Artículo escrito por Jesús García catalán, director del portal Vivirdelasrentas.com
Los inversores siguen apostando cada día más por el mercado del alquiler. La crisis económica que atravesamos unido a la falta de liquidez y al descenso en la concesión de créditos hipotecarios por parte de las entidades bancarias han propiciado que este mercado se encuentre en crecimiento en una sociedad en que la gran mayoría de los demás mercados se encuentran en retirada
Según los últimos datos elaborados por el banco de España, la rentabilidad de los pisos en alquiler ha ido en aumento en los últimos meses superando la barrera del 4% en marzo del presente año (el dato más alto desde 2005 cuando la burbuja inmobiliaria estaba en su máximo apogeo). La rentabilidad en los alquileres va escalando posiciones, pero aún está lejos del punto máximo que se alcanzó en diciembre del 98 con un 6,53% de rentabilidad
Debemos destacar que este cambio de tendencia en los alquileres se debe en gran parte a que la caída de los precios de venta de los inmuebles está siendo sensiblemente superior a la de los alquileres. Muchos inversores, que desean reducir posiciones en la banca, se están aprovechando de esta oportunidad comprando pisos a un precio muy razonable para posteriormente alquilarlo, a fin de obtener rentabilidades muy interesantes
¿Qué se compra para alquilar?
También hacemos notar que muchos inversores están muestran preferencia por la compra de viviendas más que en locales comerciales que tradicionalmente dan superior rentabilidad. ¿Por qué? la explicación es sencilla. Las expectativas futuras de rentabilidades en los alquileres de viviendas, según estos inversores, es ascendente y en los locales comerciales hay mayor dificultad para encontrar inquilino, por lo que los alquileres están en mayor descenso
En cuanto a las zonas específicas donde la rentabilidad es mayor en España, debemos señalar como característica general y común a todas es que el rendimiento de las viviendas en régimen de alquiler en las capitales españolas ha crecido de forma considerable en este 2012
El podio de ciudades donde la rentabilidad de los alquileres es más alta está compuesto por: Toledo (6,1%), cádiz (6,0%), Las Palmas de gran Canarias (5, 6%). Mientras en el otro extremo de la tabla, es decir, las capitales de provincia donde esta rentabilidad es menor san Sebastián (3,1%), santander (3,2%) y Pontevedra (3,3%)
En cuanto a las dos grandes capitales españolas, Madrid y Barcelona hay que señalar que la rentabilidad en ambas ciudades ha ido en aumento en los últimos tiempos, aunque a un ritmo diferente. Mientras Madrid ha pasado del 4,1% de 2011 al 4,9% (datos del segundo trimestre de 2012), Barcelona ha registrado un aumento más significativo pasando del 3,9% al 5,5% actual
Igualmente, dentro de las grandes ciudades también hay diferencias de rentabilidad, que van asociadas principalmente al riesgo. Los alquileres en los mejores barrios de las grandes ciudades suelen ofrecen unas rentabilidades menores, mientras que en las zonas más modestas suele crecer. La explicación es sencilla, por un lado el riesgo de cobro que suele tener y por otro porque es más difícil obtener un rendimiento de una vivienda de elevado valor
En definitiva, la rentabilidad vía alquileres está en aumento y las oportunidades para adquirir inmuebles a precios atractivos indican que es un buen momento para que todos aquellos inversores que quieran y puedan diversifiquen con este tipo de inversiones muy seguras y con rentas recurrentes a largo plazo
Visitar la web vivirdelasrentas.com
¿Qué zonas son las que obtienen mayor rentabilidad a la hora de alquilar?
6 Comentarios:
Algunos dicen que se están consiguiendo rentabilidades de hasta el 4%, lo cual no es moco de pavo.
____
--Se referira a cuchitriles de desahucio puestos en alquiler son lo único que puede rentar eso...con los inconvenientes sobrevenidos que esos inquilinos se largan o no pagan
--En cuanto a los pisos buenos y aceptables evidentemente rentan un 2 o 3 siendo centrico (descontados gastos), y eso con mucha suerte y si encuentras inquilino de cuando en cuando
--En cuanto a los pisazos, esos ya ni te cuento si acaso rentan el 1 ,y si no alquilan entran en perdidas
Alquileres desgraciadamente para ellos la mayoria del público particular, descontado innumerables gastos, reformas, impuestos en aumento y periodos sin inquilino...solo les renta un 0,5% como mucho
Normalmente son malas cabezas que se pillaron intentando sacar hasta el último duro con ventas imposibles ....y siguen igual pero como remedio ahora alquilando al estilo de su mala cabeza
Yo ya tengo mandado ofertas a alquileres de 2000 € mes ,Madrid
(Pisos enormes y chalet buenisimos amueblados a tope)
Ofreciendoles 1000 € y subastando entre quien antes respondan: antes lo alquilan
"Ya que lo que hay es una oferta enorme"
En la que el alquilador o comprador se subasta al menor pago y punto
Y el que acepta : ese si alquila o venderá
Y el resto quedarse a dos velas y pagar impuestos y gastos por el resto de sus diassss
Al buen inquilino, si no le bajas el precio, ni lo hueles
Con la cantidad de arrendadores que andan peleandose por él
Como soluccion suya paraa pagar el ibi, basuras, comunidad, impuestos varios,tomas de luz.agua.gas etc y los que se les ocurran más a los politicos, ya que ellos son la presa segura del que mamar
No es que esté de moda el alquiler, la gente sigue prefiriendo comprar, la cuestión es que se han dado cuenta de que pagar un piso a los precios actuales es de tontos
Y el que no se ha dado cuenta no puede acceder a una hipoteca
Así que la opción más viable y lógica es el alquiler,... si además todos estan locos por alquilarte su piso-caro por error
A mi mi casero le tengo muy contento pues me rebajó un 30%
Pero me sigue teniendo
Si no a ver quien le va a pagar su hipoteca ?
Duerme cagao de que me vaya y le embarguen el piso
Moraleja: (vive de alquiler si piensas heredar un piso antes de jubilarte)
Un depósito bancario tiene rentabilidades parecidas de 4-5% ...y menos quebraderos de cabeza.
Un depósito bancario te da una rentabilidad del 4-5%??? jajjajaa. Ni en sueños. Yo me fio más del alquiler
Barcelona es el único lugar de España que los gastos de la agencia van a cargo del inquiino. Creo que es tan brutal la competencia entre agencias que estas ofrecen sus servicios gratuitamente a cambio de cobrar su gestión al inquilio aprovechandose de la necesidad de alquilar. No solo tiene que pagar como es lógico el mes de alquiler, si no que además de las fianzas un mes o dos (si está amueblado), además tiene que pagar las gestión de la inmobiliaria que en muchas ocasiones solo le ha mostrado el piso una sola vez. Además aparece el precio del contrato 150€. Algunas agencias cobran un mes, otras hasta el 10% de la anualidad... y quien me dice que despues no cobra este contrato también al propietario?
Esto es un abuso debido a la desregularización de este sector. Si el gobierno lo regularizara podria recaudar más dinero del que se puede pensar...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta