Comentarios: 51
Fedea cree que el gobierno eliminará la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

La fundación de estudios de economía aplicada (fedea) espera que el gobierno elimine la deducción por compra de vivienda nueva con carácter retroactivo, es decir, a todos los propietarios que ya tienen constituida su hipoteca y no sólo a los que compren su vivienda a partir de 2013. Esta opinión contrasta con el comunicado que hizo el gobierno a principios de octubre en el que decía que aquellos que compraron una casa antes de 2013 podrá seguir desgravándose

Según el vicepresidente de fedea, Ignacio conde-Ruiz, eliminar la desgravación por  vivienda con efectos retroactivos supondría recaudar 5.000 millones de euros, frente a los 60 millones que, estima, conllevará el fin de la deducción para las viviendas adquiridas a partir del 1 de enero de 2013

Según fedea, la eliminación de ciertas deducciones fiscales le supondría al estado acumular un ahorro de 9.200 millones de euros. Estima que la crisis fiscal en España es una crisis de ingresos. Por eso, conde-Ruiz aboga por que el gobierno recaude  más por otros impuestos que por los impuestos relacionados con el sector inmobiliario, como el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (itp) que grava con un 7% la compraventa de vivienda. Recuerda que la caída de ingresos públicos en relación al PIB sufrida en España debido a la crisis ha sido la mayor de Europa (del 6%)
 

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

26 Octubre 2012, 9:51

Pues sería lo justo.

Si no se pueden desgravar los nuevos compradores, no veo por qué deberían hacerlo los que compraron hace tiempo.

26 Octubre 2012, 16:23

In reply to by anónimo (not verified)

Tampoco es justo que los que comprasen antes pagasen en algunos casos casi el doble de lo que vais a pagar ahora.... `por una casa y sin embargo así es

26 Octubre 2012, 17:30

In reply to by anónimo (not verified)

Los que compraron hace tiempo lo hicieron bajo cierto marco jurídico que si el gobierno desconoce se pone a la altura de un país de cuarta división. Y destruye la seguridad jurídica establecida.

6 Abril 2013, 10:54

In reply to by anónimo (not verified)

Pues por una razón tan sencilla como evidente: los países serios respetan el principio de seguridad jurídica, lo cual determina estabilidad y justicia.

Ahora bien, si tú no tienes otra razón más poderosa, ya no hay mucho de que hablar.

Sería algo parecido a que, por ejemplo, se modifique la normativa para que, si tú te has comprado una vivienda a 2.000 euros el metro y ahora se vendiesen por 5.000, te revisasen tu hipoteca.

14 Diciembre 2013, 9:16

In reply to by anónimo (not verified)

Los que compraron hace tiempo,como usted bien sabe,compraron bajo unas condiciones y lo que seria injusto,seria modificar esas condiciones unilateralmente sin contar con su consentimiento. Si usted,ha comprado ahora,tendra otras condiciones que usted es muy libre de aceptar o no,pero que seguramente no estaria de acuerdo si en un futuro ,le variasen lo que usted firmo,con perjuicio para usted.

descenso suave
26 Octubre 2012, 10:35

Vuelve a estar mal aplicado el termino retroactividad.

Lo que si creo es lo que intenta decir el articulo, que en 1 o 2 años, diran, se acaba la deduccion por endeudamiento en la compra de vivienda habitual para todos y los que la hayan disfrutado pues mejor para ellos, pero hasta ese dia habran llegado. Sin devolver cantidades ni nada, simplemente finalizando la deduccion.

26 Octubre 2012, 11:27

Esto va a ser mas impredecible que una república bananera

26 Octubre 2012, 13:02

Si es junto que las eliminen, también que eliminen subvenciones a colegios privados y sus respectivas deducciones fiscales a estos padres, subvenciones a hospitales privados y por supuesto ayudas a los bancos que nos han jodido a todos. 1800 euros por español hemos pagado a la banca. Mientras tanto miles de pymes cerrando, desahucios y mas y mas paro.

13 Diciembre 2013, 19:25

In reply to by anónimo (not verified)

Al final retiraran solo las subvenciones que benefician a la agonizante clase media española y todas las que usted menciona y que benefician a los que mas tienen, no las retiraran. Yo no veo lógico que retiren los beneficios fiscales a los que compraron vivienda antes de 2013 y si a los que compraron en 2013. La razón es muy sencilla, los que compraron después del 1 de enero de 2013 sabían que no iban a tener ese beneficio y sin embargo los que compraron antes de esa fecha creían que si lo iban a tener. Si quitasen ese beneficio se podría recurrir y en justicia ese recurso se debería de ganar.

26 Octubre 2012, 14:14

Los baby boomers (los nacidos entre 1940 y 1953) y a la generación X (alumbrados entre 1970 y 1981)
Como aquellas quintas que más problemas para jubilarse de manera exitosa pueden tener en el futuro cercano

Yo estaría dispuesto a trabajar si me dieran un látigo y una fila de 300.000 políticos españoles.
Me iba a hinchar a dar latigazos hasta los 80 años, a razón de 20 por espalda [ya saben, para que cuadren las cuentas de 6.000.000 de parados dividido 300.000 políticos parásitos].
Seguramente me darían hasta un bonus por nocturnidad, horas extras...creo que incluso, mi jornada laboral iba a ser de 20 horas.
Un sueño tan maravilloso...lástima que no se haga realidad, aquí en España no gusta esto, se prefiere vivir condenado como las bestias antes de salir a exigir lo que es de uno.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta