La inflación anual estimada del ipc en febrero de 2013 es del 2,7%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el instituto nacional de estadística (ine). Este indicador proporciona un avance del ipc que, en caso de confirmarse, supondría el mantenimiento de su tasa anual, ya que en el mes de enero esta variación fue del 2,7%

Por su parte, la variación mensual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en febrero en
El 0,1%
El Banco de España alerta de que la desertificación e incendios amenazan el crédito y estabilidad financiera
El Banco de España advierte de que la desertificación y el aumento de los incendios forestales no solo son un riesgo climático, sino también una amenaza para la economía, el crédito y la estabilidad financiera. Según el organismo, estos fenómenos reducen la disponibilidad de financiación para empresas, especialmente en el sector agrícola, y afectan a la actividad económica a largo plazo.
Los campings españoles facturarán más de 1.600 millones de euros en 2025, un 5% más
El sector de campings en España prevé superar en 2025 los 1.600 millones de euros de facturación, un 5% más que el año anterior, tras registrar en 2024 cifras récord de viajeros y pernoctaciones. Pese al avance y la entrada de capital inversor, el mercado sigue marcado por una fuerte fragmentación, con pequeños operadores dominando la oferta.
La capacidad de ahorro de los hogares españoles cae un 18% en el último año
La capacidad de ahorro de los hogares españoles ha caído un 18% en el último año, en un contexto marcado por el encarecimiento de la vida cotidiana. Aunque el 81% de los ciudadanos asegura que consigue apartar parte de sus ingresos, la tasa de ahorro se ha reducido del 17,8% al 14,6%, lo que se traduce en 50 euros menos al mes de media por familia. Según el último informe de UCI, la cesta de la compra y la factura de la luz se mantienen como las principales preocupaciones, por delante de l
Ayudas del Gobierno y de las CCAA para los afectados por los incendios
El daño que causan los incendios es inabarcable. Este verano, el fuego ha arrasado más de 400.000 hectáreas en España, más que en todo el año anterior, convirtiéndose en una de las olas de incendios más devastadoras de la historia reciente.
Andalucía dejará de pedir financiación al Estado y será autosuficiente en 2026
Andalucía alcanzará la plena autoromía financiera en 2026 y saldrá a los mercados a conseguir financiación, en vez de pedírsela al Estado. Así lo ha anunciado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, un día después de que el Gobierno haya aprobado la quita de la deuda a las CCAA del régimen común de más de 83.200 millones de euros. Según España, la región ha pasado de pedir 4.000 millones al Gob
Arranca el proceso de los Presupuestos de 2026: los ministerios deben remitir ya sus planes de gasto
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la orden ministerial para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2026, dando así el pistoletazo de salida a las cuentas públicas del próximo ejercicio.
El Gobierno aprueba la quita de deuda autonómica y da el pistoletazo a los Presupuestos de 2026
El Consejo de Ministros ha aprobado este 2 de septiembre el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas, que supondrá que el Estado absorba un total de 83.252 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común, una medida que según el Gobierno no supone "ningún agravio con ninguna parte del territorio".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta