Comentarios: 9
 Informe tinsa noviembre: el precio de la vivienda baja un 12,3% en tasa interanual

El precio de la vivienda en noviembre bajó un 12,3% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este descenso está en línea con las bajadas registradas anteriormente. El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 33,7%

En cuanto al comportamiento por zonas, la “Costa Mediterránea” volvió a ocupar el primer lugar con una caída interanual del 15,2%, seguida muy de cerca por las “Áreas Metropolitanas” con un descenso del 15,1% y de las “Capitales y Grandes Ciudades”, cuya bajada se situó en el 14,4% completando el conjunto de ámbitos con recortes superiores al del mercado

Por debajo de la media se quedaron las “Islas Baleares y Canarias” con un descenso interanual del 9%, y el “Resto de Municipios” no incluidos en las divisiones anteriores que presentaron una bajada del 8% respecto al mismo mes del año anterior

En cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “Costa Mediterránea” superó una nueva barrera situando su descenso en Noviembre en el 41%; le siguieron las “Capitales y Grandes Ciudades” con el 37,3%, las “Áreas Metropolitanas” con un 37%, el “Resto de Municipios” con el 27,3% y, cerrando la serie, las “Islas Baleares y Canarias” con el 26,7%

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Anonymous
11 Diciembre 2012, 16:24

>>A tu cerebro no le gusta perder.
La aversión a perder o la renuncia a aceptar una pérdida pueden ser mortales. Por ejemplo, una de tus inversiones puede haber bajado un 30% por una buena razón.
La mejor decisión puede ser simplemente asumir la pérdida y vender..... sin embargo, no puedes evitar pensar que la acción (o la casa) volverá a subir.
Este último pensamiento es peligroso porque con frecuencia te radicalizas mientras sigue bajando o hace que aumentes tu posición en la inversión por la que pierdes dinero y acabas comportandote como el jugador de un casino.

>>Tu cerebro es muy bueno inventando excusas.
En ocasiones tus inversiones pueden irse a pique. Por supuesto, no es culpa tuya, ¿Verdad? Los mecanismos de defensa en forma de excusas están relacionados con el exceso de confianza. Por ejemplo:
‘Si no’: si no hubiera ocurrido, entonces yo estaría en lo cierto. Por desgracia, no se puede demostrar que habría ocurrido así.
‘Casi acierto’: acercarse no es suficiente. Un casi acierto es un fracaso.
‘Aún no ha pasado’: lamentablemente, «Los mercados pueden ser irracionales durante más tiempo del que puedas mantenerte solvente».
‘La culpa es del gobierno y de los bancos’: o del perro o de Bush… será por culpables.

Como veis,el principal enemigo de nuestras inversiones lo tenemos en nuestra cabeza

Anonymous
12 Diciembre 2012, 8:40

Viene un auge de conflictos derivados de las guerras comerciales a su vez consecuencia de la monetización masiva de deuda. A corto y medio plazo los conflictos se van a incrementar en todos los continentes y a todos los niveles. Y como augura Germán Gorraiz, las ciudades van a perder atractivo, volviéndose lugares más sucios, vacíos e inseguros.

Las diferencias entre clases se trasladan cada vez más a las calles mientras los bancos centrales mantienen los tipos bajos. Si no suben los tipos por las buenas, será a las malas y a golpe de mercado. Y unos buenos golpes se van a dar muchos, a tortazo limpio. Como bien dice un conocido analista de tendencias, cuando el dinero deja de fluir hacia la calle, es la sangre la que comienza a correr en la calle.

A su vez, miles de empresas sufren por falta de visión y entendimiento de la realidad. Si bien sabemos que rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros, también por analogía, el éxito directivo del pasado no significa aciertos futuros de gestión. Lo estamos viendo todos los días: caen como moscas grupos respetados durante años por su seriedad, coherencia, formalidad y buen hacer.

Al no vislumbrarse salida convencional por parte de cúpulas directivas cortoplacistas, van a seguir las descapitalizaciones empresariales de todos los tamaños. Las mentes avariciosas no aceptan que el dinero fácil ya no aparezca bajo las piedras, por lo que optan por la única forma rápida de generar liquidez: hundir lo que tanto tiempo y esfuerzo ha costado levantar.

Anonymous
12 Diciembre 2012, 10:15

El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 33,7%
--------------------
Ése es el valor "medio": los valores máximos y mínimos no están incluidos, pero todos conocemos muchísimos casos con recortes del 60-70% (costa, periferia de ciudades, ...), aunque en las zonas "mejores" no hayan bajado más del 30% y, por supuesto, todavía existe gente que se resiste incluso a bajar un solo euro.

Y es un valor de "tasación": lo siento por los tasadores, pero igual que el resto de humanos, seguro que se resisten a "aceptar los cambios", y se basa en transacciones "conocidas" (hasta donde se pueda conocer) de los últimos meses, de modo que este indicador va con retraso. El índice de tecnocasa referido a ventas reales, gestionadas por su personal, indicó hace tiempo que se superó la barrera psicológica del 50%, ¡En valores medios!

Anonymous
12 Diciembre 2012, 10:21

Le siguieron las “capitales y grandes ciudades” con el 37,3%, las “áreas metropolitanas” con un 37%
---------------------------
Capital de provincia grande: antes 400.000 €, ahora 250.000 €, si te pasas no vendes.
Área metropolitana: antes 250.000 €, ahora 157.500 €, si te pasas no vendes.

¿Qué encontramos en la oferta de idealista.com? Creo que más del 80% de los anuncios se pasan de esas referencias, y ahí siguen, así que siguen sin vender.

Anonymous
12 Diciembre 2012, 12:44

In reply to by anónimo (not verified)

Capital de provincia grande: antes 400.000 €, ahora 250.000 €, si te pasas no vendes.
Área metropolitana: antes 250.000 €, ahora 157.500 €, si te pasas no vendes.

¿Qué encontramos en la oferta de idealista.com? Creo que más del 80% de los anuncios se pasan de esas referencias, y ahí siguen, así que siguen sin vender.

-----------------------------------------------

Y TU SIN VIVIENDA Y ESO JODE.................. vERDAD

Anonymous
12 Diciembre 2012, 13:53

In reply to by anónimo (not verified)

Capital de provincia grande: antes 400.000 €, ahora 250.000 €, si te pasas no vendes.
Área metropolitana: antes 250.000 €, ahora 157.500 €, si te pasas no vendes.
¿Qué encontramos en la oferta de idealista.com? Creo que más del 80% de los anuncios se pasan de esas referencias, y ahí siguen, así que siguen sin vender.
-----------------------------------------------
Y tu sin vivienda y eso jode.................. verdad

________________________________________________________

Joder, joder, pues no pero molestía ante el retraso de lo inevitable pues la verdad que sí sólo decirte que al que le jode es al que está pillado con 180,000 eurazos de hipotecón..... algunos siguen sin enterarse, así vamos....

Anonymous
12 Diciembre 2012, 13:50

Un piso de 100m2 vale 10 millones de pts, en el centro de Madrid
Y esto los sabemos todos los del gremio

Todo lo demás es comedura de tarro ,que se ha echo a la poblacion
Unos para forrarse y otros para sacarles más impuestos:licencias, tasas, comisiones, permisos, trámites,etc

Esa es la verdad que cada dia más se va sabiendo

El precio al que el vendedor lo venderá será siempre el máximo que el comprador está dispuesto a pagar.

Y sin credito para una década como ya sabemos que va a ser
Entiendo que los precios de las viviendas volverán a los precios de 1990.

Al fin y al cabo debe ajustarse el precio a lo que la gente puede pagar, que hoy por hoy es poco

Anonymous
12 Diciembre 2012, 14:12

En Oviedo en Setiembre del 2000 unos amigos mios estrenaron una vivienda de 100 m2 en el Barrio de la Eria (enfrente del nuevo Carlos Tartiere) precio de l venta 50 kilos de entonces (300.000€) puesto al habla con un cliente mio Promotor-constructor me dice que en total no valdría de costo incluyendo suelo y demás mas de 5 kilos (30.000€).

Ahora seguid contando milongas tienen que caer hasta el suelo y cuando pase ocurrirá como en USA o Irlanda a demoler viviendas porque no podrán pagar ni el IBI que pesa sobre las mismas y es mejor demoler aparte del deterioro de no usarlas claro.
SIGAN SOÑaNDO con que no seguirá cayendo el precio y FELIZ VUELO....

Otra cosa que acabo de leer: noticias del banco malo,,, mejor dicho banco de muertos:
"La vivienda terminada que no se venda inicialmente se alquilará hasta 2027"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta