Comentarios: 36

La vicepresidenta del gobierno, soraya sáenz de santamaría, ha explicado que el gobierno no revalorizará las pensiones según el ipc "por responsabilidad con el objetivo del déficit". En la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, saénz de santamaría señaló que con caracter general se subirán el 1% salvo en los casos en los que los pensionistas cobren menos de 1.000 euros, que se actualizarán en un 2%

La responsable indicó que con esta iniciativa el ejecutivo va a dar "un trato diferente" con el objetivo de que las pensiones "más bajas recuperen cierto poder adquisitivo". La número dos del gobierno indicó que es una medida "difícil que pedimos a los ciudadanos" pero destacó que el ejecutivo ha tomado esta decisión "por responsabilidad"

La ministra de empleo y seguridad social, Fátima báñez, aseguró a preguntas de los periodistas que la inicitiva tiene un carácter "excepcional" al declarar que la actualización de las pensiones tal y como marca la ley se suspende para este ejercicio

Precisamente, el instituto nacional de estadística (ine) publicó hoy que la inflación cerró en noviembre en el 2,9%, seis décimas menos que en el mes anterior. Por tanto, la subida real de los precios se situó por encima de la revalorización que las pensiones registraron en enero por lo que el gobierno está obligado por ley a compensar a los pensionistas por esa desviación de 1,9%. Si el ejecutivo de Mariano Rajoy hubiese optado por ajustar esa desviación hubiera supuesto un coste para las arcas del estado de 2.000 millones de euros este año

Cambio en el fondo de reserva de la seguridad social

Por otro lado, Saénz de Santamaría anunció un decreto ley para modificar el fondo de reserva de la Seguridad Social con lo que recurre a la "hucha de las pensiones" para pagar la extra de Navidad de los pensionistas. Con este cambio legal, el Ejecutivo podrá disponer de 4.000 millones de euros hasta final de año para abonar las pagas de diciembre de los pensionistas que incluyen la extra de navidad

Hasta ahora, la ley sólo permitía disponer de un máximo del 3% de este fondo cada año, porcentaje que ya se ha utilizado en 2012, después de que el pasado 27 de septiembre el Gobierno autorizara -por primera vez desde que se creó el fondo- el uso de 3.063 millones

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
30 Noviembre 2012, 16:32

Reforma del Sistema de Pensiones:

El Drástico descenso de los ingresos del Estado y el bestial incremento de las prestaciones de Desempleo ( en el 2012 serán necesarios 40.000 millones) , originará el Déficit de la Seguridad Social y la utilización de la "hucha de las pensiones" ( estimada en 66.000 millones de Euros) para poder sufragar las necesidades del Estado en el Bienio 2.013-2014.

Así, según el profesor del Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universitat de València,Enrique Devesa, el sistema actual “presenta falta de sostenibilidad porque la Seguridad Social ofrece una rentabilidad promedio a todos los cotizantes de casi un 4,5%, lo que provocará que el déficit de la Seguridad Social en el 2012 ronde los 10.000 millones de euros”.

Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que el país pierda un millón de habitantes en la próxima década, una tendencia que va a empeorar a medida que la generación del baby-boom comience a fallecer, dibujándose un escenario insostenible para el 2021 en que la "tasa de dependencia" según el INE, crecerá en un 57% , (lo que supone que habrá seis personas inactivas ya sea jubilados , parados o estudiantes por cada persona activa).

De todo ello se deduce la necesidad urgente de un nuevo Pacto de Toledo consensuado entre Gobierno, oposición, patronal y Sindicatos para consensuar los mínimos asistenciales, las fuentes de financiación y el calendario de aplicación de dicho pacto ,con el objetivo inequívoco de evitar el colapso de la Seguridad Social en el horizonte del 2.021 y que incluiría los siguiente apartados:

1.-Retraso de la edad de Jubilación:la OCDE recomendó "retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años e incentivar las pensiones privadas, incluso con carácter obligatorio, porque prevé que en el futuro se reducirán los beneficios de los sistemas públicos.", en un estudio dedicado a analizar las reformas que se han llevado a cabo en los últimos años.

2.-Incentivar el SPP (Sistema Privado de Inversiones):desde las esferas del Gobierno, se esforzará en convencer a la ciudadanía que para garantizar el nivel de vida de los futuros pensionista se deberá complementar “el sistema de reparto”, fomentando los planes de pensiones Individuales según las posibilidades de cada ciudadano, lo que permitiría que cada trabajador se asegurara la pensión deseada en el momento de su jubilación, aunque para los Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha), contratar un plan privado de pensiones como complemento a la pensión pública "no es la medida más eficaz para solucionar el bajo poder adquisitivo de las pensiones en España, máxime si se tiene en cuenta que ((( las pensiones de España son un 54,3% inferiores a las de la UE"))).

En cuanto a las pensiones, el IPC de Noviembre que sirve de referencia para la revisión automática de las pensiones podría rozar el 3,5 % y obligar al estado a un desembolso adicional de 5.000 millones de €, por lo que los pensionistas deberán contentarse con un exiguo incremento del 1% de sus pensiones para el 2013, no siendo descartable la congelación de las mismas para ejercicios posteriores.

Anonymous
30 Noviembre 2012, 23:16

Con caracter general se subirán el 1% salvo en los casos en los que los pensionistas cobren menos de 1.000 euros, que se actualizarán en un 2%

----------------------------------------------------------------------------

Castigo por haber cotizado más durante tu vida laboral.

Ejemplarizante. Así ¿Quién no quiere ser un nini?

Anonymous
30 Noviembre 2012, 23:26

Vicepresidenta ¿Por qué nos mintió hace dos meses sobre las pensiones?

Hace dos meses al gobierno lo que le interesaba eran sacar buenos resultados electorales en Galicia, País Vasco y Cataluña y no era cuestión de enfadar a los jubilados diciéndoles que no les van a revalorizar las pensiones, no sea que se queden en casa y les den un disgusto. Ahora, tras las elecciones catalanas ya pueden dejar el paripé y decir bien claro lo que sabían desde hace más de dos meses.

La mentira es consustancial al PP, y como saben que 10 millones de borregos les votarán igual por mucho que mientan o roben, pues hala.

En fin, a los que votaron al PP porque pensaron que con ellos sus pensiones estaban aseguradas solo les puedo decir que disfruten lo votado.

Anonymous
1 Diciembre 2012, 9:06

Jetas

Produce náuseas el refinamiento y la indecencia con que se está procediendo al desmantelamiento de la esperanza, y a la prolongación de la pobreza, más allá de esta generación y de la siguiente.

Resulta difícil conciliar el sueño cuando se tiene el estómago repleto del vómito que no cesa, de la repugnancia que provoca ver a los Blesa de Bankia y a los últimos presuntos de la alcaldía de Sabadell y del PSC desgranar en un solo telediario las mismas fastidiosas excusas. Es probadamente imposible dormir de un tirón con la puñalada agria de la fría premeditación destructiva del Gobierno, de los Gobiernos, cuando hablan de que las víctimas resucitarán gracias a que cada vez las estrangulan más y mejor. El desnudo cinismo de los poderes y de los grandes mangantes y de los carroñeros y de los retrógrados ha quedado tan a la vista que produce peritonitis nocturna recordar sus repugnantes hechuras y saber, sobre todo saber que, cuando despertemos, los asesinos seguirán ahí. porque no han concluido su tarea.

Produce náuseas el refinamiento y la indecencia con que se está procediendo al desmantelamiento de la esperanza, y a la prolongación de la pobreza, más allá de esta generación y de la siguiente. Resulta que, primero, se roban el país y a continuación venden al peso a sus habitantes. El arte de desvalijar no ya el futuro sino el mismo presente ha alcanzado tal refinamiento que nosotros podremos decir, si sobrevivimos con voz, que fuimos testigos —y víctimas— de la Gran Involución, la Helada Histórica.

No es un hecho ineluctable. Tiene que convertirse, este saqueo, en el pórtico que precede a la calentura de la lucha en común. “Cada vez que paso por el banco que me hundió me vienen ganas de entrar para mirarles a la cara”, decía anoche por radio un pequeño empresario reducido a buscar inútilmente trabajo. Mirarles a la cara: eso ya lo hacemos gracias a la tele. Lo siguiente debería ser rompérsela, a fuerza de solidaridad e indignación: judicialmente, claro.

Anonymous
1 Diciembre 2012, 9:07

Mucho antes de las elecciones: seguramente se actualizarán las pensiones
Justo antes de las elecciones: seguro que actualizaremos las pensiones
Al día siguiente de las elecciones: no se actualizarán las pensiones

Ya no pueden decir que buscan el bien común, buscan su bien particular. Jamás lo dudamos.

Anonymous
1 Diciembre 2012, 11:03

In reply to by anónimo (not verified)

Mucho antes de las elecciones: seguramente se actualizarán las pensiones
Justo antes de las elecciones: seguro que actualizaremos las pensiones
Al día siguiente de las elecciones: no se actualizarán las pensiones
Ya no pueden decir que buscan el bien común, buscan su bien particular. Jamás lo dudamos.
-------------------------------------------------
Creo recordar que en 2009 no se revalorizaron nada de nada.

Anonymous
1 Diciembre 2012, 9:13

Los diputados que cobran dietas por alojamiento y manutención debieran justificarlas presentando facturas, como hacemos el resto de ciudadanos de este país.

Hacen lo que les da la gana de forma completamente legal porque las leyes las redactan ellos. Pero aunque sea legal, no es ético. Y a estas alturas, tampoco es tolerable.

Anonymous
1 Diciembre 2012, 9:17

Todo votante engañado certifica ser un subnormal
Dando un voto a cambio de nada
Sin ningun certificado escrito de cumplimiento de lo pactado por el politico
Que le permitiese exigir judicialmente una jugosa indemnizacion si la parte contraria es incumplidora

Anonymous
1 Diciembre 2012, 9:24

A día de hoy ni el alquiler es una opción. La mayoría de los "jóvenes" no llegamos a cobrar ni 1000euros/mes.
¿Que opción tenemos? ¿Vivir con los padres, o compartir piso con 2 o 3 desconocidos, hasta que los precios bajen?
Si a este "Gobierno" le preocupase el ciudadano medio, cogería todas las viviendas del Banco Malo y pondría en marcha un sistema de alquiler social.
Pero no, mejor aguantar con esos activos durante 15 o 20 años... hasta que los precios vuelvan a subir "solo se supone "aunque sea un 5%.
Mientras tanto, veo la vida pasar desde la habitación de mi infancia, culpable de haber vivido "por encima de mis posibilidades"....y luego esperaran pensiones de quien ?

En fin....lo que siembran ;cosecharan

Anonymous
1 Diciembre 2012, 9:26

Hace falta subir los impuestos sobre alcohol y tabaco porque hace mucho que no se han tocado
Hace falta subir el iva porque hace mucho que no se ha tocado
Hace falta bajar el sueldo de los funcionarios porque hace mucho que no se ha tocado
Hace falta bajar las pensiones porque hace mucho que no se han tocado
Hace falta subir los impuestos sobre alcohol y tabaco porque hace mucho que no se han tocado
Hace falta subir el iva porque hace mucho que no se ha tocado

Conclusión: se toca lo que se toca porque le toca y punto

Dejen de poner escusas que ya no se cree nadie. Toquen el sueldo y prebendas de los políticos y prestaremos atención a cualquier otra cosa que digan. Hasta entonces, bla, bla, bla.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta