
Gráfico que recoge las viviendas iniciadas acumuladas en 12 meses en España y Francia desde el año 1995. Hasta finales del año 1996, se construían prácticamente el mismo número de viviendas en ambos países, si bien la población en el país galo era en ese momento un 48% superior
¿Cuánto cuesta reformar un baño y qué influye en el presupuesto?
Preguntarse cuánto vale reformar un baño es muy frecuente, especialmente teniendo en cuenta que este tipo de intervención es necesaria cada cierto tiempo, y también potencialmente cuantiosa.
España encabeza la actividad de la construcción en Europa en lo que va de año
La actividad en el sector de la construcción se mantuvo al alza en la UE durante el pasado junio, con un crecimiento del 1,9%, mientras que en la zona euro aumentó un 1,7%, según Eurostat. La construcción de edificios en la UE-27 fue lo que más creció en el sexto mes del año, con un 3,9%, seguido por la construcción especializada (1,5%) y la ingeniería civil (1,3%). Por países, España (31,4%) encabezó de forma destacada la evolución de la producción del sector constructor, por dela
Nota de encargo: qué es, para qué sirve y qué debe incluir el modelo
Uno de los documentos fundamentales cuando nos ponemos en contacto con una inmobiliaria para vender una casa de nuestra propiedad es la llamada nota de encargo. Se trata de un escrito obligatorio que debe contener cierta información mínima.
Crowdfunding inmobiliario, ¿qué es, cuál es su rentabilidad y ventajas?
No obstante, este método de inversión también conlleva algunas desventajas:
Las casas con los mayores descuentos de la última semana, ¡toma nota!
Si estás buscando una oportunidad para comprar vivienda al mejor precio, esta selección te interesa. Cada semana, el mercado inmobiliario ofrece verdaderos chollos, y hoy te traemos las casas con los mayores descuentos de los últimos días. ¡Toma nota y no dejes pasar tu oportunidad!
La vivienda en Murcia sigue subiendo en julio y ya es un 12,7% más cara que hace un año
El precio medio de la vivienda en Murcia alcanzó en julio de 2025 los 1.444 euros/m², según los datos publicados por idealista. Esto supone una subida mensual del 2,7%, un aumento del 8,2% en el último trimestre y un fuerte crecimiento del 12,7% interanual.
¿Cuál es el mejor momento para vender una casa? Todo lo que hay que tener en cuenta
Una mudanza por trabajo, el nacimiento de un hijo o la necesidad de encontrar una vivienda más adecuada: existen diversas razones que pueden llevar a querer vender una propiedad y comprar una nueva. Sea como sea, es un paso importante en la vida, y por eso, habría que preguntarse: ¿cuándo es el mejor momento para vender una casa? Es casi imposible dar una única respuesta a esta pregunta, ya que no hay un momento ideal. Sin embargo, hay varios factores a considerar, como, por ejemplo, que la
14 Comentarios:
En estos momentos, con menos de 100.000 viviendas iniciadas, sin crédito a particulares, con un stock de viviendas invendible, no es que los pisos suban o bajen....es que no hay demanda ni oferta, directamente no hay mercado.
En estos momentos, con menos de 100.000 viviendas iniciadas, sin crédito a particulares, con un stock de viviendas invendible, no es que los pisos suban o bajen....es que no hay demanda ni oferta, directamente no hay mercado.
En estos momentos, con menos de 100.000 viviendas iniciadas, sin crédito a particulares, con un stock de viviendas invendible, no es que los pisos suban o bajen....es que no hay demanda ni oferta, directamente no hay mercado
-------------------------------------
Para que exista un mercado tiene que haber acuerdos entre compradores y vendedores. Actualmente los vendedores siguen ensus mundos de yupi esperando que ocurra un milagro y los compradores estan entre acogotados por las medidas del gobierno, menguados por la crisis rampante y desengañados de la locura colectiva de estos años. El mercado va acontinuar siendo infimo durante bastante tiempo.
Falta unos años para que las cosas vuelvan a su ser y los movimientos empezaran por parte de los vendedores que siguen en babia y tendran que despertar.
No hay milagros, no hay rusos que vengan a comprarnos todo, no hay bancos que empiecen a conceder prestamos como locos, no hay pardillos que paguen lo que sea, los especuladores han abandonado el pais, es hora de despertar y darnos cuenta que en los 20 ultimos años no hemos hecho nada bien.
A la vista de esta gráfica, adivinen quién lo ha hecho bien y quién lo ha hecho mal. Y tengan en cuenta que de 1996 a 2004 gobernó josé María aznar.
Los que se las prometían felices cuando vieron que su piso de 30 millones se vendía por 300.000 euros ... que vayan haciéndose a la idea de que su piso de 300.000 euros no se va a vender por más de 30 millones. Es lo que hay.
¿Hay censura o hay virus? Por favor, que alguien de idealista explique por qué desaparecen tantos mensajes. Tan malos no somos, digo yo.
Ja ja jaaaaaa
Los campeones del mundo en el tocho y en la especulacion
Ojala nos intervengan como a Chipre, en este pais nadamos en dinero negro de lis sinverguenzas que hundieron la economia con el tocomocho inmobiliario
A todos los que hicierin compraventas de viviendas en los ultimos 12 años el estado deberia de reclamarles el 100% de las plusvalias mas otro 50% de recargo para tapar los agujeros que han creado con su codicia
En Alemania la palabra inflación, después de ochenta años, provoca mareos y náuseas. En España palabras como hipotecario o preferentes, desaparecerán del diccionario de la RAE. Alguien tiene que estar totalmente loco, como para comprar preferentes o negociar un crédito hipotecario. No sé cómo será el futuro, pero desde luego los bancos se tendrán que inventar algo para engañarnos, como crédito anti-hipotecario, o no-hipotecario, o crédito sin clausulas abusivas, o ese crédito que entiende hasta un niño.
Muchos niños hoy en día asocian los créditos hipotecarios y las preferentes al Coco, y al Hombre del saco. Y se lo transmitirán a sus hijos, como el tema de la inflación en Alemania.
La inversion en viviendas en españa será tabú y vade retro satanas
En Alemania la palabra inflación, después de ochenta años, provoca mareos y náuseas. En España palabras como hipotecario o preferentes, desaparecerán del diccionario de la RAE. Alguien tiene que estar totalmente loco, como para comprar preferentes o negociar un crédito hipotecario. No sé cómo será el futuro, pero desde luego los bancos se tendrán que inventar algo para engañarnos, como crédito anti-hipotecario, o no-hipotecario, o crédito sin clausulas abusivas, o ese crédito que entiende hasta un niño.
Muchos niños hoy en día asocian los créditos hipotecarios y las preferentes al Coco, y al Hombre del saco. Y se lo transmitirán a sus hijos, como el tema de la inflación en Alemania.
La inversion en viviendas en españa será tabú y vade retro satanas
De anónimo #1 a anónimo #4: amén hermano.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta