Comentarios: 8

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha dado una rueda de prensa para hacer balance del consejo europeo celebrado estos días en bruselas. Rajoy ha destacado que "el gran ganador es el euro" porque se ha enviado a los mercados una "respuesta dura y rotunda para reforzar el euro"

Rajoy ha lanzado "un reconocimiento expreso a los líderes europeos, a su responsabilidad y su altura de mira" y ha restado dramatismo al veto lanzado por Italia y España al plan de crecimiento si antes no se aprobaban otras medidas para paliar los daños que estaban sufriendo sus economías. "No hay acuerdo por la presión de nadie, hay opiniones distintas y un consenso en defender el euro"

El presidente del gobierno ha señalado que la condicionalidad que llevará aparajeda la recapitalización directa de los bancos se sigue negociando y ha descartado que España vaya a solicitar compra de deuda por parte de los fondos europeos. "No nos planteamos nada en el sentido de pedir al fondo que compre deuda española", aseguró. Por su parte, el presidente del Banco central europeo (bCE), Mario Draghi, ha destacado que tendrá una "estricta condicionalidad para que esto sea creíble

Respecto a la fórmula para rescatar a los bancos, rajoy indicó que se hará a través del "sistema que hay actualmente en vigor", el fondo temporal de rescate. Posteriormente, la ayuda procederá del MEDE y finalmente, cuando esé en marcha el supervisor bancario común, la recapitalización directa a la banca
 

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

29 Junio 2012, 18:43

Los que manejan estas cosas confunden un problema de liquidez con uno de solvencia. Un problema de liquidez es el que su cliente se retrasa con los pagos pero usted debe pagar a sus suministradores. Como no tiene el dinero
Para pagar porque no le han pagado entonces consigue un crédito, paga a su proveedor y devuelve el crédito cuando su cliente le pague. Nadie ha perdido dinero: solo ha sido un problema de descuadre de pagos y cobros. Ahora
Si su cliente no le paga porque dice que lo que usted le ha suministrado no vale, o no le paga porque él a su vez ha quebrado o no le paga porque no le da la gana y usted debe llevarle a los tribunales entonces usted tiene un
Problema de solvencia: se ha metido en malos negocios que con toda seguridad arrojarán pérdidas.

El problema de España y por ende de su sistema financiero no es de liquidez, el problema es de solvencia. Aquí se han hecho muchos malos negocios al abrigo de la pasada fiesta de especulación-corrupción inmobiliaria y ahora
Toca afrontar las pérdidas. Una buena parte de los bancos españoles no necesitan créditos puente para capear el temporal, no: una buena parte de los bancos españoles necesitan ser liquidados, cerrados para nunca más volver.
Accionistas, bonistas y preferentistas deben sufrir las consecuencias de sus malas inversiones y ver como el valor de sus carteras se reduce a cero de forma que se quede bien grabado en el inconsciente colectivo de cara a futuras
Generaciones.

De todos los préstamos concedidos a personas y empresas aproximadamente la mitad son hipotecas. Por otra parte la banca española es propietaria de 1,5 millones de viviendas con un valor aproximado en libros de 100.000
Millones de Euros producto de todas las daciones en pago que ha recibido de promotores con tal de ocultar la verdadera morosidad. Cien mil millones de Euros divididos entre un millón y medio de viviendas arroja un valor
Medio de 66.000 Euros por vivienda. Solo eso es un indicativo de hasta donde llegó la locura especulativa cuando hasta hace poco una vivienda se vendía a un precio medio de 150.000 Euros y es un buen indicador del recorrido
A la baja que aun tiene la vivienda en esta país.

29 Junio 2012, 19:20

Por encima de todo, salvar la banca ¡Como no!

Sí el país de hunde poco a poco, si la gran mayoría de españoles, incluyendo parados y jubilados pasan estrecheces o, incluso, miseria y hambre, no importa. Ante todo ¡Salvar la banca!

Especialmente la banca de las "cajas de ahorro", entidades antes sanas y fiables y ahora corrompidas y arruinadas gracias a nuestros "queridísimos" políticos.

Nada de eliminar autonomías, duplicidades, subvenciones estúpidas e innecesarias, lujos de políticos. De eso nada de nada. Recortar a funcionarios, parados, jubilados, los "auténticos responsables del desastre".

Si nuestros políticos se creen que sus desmanes van a quedar sin respuesta están muy equivocados. Recuerden como a finales de 1938 y comienzos de 1939 huían de España como ratas que saltan de un barco que se hunde.

Por desgracias para ellos y para todos, la historia va camino de repetirse.

Vergüenza y deshonor para todos los banqueros y políticos.

29 Junio 2012, 20:03

Ya se sabe que nadie escarmienta en cabeza ajena así que aquí nos la meterán doblada, poniendo cualquier excusa para rebatir a quien avise de que el sistema ya ha petado en otros sitios "pero aqui es distinto porque...." (inserte aqui su excusa favorita, como cuando petó la burbuja inmobiliaria en USA y los ladrilleros del G14 decían que aquí eso no podía pasar).

Si por aqui estamos disfrutando del "agujero" que ha hecho la estafa inmobiliaria, extrapolando podemos imaginar el agujero que va a dejar la estafa de las aseguradoras y bancos con los planes de pensiones...

29 Junio 2012, 20:10

Lo peor es que yo de nuestra generación conozco a dos y tres y cinco que se piensan que estamos fatal y no podemos ir a peor... los mismos que hace 5 años se reían cuando decías lo de la situación insostenible y los pisitos... y que se santiguan y cortan la conversación con un "eso es imposible" cuando hablas de recortes mucho peores y de que vamos a pagar hasta las aspirinas y no tendremos ni un duro de pensión.

29 Junio 2012, 22:26

La canciller alemana, angela Merkel, ha accedido finalmente a que el fondo de rescate pueda recapitalizar directamente a la banca española, aunque solo una vez que el Banco Central Europeo (BCE) se convierta en supervisor único de las entidades financieras.

Sobre los pelos en la gatera:

· El BCE se va a convertir en el supervisor bancario de la zona euro. En hispanistán esto puede ser apoteósico... ¿Pondrán (por fin) a Gzlez Páramo de sumo supervisor en hispanistán?

· La compra de bonos por parte de los fondos de rescate estará asociado a una fuerte condicionalidad en las cuentas públicas. Nos vamos a cagar reir con los presupuestos de 2013, ya veréis.

30 Junio 2012, 14:31

Rajoy =decepcion,trolero,facha.ladron

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta