alguien dice que ese dinero ahora son ladrillos, como si hubiesen levantado los tabiques y cimientos a base de billetes de 50€.
Claro que si se invirtiese en industria e i+d nos iría mejor, pero dígaselo al amigo amancio ortega, que tiene 37.500 millones que solo ha invertido en ladrillos para ganar más y más mientras aún se ganaba.
#9 este catedrático no dice nada más que lo que interesa que se diga para hacer colar el tema de la deducción.
Los pisos crecieron exponencialmente porque la gente pagaba burradas por pisos basura, porque hubo muchos que blanquearon muuuucho dinero negro en pesetas a base de comprar y revender pisos, porque los bancos se emborracharon de crédito y de pedir garantías y no dar más del 80% del precio de tasación (que es el que en verdad controla los precios), pasaron a dar el 110% con nóminas ridículas porque invertir en ladrillo 'era un gran negocio'.
Que se dejen de excusas, que persigan el fraude, que sigan el movimiento de todos esos miles de millones en hipotecas que han cambiado de manos, que busquen en los paraísos fiscales donde han terminado y lo saquen a flote, y ya verás si salimos de la crisis sin tener que pedir rescate alguno.
Si la desgravación por vivienda habitual es la causa de la subida exponencial de los precios... este señor tendrá que explicar porque también subio de manera exponencial el precio de la vivienda vacacional o segunda residencia que no se puede desgravar en la declaración de la renta.
Por otro lado recuerdo que la desgravación (y por tanto la devolución del dinero) se produce, como mínimo, entre 18 y 6 meses después de pagar la letra íntegra. No se desgrava mes a mes.
Por lo tanto, no se tiene en cuenta para hacer los estudios de viabilidad (que la letra no sobrepase un 33% de los ingresos).
Por todo ello me parece un razonamiento simplista e "interesado" de este señor.
La Realidad es que la mayoria de los compradores no tienen ni idea de lo que es la desgravación por compra de vivienda, se lo puedo asegurar.....lo descubren después de haber comprado, normalmente en la declaración de la renta cuando o bien no pagan demasiado o incluso les toca a devolver...por cierto a nuestra empresa desde que se ha bajado el iva y volvió la desgravación por compra de vivienda hemos vendido todos los pisos que nos quedaban y el bajon global no llega al 9%, por tanto ya estamos pensando en volver a construir, aunque lo que está claro es que la venta volverá a ser sobre plano señores, como antes....¿Por cierto todos estos señores catedráticos conocen bien una empresa de promoción y construcción y sus costes...? ¿Han tenido que vender pisos y conocer de primera mano lo que el cliente demanda? ¿Se han pateado la calle como los comerciales de agencias inmobiliarias?, Eso hay que mamarlo sino es hablar por hablar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta