Comentarios: 5
preguntas_alquiler_nov12

Si después de analizar los pros y los contras decides lanzarte a vivir en alquiler, te surgirán numerosas preguntas. En este nuevo capítulo de nuestra guía sobre el alquiler te contamos qué debes de plantearte antes de empezar a buscar tu nueva vivienda en alquiler para acertar con la decisión, como por ejemplo dónde te gustaría vivir, qué vas a necesitar a corto-medio plazo o qué vivienda te puedes permitir

Una de las ventajas de vivir en alquiler es que el día que tus necesidades varían puedes cambiar de casa, por lo que la decisión es menos trascendental que cuando compras una vivienda. Pese a ello, desde el momento en el que firmes el contrato, la casa elegida se convertirá en el lugar en el que pases una gran cantidad de tiempo, por lo que es necesario acertar con la decisión

 

Plantéate qué necesitas

Una de las ventajas de optar por el alquiler es que a la hora de buscar vivienda no tendrás que plantearte qué crees que necesitarás dentro de unos años, sino qué necesitas ahora
Ten en cuenta la cercanía a tu lugar de trabajo, las zonas que te gustan o en las que pasas tu tiempo libre, la disponibilidad de medios de transporte o colegios, etc.  también piensa en el espacio que necesitas, en función de cuántos miembros sois de familia, de si necesitas un lugar para trabajar en casa o para guardar más o menos cosas. Con todo ello elige tus prioridades y hazte una lista. Ordena los datos por prioridades para poder ir descartando las alternativas que veas que no se ajustan a la oferta disponible cuando empieces tu búsqueda

A la hora de elegir vivienda, hay  quien prefiere pagar más y estar en el centro de la ciudad y hay quien opta por una casa más grande aunque más alejada de la almendra central. La decisión, al final, depende del gusto de cada uno, por lo que una misma vivienda puede ser la opción perfecta para una persona mientras que una alternativa nada recomendable para otra

 

Fíjate un tope para destinar al alquiler

A continuación, tendrás que pensar en uno de los puntos más importantes: qué presupuesto destinar al alquiler como máximo. Los expertos recomiendan no superar el 30% del salario mensual de la familia en el pago del alquiler. En ocasiones puede resultar difícil ajustarse a ese límite, como en el caso de que una de nuestras prioridades sea vivir en el centro de una gran ciudad. En función de las necesidades planteadas en el punto anterior, a veces puede compensar aportar un poco más cada mes al alquiler, pero entonces tendremos que saber que contaremos con menos dinero disponible para otros gastos. Es una decisión personal, pero que habrá que tener clara antes de decidirse por una vivienda determinada, para que luego después no resulte un problema

Una vez determinado el máximo de ingresos que debes destinar al alquiler y cuando empieces a buscar vivienda, rastrea las casas con precio dentro de ese límite e incluso un poco por encima. Sobre todo si tienes un buen perfil como pagador (ingresos estables, antigüedad laboral, etc) muchos caseros se mostrarán dispuestos a negociar el precio a cambio de una cierta seguridad, por lo que no debes descartar casas cuyo precio esté ligeramente por encima del máximo que te has fijado

En resumen, antes de empezar a buscar piso en alquiler, distingue lo que te gusta de una casa de lo que te parece imprescindible, lo que es importante para ti y lo que puede ser sólo un capricho y fíjate un tope de precio a pagar cada mes. Todo ello será importante a la hora de elegir el que será tu futuro hogar durante, al menos, todo un año

¿Dudas sobre el alquiler? resuélvelas en el consultorio inmobiliario de idealista.com

Anuncia tu vivienda en alquiler en idealista.com

 

Noticias relacionadas:

Ventajas y desventajas de vivir de alquiler

Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

¿Qué piso de alquiler te puedes permitir en función de tus ingresos?

Conoce los gastos que supone alquilar una vivienda

¿Por qué alquilar tu vivienda vacía?

Las 6 claves del propietario para alquilar su vivienda con seguridad

El decálogo del propietario para encontrar al inquilino ideal

Descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

13 Noviembre 2012, 11:10

Yo ya tengo mandado ofertas a alquileres de 2000 € mes ,Madrid
(Pisos enormes y chalet buenisimos amueblados a tope)

Ofreciendoles 1000 € y subastando entre quien antes respondan: antes lo alquilan

"Ya que lo que hay es una oferta enorme"
En la que el alquilador o comprador se subasta al menor pago y punto

Y el que acepta : ese si alquila o venderá
Y el resto quedarse a dos velas y pagar impuestos y gastos por el resto de sus diassss

francisco
13 Noviembre 2012, 13:34

Lo más importante es t-r-a-b-a-j-a-r, así que dedícate a buscar trabajo y después el piso y en vez de alquilar un piso, alquila sólo una habitación para compartir piso. Que esté bien ubicada, que no requiera transporte, que tenga ascensor, que esté cerca de tu trabajo, que la relación calidad precio sea razonable y que los compañeros/as de piso sean personas ordenadas y no despreocupados/as.

El casero que mantenga el piso en condiciones de habitabilidad, que no sea una conejera, sin iluminación, ventilación suficiente, con muebles cutres, sin cocina arreglada, con el baño sin reformar, con la lavadora coja, la nevera algo desgastada, sin horno, con las puerta de los armarios algo sueltas, etc...

Todos los caseros quieren cobrar, pero muy pocos mantener y conservar las viviendas en condiciones de uso para el fin que se destinan.

Que alguien no haya pagado a un casero unos meses, no justifica que ahora lo pretenda alquilar sin condiciones de habitabilidad y uso.

Por cierto, que no suponga un alquiler más del 20% de tu sueldo y que esté amueblado.

13 Noviembre 2012, 14:17

La clase rentísta, una gran losa sobre la economía española

España es un país donde la industria se marcha, la mayoría de pymes están ahogadas económicamente o incluso cerrando, el 50% de las personas entre 30 y 34 años aun viven en casa de sus padres, y miles de familias son expulsadas de sus casas por no poder pagar las hipotecas o alquileres. Muchas gente que podría estar aportando riqueza a la economía no lo está haciendo por los desorbitados precios de han alcanzado los inmuebles sin motivos reales.

En este país se protegen de sobremanera a una clase rentista que en parte por la rigidez de ciertas leyes y en parte por egoísmo de unas personas que tienen buena parte de la culpa de la especulación de la pasada década, está ahogando la economía española imponiendo unos precios más que abusivos a alquileres y ventas e impidiendo el desarrollo de nuevas empresas y lastrando a las ya existentes, o incluso haciendo atractivas a las grandes fábricas la venta del terreno donde se ubican y montar de nuevo todo en otro país mas barato.

La auténtica tragedia de esto es que nos encontramos con que hay un buen número de personas, empresas o entidades financieras que tienen a su nombre muchas propiedades inmobiliarias y que en muchos casos les sale más rentable tenerlos vacios antes que darles salida al mercado en forma de venta o alquiler.

Esto es devastador para la economía de una región por que al haber menor oferta los precios no bajan como deberían. Es evidente que tenemos un problema. Cuando hay 6 y pico millones de pisos y locales vacíos y por otro lado gente que se queda en la calle o que no puede montar su negocio, es que ha llegado el momento de tomar medidas para solucionarlo.

A Los RENTISTAS de los PISITOS O BAJAIS VUESTRA COTIZACION DE PISITOS Y ALQUILERES PARA QUE SE MUEVE EL MERCADO O EL ESTADO OS CRUJIRA A IMPUESTOS PARA mantener a los PARADOS.

13 Noviembre 2012, 17:17

Tu te crees que el rentista nace o se hace?
Acaso el rentista no compra, y por tanto paga, los bienes?
Acaso Amancio Ortega (el paradigma del rentista actual) no ha pagado Torre Picasso?

Una vez que el bien es tuyo, el propietario puede hacer con él lo que le vanga en gana.
O es que para ti tampoco existe el derecho a la propiedad privada?

Te aseguro que no son "los rentistas" los que nos han traido hasta aquí.
Ningún "rentista" invirtió en tiempos de la burbuja porque sabía que jamás recuperaría la inversión a base de rentas.

13 Noviembre 2012, 18:42

No hace falta hacer nada para que los pisos bajen: bajan solos.

Los aviones sin combustible pueden planear, pero no pueden volar. Y los aviones muy pesados, ni siquiera pueden planear.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta