Comentarios: 14
Imagen del día: evolución de las viviendas iniciadas en España y Francia

Gráfico que recoge las viviendas iniciadas acumuladas en 12 meses en España y Francia desde el año 1995. Hasta finales del año 1996, se construían prácticamente el mismo número de viviendas en ambos países, si bien la población en el país galo era en ese momento un 48% superior

Ver imágenes del día anteriores

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

21 Marzo 2013, 11:41

En estos momentos, con menos de 100.000 viviendas iniciadas, sin crédito a particulares, con un stock de viviendas invendible, no es que los pisos suban o bajen....es que no hay demanda ni oferta, directamente no hay mercado.

21 Marzo 2013, 11:42

En estos momentos, con menos de 100.000 viviendas iniciadas, sin crédito a particulares, con un stock de viviendas invendible, no es que los pisos suban o bajen....es que no hay demanda ni oferta, directamente no hay mercado.

21 Marzo 2013, 15:53

In reply to by anónimo (not verified)

En estos momentos, con menos de 100.000 viviendas iniciadas, sin crédito a particulares, con un stock de viviendas invendible, no es que los pisos suban o bajen....es que no hay demanda ni oferta, directamente no hay mercado
-------------------------------------

Para que exista un mercado tiene que haber acuerdos entre compradores y vendedores. Actualmente los vendedores siguen ensus mundos de yupi esperando que ocurra un milagro y los compradores estan entre acogotados por las medidas del gobierno, menguados por la crisis rampante y desengañados de la locura colectiva de estos años. El mercado va acontinuar siendo infimo durante bastante tiempo.
Falta unos años para que las cosas vuelvan a su ser y los movimientos empezaran por parte de los vendedores que siguen en babia y tendran que despertar.
No hay milagros, no hay rusos que vengan a comprarnos todo, no hay bancos que empiecen a conceder prestamos como locos, no hay pardillos que paguen lo que sea, los especuladores han abandonado el pais, es hora de despertar y darnos cuenta que en los 20 ultimos años no hemos hecho nada bien.

21 Marzo 2013, 12:41

A la vista de esta gráfica, adivinen quién lo ha hecho bien y quién lo ha hecho mal. Y tengan en cuenta que de 1996 a 2004 gobernó josé María aznar.

21 Marzo 2013, 13:30

Los que se las prometían felices cuando vieron que su piso de 30 millones se vendía por 300.000 euros ... que vayan haciéndose a la idea de que su piso de 300.000 euros no se va a vender por más de 30 millones. Es lo que hay.

21 Marzo 2013, 13:31

¿Hay censura o hay virus? Por favor, que alguien de idealista explique por qué desaparecen tantos mensajes. Tan malos no somos, digo yo.

21 Marzo 2013, 14:00

Ja ja jaaaaaa

Los campeones del mundo en el tocho y en la especulacion

Ojala nos intervengan como a Chipre, en este pais nadamos en dinero negro de lis sinverguenzas que hundieron la economia con el tocomocho inmobiliario

A todos los que hicierin compraventas de viviendas en los ultimos 12 años el estado deberia de reclamarles el 100% de las plusvalias mas otro 50% de recargo para tapar los agujeros que han creado con su codicia

21 Marzo 2013, 15:39

En Alemania la palabra inflación, después de ochenta años, provoca mareos y náuseas. En España palabras como hipotecario o preferentes, desaparecerán del diccionario de la RAE. Alguien tiene que estar totalmente loco, como para comprar preferentes o negociar un crédito hipotecario. No sé cómo será el futuro, pero desde luego los bancos se tendrán que inventar algo para engañarnos, como crédito anti-hipotecario, o no-hipotecario, o crédito sin clausulas abusivas, o ese crédito que entiende hasta un niño.
Muchos niños hoy en día asocian los créditos hipotecarios y las preferentes al Coco, y al Hombre del saco. Y se lo transmitirán a sus hijos, como el tema de la inflación en Alemania.
La inversion en viviendas en españa será tabú y vade retro satanas

21 Marzo 2013, 16:21

En Alemania la palabra inflación, después de ochenta años, provoca mareos y náuseas. En España palabras como hipotecario o preferentes, desaparecerán del diccionario de la RAE. Alguien tiene que estar totalmente loco, como para comprar preferentes o negociar un crédito hipotecario. No sé cómo será el futuro, pero desde luego los bancos se tendrán que inventar algo para engañarnos, como crédito anti-hipotecario, o no-hipotecario, o crédito sin clausulas abusivas, o ese crédito que entiende hasta un niño.
Muchos niños hoy en día asocian los créditos hipotecarios y las preferentes al Coco, y al Hombre del saco. Y se lo transmitirán a sus hijos, como el tema de la inflación en Alemania.
La inversion en viviendas en españa será tabú y vade retro satanas

21 Marzo 2013, 16:28

De anónimo #1 a anónimo #4: amén hermano.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta