![echa cuentas para saber qué presupuesto destinar al alquiler presupuesto_maximo_alquiler_1012_0](https://st3.idealista.com/news/archivos/styles/fullwidth_xl/public/2012-10/presupuesto_maximo_alquiler_1012_0.jpg?VersionId=SQSbSF.nFa0xS_I6NZfHG0eVkPOXUXjf&itok=TCeuoTQB)
En este nuevo capítulo de nuestra guía sobre el alquiler damos respuesta a una de las preguntas más importantes que se plantean los inquilinos a la hora de elegir su casa, cuál es el presupuesto máximo que deben dedicar al pago del alquiler cada mes. Los expertos recomiendan que este gasto no supere el 30% de los ingresos disponibles, pero también hay que tener en cuenta otros factores, como el resto de gastos fijos con los que se cuenta
Vivir de alquiler permite tener un gasto controlado que dedicar a la vivienda, ya que el inquilino paga todos los meses un importe fijo y se mantiene a salvo de las fluctuaciones que el Euribor impone a los hipotecados. Precisamente por tratarse de un gasto fijo obligatorio, conviene establecer de antemano qué tope de precio fijar en la búsqueda de la vivienda para que una vez instalados el esfuerzo que supone el pago de la renta no se vuelva excesivo. Los expertos recomiendan que la mensualidad no supere el 30%-40% de los ingresos familiares para poder atender el resto de gastos y los imprevistos que puedan surgir
Es decir, para una familia que en total gane al mes 2.500 euros un alquiler mensual adecuado sería aquél que no superase el 30% de sus ingresos: debería buscar una vivienda que costase como máximo 750 euros mensuales. A veces, cuando se vive en las grandes capitales, esto es difícil de cumplir, por lo que el gasto mensual podría elevarse un poco más, hasta el 40% de los ingresos totales -1.000 euros en el ejemplo mostrado-. Eso sí, a cambio, habrá que reducir otros gastos que permitan reducir la factura de los pagos fijos mensuales
No obstante, en ocasiones ocurre que incrementar un poco el gasto que se dedica al alquiler puede merecer la pena en cuanto a que permitirá reducir otros desembolsos. Por ejemplo, vivir más cerca del lugar de trabajo puede suponer el pago de un alquiler más caro que vivir en la periferia de una ciudad, sin embargo, quizá nos permita acudir a trabajar andando en vez de coger el coche, lo que nos ahorrará una buena suma de dinero en gasolina. Otro ejemplo: alquilar una casa que tenga gimnasio puede compensar económicamente, aunque pueda salir un poco más caro que arrendar otra que carezca de esta instalación, porque puede permitirnos ahorrar el dinero que cada mes gastamos en pagar la cuota de la instalación deportiva a la que estamos apuntados
También habrá que tener en cuenta para establecer nuestra renta máxima ideal el resto de gastos fijos que tenemos y de los que no podemos prescindir. Por ejemplo, en el caso de una pareja con hijos pueden presentarse cada mes gastos de guardería, educación o alimentación que dejarán menos renta disponible para la vivienda y harán aconsejable dejar un margen para imprevistos algo mayor que en el caso de parejas sin estas responsabilidades
En resumen, teniendo como referencia ese 30% de nuestros ingresos mensuales, lo mejor es analizar los hábitos y las necesidades de cada uno para diferenciar lo que es prescindible de donde realmente no se pueden reducir gastos con el fin de elegir un alquiler que nos permita llegar a fin de mes con mayor tranquilidad
¿Alquilas una vivienda? Anúnciala gratis en idealista.com
Otros temas de lectura recomendada:
Consejos para el casero: 1. ¿Por qué alquilar tu vivienda vacía? Tener una casa vacía es caro por los gastos fijos que genera y alquilándola puedes obtener una rentabilidad del 4% (leer más) | Consejos inquilino: 1.alquilar una casa mediante un profesional Algunas ventajas son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalización en la gestión (leer más) |
2. Claves del casero para alquilar con seguridad El propietario puede hacer una cuidadosa selección del inquilino o pedir garantías adicionales (leer más) | 2.ventajas y desventajas de vivir de alquiler Puedes vivir en una casa mejor con un mismo presupuesto pero lo malo es la relación con el casero (leer más) |
3. El decálogo del propietario para encontrar al inquilino ideal El propietario debe de publicitar la vivienda o pedir consejo profesional (leer más) | 3.¿Qué piso de alquiler te puedes permitir en función de tus ingresos? Los expertos recomiendan que este gasto no supere el 30% de los ingresos (leer más) |
4.descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler Los factores que influyen son la localización, la oferta existente en la zona o las zonas verdes y deportivas que haya (leer más) | 4.conoce los gastos que supone alquilar una vivienda Además de la primera mensualidad del alquiler también hay que contar con la fianza o la mudanza (leer más) |
5. Pasos que debe seguir el propietario para recuperar su piso alquilado en caso de impago El propietario deberá contactar con el inquilino y después ir al juzgado (leer más) | 5. Consejos a la hora de visitar una vivienda de alquiler Acude con papel y lápiz para apuntar los diferentes detalles de cada casa (leer más) |
6. Si alquilo mi piso vacío: ¿Cuánto tengo que pagar a hacienda? El propietario tiene que declarar los ingresos por el alquiler pero no tiene por qué resultar caro, hay deducciones fiscales (leer más) | 6. El papeleo que debe realizar un inquilino para alquilar una vivienda sin sorpresas Es útil comprobar quién es el propietario del piso que se quiere alquilar o si ha depositado la fianza como exige la ley (leer más) |
7. ¿Quién paga las reparaciones de una vivienda alquilada? Inicialmente el casero debe pagar las reparaciones pero hay casos en que le toca al inquilino sufragar los daños (leer más) | 7. Qué negociar con el casero antes de firmar el contrato de alquiler de un piso Se puede negociar el precio, el pago de los impuestos o las reparaciones y la duración del contrato (leer más) |
8.cómo alquilar habitaciones de tu casa de forma legal Se trata de una práctica extendida ante las dificultades para llegar a fin de mes (leer más) | 8. ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato? Si no se cumple el tiempo pactado el inquilino debe pagar una indemnización (leer más) |
14 Comentarios:
Tal vez puedes explicar tambien por qué los expertos recomienden un máximo de 30%...?
En España 60% de los asalariados cobra menos de 1000 euros netos al mes. Si sumamos tambien los no asalariados, resulta que el precio normal de alquiler o de lo que la gran mayoría se puede permitir serian unos 300€/mes.
Lo mismo para las hipotecas... 300€/mes de letra.
Todavía faltan muchos cambios en este pais. Resulta que quien hace las leyes para poner orden son precisamente los que han invertido en propiedades con lo que no creo que vayan a hacer leyes en su contra.
Ergo... ahora toca repartir miseria.
Enhorabuena, esto son políticos de gran altura.
Jajaja en un país con salarios deflactándose a pasos agigantados, con un futuro por venir de un 30% de paro, personas que viven solas o se separan o divorcian, y pretenden que entre como ingresos 2500 euracos del ala para poder pagar como renta el equivalente a un salario cada vez más frecuente entre la clase currante. Definitivamente si esto es la seriedad con la que intentan mover el mercado, este país no tiene arreglo.
Los salarios también aumentaron, pero la deuda familiar creció a un ritmo mucho mayor que los salarios:
Es evidente que la clase media ha venido compensando el estancamiento de los ingresos con una “solución temporal”, a través de la deuda.
Para ello, se han encontrado con el contexto ideal mediante medidas monetarias inflacionistas con fuertes disminuciones de las tasas de interés.
Efectos perversos de la incentivación al endeudamiento.
Todo ciudadano aspira a mejorar su bienestar personal y familiar, para lo cual opta por trabajar y crear valor con éste a cambio de una remuneración. Pese a que muchos lo niegan, el trabajo no es un fin sino un medio. Hagan una prueba: pregunten en su círculo de amistades si dejarían de trabajar en el supuesto de que les haya tocado 100 millones de Euros por la lotería…
Algo así ha sucedido en España, en Europa y en EE.UU en los últimos 20 años. Sencillamente, nos ha tocado la lotería del dinero fácil. Durante estas dos décadas, el ciudadano ha obtenido una financiación prácticamente gratis incentivada por los Bancos Centrales, de tal manera que se podía fácilmente acceder a Bienes y Servicios que anteriormente estaban reservados para rentas altas, lo cual supuso una subida en el precio de los productos naciendo el llamado círculo virtuoso de la Economía generando burbujas de Activos.
Se ha caído en la trampa de la deuda. Se ha sustituido el ingreso real por deuda hasta un punto casi infinito. Sin embargo, el círculo virtuoso se acaba con el comienzo de la insostenibilidad de la deuda, y con la indecencia del Acreedor que reclama su dinero!!!!
Se acabó la burbuja. Se acabó la expansión del crédito y la riqueza de la clase media ha sido destruida.
Y ahora hay que desendeudarse como les paso a los japoneses por ya más de 23 años
http://www.miguelangeldiez.com/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2…
Una crisis sin precedentes
En el último año nuestra divisa, el euro, ha caído un 7%. Pero con la mayor parte de los países europeos, que son nuestros socios, vale lo mismo.
La opción sería que los españoles perdiéramos un 30% de nuestro poder adquisitivo. O sea, volver a la posguerra.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/14/economia/1350235546.html
Vaya articulo! Los sueldos que hay en España y los alquileres (al menos de Madrid) ¿Gastarse un maximo de 30%? Debajo de un puente no?
La ex-paña que ya llega....."la okupación de viviendas aumenta un 44% en solo un año en la Comunidad de Madrid"
http://www.20minutos.es/noticia/1617077/0/ocupacion/viviendas/aumenta/
Quisiera que alguien que sepa sacar cuentas me diga que piso puedo alquilar, pues ya me dijeron que tengo un mes para abandonar mi piso
Yo tengo 38 años y trabajo diez horas de camarero (con un contrato de cuatro horas) y gano 750 euros a 800 segun los dias que trabaje, mi esposa esta en paro y tengo dos hijos uno de 9 y una de 12.
Vivo actualmente en un piso de 70 metros .pago 550 euros de alquiler, 45 de agua, 60 de electricidad, con lo que queda para los libros de mis hijos, transporte y comida.
Me hace falta aqui en Madrid un piso para cuatro personas pero que no me pidan mas de 400 euros . ¿Ustedes creen que lo encuentre? GRACIAS A TODO EL QUE AYUDE.
Me encantan estos ejemplos "de la vida real" con familias que ingresan 2500 euros... dice mucho de quien escribe (con todos mis respetos). Por favor, si nos van a dar consejos, infórmense antes de cómo vive y con qué la mayoría de la gente. El que tiene dinero no necesita consejos gratis, ya se puede pagar quien se los dé...
Esto me recuerda a presentadores de programas de radio que hacen comentarios como "tal restaurante tiene menús muy accesibles para todos los bolsillos a partir de 90 euros"...
Ains...
Las cuotas de aqluiler en España en general son a-b-u-s-i-v-a-s.
Antes de decir si el 30-40% de los ingresos, yo buscaría si las viviendas cumplen las condicones de habitabilidad y uso al que se destinan, si la finca ha llevado un mantenimento regular de los elementos comunes de toda la finca, si hay constituida una comunida de propietarios...
A sea, miren antes lo que le quieren alquilar y luego ya hablaremos de lo que le pienso, debe o puedo pagar.
Hoy por hoy, las viviendas en régimen de alquiler es un mercado negro donde chupan los que viven y ganan más de 2.500 euros al mes y no declaran a hacienda por ellas ni un euro.
Sobre el alquiler, al contrario que con la venta, sí se puede decir aquello de "los alquileres están caros/baratos porque los españoles los pueden/no los pueden pagar". Si pagas más del 30% o 40% de tus ingresos, simplemente busca otro sitio. ¿Que en el centro-centro no encuentras nada? Pues más lejos del centro. En pueblos cercanos a veces se encuentran casas estupendas con alquileres ridículos. La información está ahí fuera, en Internet, no se conformen con precios abusivos.
Nota: solo el 10% de los españoles ingresa 2.500 euros o más al mes. No lo digo yo, lo dice el ine.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta