Comentarios: 11

Mario Fernández, presidente de kutxabank (accionista de referencia de idealista.com, empresa editora de este portal), considera que la presencia de inversores privados en el accionariado del banco malo es un "supuesto irrealizable" salvo que "salga a precio de derribo". En ese caso, sí cree que puede haber algún inversor durante un plazo de tres o cuatro años

En este sentido, la entidad vasca asegura que no entrará en el capital del banco malo al explicar que "solo" estará en un posible banco malo que concentre los activos de kutxabank.

Además, Fernández cree que hay que distinguir entre dos tipos de banco malo. Por un lado, la sociedad de gestión de activos de aquellas entidades que "no han hecho los deberes" y por otro, el que nacerá como consecuencia del segundo real decreto a la banca, que establece la obligación de que todas las entidades de crédito traspasen todos los activos adjudicados a una sociedad gestora
 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

8 Octubre 2012, 9:26

Al igual que la compra de vivienda por parte de un ciudadano normal es irrealizable salvo que sea a precio de derribo.

8 Octubre 2012, 9:42

El supervisor del banco de España ha estado mirando para otra parte durante mucho tiempo. Mientras se vendían preferentes (lo hicieron todos los bancos durante mucho tiempo, y lo intentaron con todos sus clientes; algunos no picamos), mientras se firmaban hipotecas por el 120% (que en España es ilegal), mientras los bancos financiaban la compra de terrenos (que en España y en todo el planeta debiera ser ilegal), etc, etc, etc, etc, etc, etc.

¿Por qué pensamos que ahora no va a actuar igual?

8 Octubre 2012, 13:36

Luis de Guindos, titular de Economía, aseguró el pasado miércoles en el Congreso que el 'banco malo' sacará al mercado viviendas a precios mucho más baratos de los actuales. "Ese comentario paralizará las ventas de los pisos de los bancos, a no ser que éstos inicien campañas agresivas de precios, por la expectativa que ha creado en los potenciales compradores", aseguran desde una de las grandes consultoras inmobiliarias.

Estas mismas fuentes, coinciden con muchas entidades, en que la única salida que tienen a medio plazo estos pisos invendibles sería la vuelta de sus anteriores propietarios, en su mayoría inmigrantes. "Son activos en los que tiene menos incidencia el efecto corrector del precio porque apenas hay demanda, y la que existe, es poco solvente", explican desde un par de bancos de antiguas cajas. De hecho, todos estos pisos, como la mayor parte de viviendas que integran el 'stock' inmobiliario de la banca, llevan aparejada el 100% de financiación en la oferta de venta. Sin embargo, en más del 70% de los casos, según las estimaciones del sector, los departamentos de riesgos niegan el préstamo ante la falta de garantías de los solicitantes.

8 Octubre 2012, 14:54

"A coste de derribo?"... Así yo también invierto!!

¿Quién le puede poner 1 significado real a esta gente???...Aunque yo ya tengo varios

8 Octubre 2012, 15:32

“cualquier retraso solo asegura que el ajuste final sea más doloroso”

8 Octubre 2012, 15:33

27.09.2012 el economista

"Europa sigue sin fiarse del banco malo español"

Pues bien, a falta de tres días para que se conozcan las necesidades de capital de las entidades financieras españolas, de acuerdo con los cálculos realizados por la consultora Oliver Wyman todavía se sigue dando vueltas a los mismos. Y todo porque las entidades, conocedoras previamente de las cuentas, quieren amortiguar a la mínima expresión esas necesidades. ¿Cómo? Pues quitando al ‘banco malo’ toda su identidad, y valorando los activos al precio establecido con las provisiones obligadas por el Gobierno. Ni un euro menos.
Y, claro, en la Eurozona, como siempre andan con la mosca tras la oreja. No quieren que de nuevo les tomen el pelo y, además, ahora, tienen la sartén por el mango. O se reducen más los precios para que esa sociedad de gestión de activos sea rentable para los inversores que entren en ella o no habrá ayuda financiera.

8 Octubre 2012, 15:34

Alemania prevé retrasos en la recapitalización directa de la banca española por dudas en la valoración de activos

Europa Press

Viernes, 14 de Septiembre de 2012- 9:20 h.

El ministro alemán de Finanzas, wolfgang Schäuble, ha sugerido este viernes que podría haber retrasos en la recapitalización directa de la banca española a través del fondo de rescate de la UE, que en principio está previsto que entre en vigor en enero de 2013.

"No creo que pueda haber una recapitalización directa de los bancos a través del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE) ya desde principios de enero", ha dicho Schäuble en declaraciones a su llegada a la reunión informal del Eurogrupo en la que se discute el rescate de 100.000 millones de euros concedido a la banca española.
La condición que ha puesto Alemania para la recapitalización directa es que antes se ponga en marcha un supervisor bancario único en la UE que verifique las valoraciones de los balances en las entidades. Sólo entonces, el crédito a la banca española dejará de computar como deuda pública.

----------------------------------------

Cómo era de esperar los alemanes, que no nos engañemos, son los que dirigen desde ahora nuestro frob y el banco malo, siguen sin fiarse.

Aún no entienden cómo en España, con sueldos nimileuristas, sigue funcionando uin mercado inmobiliario con precios que doblan los de alemania.

¿Será magia ... o especulación consentida por sucesivos gobiernos de sinvergüenzas?

8 Octubre 2012, 15:38

In reply to by anónimo (not verified)

Si yo estuviese en el pellejo de la kutxa, tambien estaRia acojonada y jugaria a decir tonterias, no os quepa duda.
Hay muchos incentivos y bmws en juego

8 Octubre 2012, 19:31

Elderrumbe del ladrillo solo acaba de comenzar

8 Octubre 2012, 19:31

Elderrumbe del ladrillo solo acaba de comenzar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta