El pasado viernes el consejo de ministros dio el visto bueno al proyecto de ley que pretende reformar el mercado del alquiler de viviendas en España. Desde entonces se ha producido un aluvión de preguntas y noticias al respecto, pero lo primero que hay que saber es que la ley aún no ha entrado en vigor y le queda un largo camino donde puede sufrir variaciones
El hecho de que muchas leyes recientes se hayan aprobado mediante un real decreto (rd) con entrada en funcionamiento en días o semanas ha llevado a muchos ciudadanos a pensar que ya son efectivas dichas medidas y que los nuevos contratos ya caen bajo las nuevas normas anunciadas. Pero el camino elegido por el gobierno para tramitar esta norma es el proyecto de ley, por lo que nada más lejos de la realidad de una entrada en vigor instantánea
Y es que, el paso dado el pasado viernes con la aprobación en el consejo de ministros de un texto para su remisión a las cortes generales no es más que el primero de los muchos pasos que aún tiene que dar el proyecto para convertirse en ley. Se trata de un camino que puede extenderse durante meses
De este modo, durante este tiempo los contratos de alquiler de vivienda que se firmen en nuestro país siguen estando sujetos a la normativa en vigor, la ley de arrendamientos urbanos (lau) de 1994
El gobierno tiene el objetivo de reformar el mercado del alquiler y para ello ha elegido la vía parlamentaria, un camino que tiene un largo proceso por delante antes de su aprobación definitiva. Así, mientras las cortes generales no aprueben el proyecto, los cambios que éste introduce no serán efectivos. Así lo confirman fuentes del congreso de los diputados, que explican que el proceso de tramitación puede aún durar varios meses
Noticias relacionadas:
Las 10 preguntas -con respuesta- más frecuentes sobre los cambios en la ley de alquiler
Confirmado: los cambios en la ley de alquiler sólo aplicarán a los futuros contratos
El consejo de ministros aprueba los cambios en el alquiler de vivienda
El ministerio de fomento espera que la nueva ley incite a los propietarios a alquilar sus pisos vacíos
Reacciones de los expertos a las medidas del alquiler de vivienda
18 Comentarios:
Estos cambios me parecen cojonudos
Ahora cuando un inquilino alquila una vivienda en Julio, decimos en zona de playa, pasa 2 meses de vacaciones a precio pactado de si fuera para alquiler anual
Y se va en septiembre legalmente....juasss
Y lo mismo en cualquier capital o sitio geografico español para hacer turismo de interior en cualquier fecha del año....lo que vamos a ahorrar en hoteles ¡¡¡¡
Pisos hay 6 millones vacios, y aumentando según las que se terminan de construir
Otras van quedando vacias por defuncion y además menos natalidad
La gente desencantada de no poder venderlas, las alquila
La juventud formada empieza a pasar del timo español y emigra
La menos formada y con menor sueldo se queda y pagando poco
El desempleo aumenta
(Conclusion : alquileres cada vez más, y más baratos serán)
Y os parece una conquista de que no ha entrado todavia en vigor ?LA proteccion del proprietario que pasa con esto?hasta cuando tenemos que esperar para que la gente se mentalize de una vez que el derecho de propriedad es un hecho (una ley)no es algo que alquilas y cuando ya no te sirve lo dejas sin mas. Mi umilde opinion es que si seguimos asi poniendo pegas a todo .........que nos proteja dios,y todo esto lo dice un inquilino ,no un proprietario pero que esta harto de tanta ipocrizia y tanta mentira que al final hace que la gente se este equivocando creiendo que son sus derechos .
Donde esta mi comentario?
#1 para ser realistas las bajadas son todavía muy tímidas. Además en estos cálculos no se tienen en cuenta un sector de mini zulos a los que les cuesta mucho bajarlos a precios realistas, pero como son más baratos que los otros mucha gente se decanta por ellos por que no les queda más remedio, así que el precio metro cuadrado se ve algo distorsionado en esa gráfica.
Ahora mi opinión sobre los motivos de la reforma del alquiler por estos psicopatas está clara, dirigir la demanda hacia la oferta de los bancos para que puedan desacerse de los tochos con el sobre-precio endosado en el banco malo. Otro expolio más. Si no hay alternativas viables, no hay más remedio que claudicar o volver a formar un país de chabolistas, que después de todo a este país le pega más.
"Cualquier propietario en España con 2 dedos de frente, ya sabe en 2012 que es la mitad de rico que se creia"
Ante la deflación, nadie gana. Triunfa el que menos pierde.
Alquilar es lo inteligente
La ley no es para fomentar el alquiler
Sino pra forzar a cualquier sarasa calzonazos
A claudicar ante la chony lerda y analfabeta de numeros
Y meterse en un pisito arruinandose la vida y la de sus vastagos
"(...)28/08/2012 10:30) HAY QUE SER HDGP PARA HACER ESTA REFORMA DEL INQUILINATO AHORA, pERDÓnESEME LA EXPRESIÓn.-
Digo esto porque, ahora, con el grifo hipotecario cerrado, los pobres no tienen más remedio que vivir de alquiler.
El deshaucio express por falta de pago material de una sola mensualidad pretende asegurar intelectualmente la regularidad periódica a la renta [para que "inversores" siemprealcistas o pocobajistas inmobiliarios se planteen comprar ahora como una mera operación financiera]. Esta medida represiva, en conjunción con las demás ideadas para hacer cómoda la posición de los caseros, paradójicamente, expulsa a los mejores inquilinos, lo que no está mal de acuerdo con la estrategia de absorción del stock, que es a la que sirve la reforma.
El problema está en que, como los inquilinos que van a quedar son los pobres, las expectativas de estabilidad del negocio de alquiler son mierdosas. Como la gente no es tonta, nadie comprará para vivir de exprimir buenos bichos, máxime con la conciencia de burbuja que hay.
En suma, no solo vivir de alquiler va a ser penoso, sino que quienes piquen en el buy-to-let van a perder, y, lo peor, los precios no van a ajustar nunca(...)"
--- HOMBRES DE DIOS, ¿NO SE DAN CUENTA DE QUE NO SALIMOS DEL HOYO POR CULPA DEL SECUESTRO INMOBILIARIO?
¡Con lo fácil que sería poner los precios inmobiliarios en su punto de equilibrio o un poco por debajo a largo plazo y dejar que el resto de la economía respirara!
Rajoy te equivocas, auqnue fuera Vd. registrador de la propiedad, su suegro contructor, la mujer del ministro de economía agente inmobiliaria...no pensaba que seguirían soñando en hacer resurgir el negociete del pisito, para unos cuantos y anular la economía de este país.
Conclusión.- nos están diciendo "jdt". ¿ Esto es gobernar un país?
A ver si os dais cuenta de una vez, que el problema nunca fue la gente que compraba casas sino los bancos que prestaban a los promotores.
Mira las ultimas cuentas trimestrales de la Caixa
Mora*del^credito*i nmobiliario 2%
Mora*del^credito*p ersonal 6%
Mora*del^credito*p romotor 30%
Eso significa que por cada euro embargado hay 15 euros embargados al promotor
Ese es el boquete de los bancos y ese es el responsable de donde estamos...
A ver si dejmos la murga del españolito que se compro un piso y arruino el pais, porque le verdad es que gracias al españolito que se queria comprar un piso, el promotor se forro, el banco al princioio se forro y despues se arruino y al final cabr**on hundiendo al pais
Y de paso al españolito que se compro el piso
A ver, dale una vuelta a estos datos. El crédito promotor existía porque había demanda de vivienda. Algunas para vivir y otras como inversión y negocio. De no haber sido por esto, es decir, si la demanda de vivienda por parte de los ciudadanos hubiera sido únicamente como bieén básico, jamás se habrían lanzando miles de promociones insolventes.
Además, la hipoteca es lo último que deja de pagar un ciudadano. Pero no una promotora. Es así de triste.
Las razones de esta crisis hay que buscarlas en la codicia de la gente (toda), peo sus consecuencias sólo la sufre un parte de la poblicación, la de siempre, la clase media.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta