Comentarios: 10

En los últimos tres años el gasto regional en salud se ha reducido en 5.365,1 millones de euros, frente al recorte de 3.350,3 millones del resto de partidas no sanitarias, según datos de hacienda. En total, el ajuste presupuestario autonómico se eleva hasta los 8.715,3 millones desde 2009, de los que el 61,5% correspondió a sanidad

El ritmo de crecimiento del gasto en sanidad no justifica el recorte autonómico de esta partida. Hasta 2009 el gasto en sanidad creció sólo dos puntos por encima del resto pero desde 2009 se ha visto frenado hasta registrar un aumento del 62,93% desde 2002. En cambio, en el resto de capítulos, entre los que se encuentran los gastos en educación, servicios sociales o infraestructuras, ha aumentado un 71,22%

Y los presupuestos de 2013 incluyen una nueva rebaja del gasto sanitario. Por ejemplo, en Cataluña la consejería de sanidad está negociando con el sector concertado nuevos recortes salariales que podrían alcanzar el 10%. La comunidad de Madrid también tiene pendiente su nuevo ajuste del gasto en salud. No sólo se reduce en gasto en medicamentos, sino también en el gasto en personal

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

15 Abril 2013, 12:31

Ruptura del pacto intergeneracional
Durante los años en los que Alemania necesitó una política monetaria expansiva el Banco Central Europeo se la concedió y España se vió inundada de dinero, ¿En qué lo empleamos? En construir viviendas, venderlas muy caras y pedir prestado inmensas cantidades de dinero para comprarlas.
El resutado de esta década ya lo conocemos: un gigantesco stock de viviendas vacías e invendibles, un endeudamiento familiar descomunal, imposibilidad de acceso a la vivienda por parte de miles y miles de personas en edad de emanciparse, un sistema financiero quebrado, miles de empresas en concurso de acreedores, una tasa de desempleo que no deja de crecer y lo peor: una ruptura del pacto intergeneracional que sostenía el bienestar.
¿A qué me refiero con la ruptura del pacto intergeneracional? Para que la sociedad funcione se necesita que las personas en edad de formar una familia y emanciparse lo hagan, de esa manera podrán trabajar, pagar impuestos y consumir. Las clases activas podrán así mantener a las clases pasivas de la sociedad.
Si este círculo se rompe, todos lo pagaremos.
Cada transacción de vivienda genera empleos y la gente con empleo a su vez y mediante su consumo genera más empleos en otros sectores.
Mi pregunta es: ¿Cómo se van a adquirir viviendas cuanto en los últimos 22 años la dificultad para adquirirlas se ha triplicado?
Las generaciones pasadas que tuvieron un acceso más sencillo a la vivienda y que por tanto a día de hoy son propietarias deben facilitar el acceso a la vivienda a los que ahora están en edad de trabajar porque si no lo hacen, el círculo del bienestar se rompe. La cuestión es que sin trabajo no habrá ni pensiones, ni sanidad, ni servicios sociales, los cuales van a consumir mayoritariamente esos que con su egoísmo impiden que los más jóvenes pueden tener un hogar.
¿Qué hay que hacer? Bajar precios....¿Hasta dónde? Hasta donde sea necesario.

15 Abril 2013, 13:38

Ruptura del pacto intergeneracional
Durante los años en los que Alemania necesitó una política monetaria expansiva el Banco Central Europeo se la concedió y España se vió inundada de dinero, ¿En qué lo empleamos? En construir viviendas, venderlas muy caras y pedir prestado inmensas cantidades de dinero para comprarlas.
El resutado de esta década ya lo conocemos: un gigantesco stock de viviendas vacías e invendibles, un endeudamiento familiar descomunal, imposibilidad de acceso a la vivienda por parte de miles y miles de personas en edad de emanciparse, un sistema financiero quebrado, miles de empresas en concurso de acreedores, una tasa de desempleo que no deja de crecer y lo peor: una ruptura del pacto intergeneracional que sostenía el bienestar.
¿A qué me refiero con la ruptura del pacto intergeneracional? Para que la sociedad funcione se necesita que las personas en edad de formar una familia y emanciparse lo hagan, de esa manera podrán trabajar, pagar impuestos y consumir. Las clases activas podrán así mantener a las clases pasivas de la sociedad.
Si este círculo se rompe, todos lo pagaremos.
Cada transacción de vivienda genera empleos y la gente con empleo a su vez y mediante su consumo genera más empleos en otros sectores.
Mi pregunta es: ¿Cómo se van a adquirir viviendas cuanto en los últimos 22 años la dificultad para adquirirlas se ha triplicado?
Las generaciones pasadas que tuvieron un acceso más sencillo a la vivienda y que por tanto a día de hoy son propietarias deben facilitar el acceso a la vivienda a los que ahora están en edad de trabajar porque si no lo hacen, el círculo del bienestar se rompe. La cuestión es que sin trabajo no habrá ni pensiones, ni sanidad, ni servicios sociales, los cuales van a consumir mayoritariamente esos que con su egoísmo impiden que los más jóvenes pueden tener un hogar.
¿Qué hay que hacer? Bajar precios....¿Hasta dónde? Hasta donde sea necesario.

15 Abril 2013, 14:14

Se han dado cuenta que ahora hay censura aqui, y cortan todo lo que informa
Y dejan lo que desinforma.... para que piqueis caro como los pepitos crucificados de antes ????
Estan quitando comentarios buenisimos con mucha informacion de la buena
Que pretende idealista ocultandola
Para quien trabajan estos ??
Como ya les conocemos nos guardamos los mensajes y los reponemos
No faltaria más que una maruja becaria pepita pillada venga a joder a los españoles ocultado la verdad

15 Abril 2013, 15:05

Se han dado cuenta que ahora hay censura aqui, y cortan todo lo que informa
Y dejan lo que desinforma.... para que piqueis caro como los pepitos crucificados de antes ????
Estan quitando comentarios buenisimos con mucha informacion de la buena
Que pretende idealista ocultandola
Para quien trabajan estos ??
Como ya les conocemos nos guardamos los mensajes y los reponemos
No faltaria más que una maruja becaria pepita pillada venga a joder a los españoles ocultado la verdad

15 Abril 2013, 15:06

Ruptura del pacto intergeneracional
Durante los años en los que Alemania necesitó una política monetaria expansiva el Banco Central Europeo se la concedió y España se vió inundada de dinero, ¿En qué lo empleamos? En construir viviendas, venderlas muy caras y pedir prestado inmensas cantidades de dinero para comprarlas.
El resutado de esta década ya lo conocemos: un gigantesco stock de viviendas vacías e invendibles, un endeudamiento familiar descomunal, imposibilidad de acceso a la vivienda por parte de miles y miles de personas en edad de emanciparse, un sistema financiero quebrado, miles de empresas en concurso de acreedores, una tasa de desempleo que no deja de crecer y lo peor: una ruptura del pacto intergeneracional que sostenía el bienestar.
¿A qué me refiero con la ruptura del pacto intergeneracional? Para que la sociedad funcione se necesita que las personas en edad de formar una familia y emanciparse lo hagan, de esa manera podrán trabajar, pagar impuestos y consumir. Las clases activas podrán así mantener a las clases pasivas de la sociedad.
Si este círculo se rompe, todos lo pagaremos.
Cada transacción de vivienda genera empleos y la gente con empleo a su vez y mediante su consumo genera más empleos en otros sectores.
Mi pregunta es: ¿Cómo se van a adquirir viviendas cuanto en los últimos 22 años la dificultad para adquirirlas se ha triplicado?
Las generaciones pasadas que tuvieron un acceso más sencillo a la vivienda y que por tanto a día de hoy son propietarias deben facilitar el acceso a la vivienda a los que ahora están en edad de trabajar porque si no lo hacen, el círculo del bienestar se rompe. La cuestión es que sin trabajo no habrá ni pensiones, ni sanidad, ni servicios sociales, los cuales van a consumir mayoritariamente esos que con su egoísmo impiden que los más jóvenes pueden tener un hogar.
¿Qué hay que hacer? Bajar precios....¿Hasta dónde? Hasta donde sea necesario.

15 Abril 2013, 17:51

Algunos pperros van a privatizar la sanidad. Hdgp

15 Abril 2013, 18:17

Se han dado cuenta que ahora hay censura aqui, y cortan todo lo que informa
Y dejan lo que desinforma.... para que piqueis caro como los pepitos crucificados de antes ????
Estan quitando comentarios buenisimos con mucha informacion de la buena
Que pretende idealista ocultandola
Para quien trabajan estos ??
Como ya les conocemos nos guardamos los mensajes y los reponemos
No faltaria más que una maruja becaria pepita pillada venga a joder a los españoles ocultado la verdad

15 Abril 2013, 19:33

Se han dado cuenta que ahora hay censura aqui, y cortan todo lo que informa
Y dejan lo que desinforma.... para que piqueis caro como los pepitos crucificados de antes ????
Estan quitando comentarios buenisimos con mucha informacion de la buena
Que pretende idealista ocultandola
Para quien trabajan estos ??
Como ya les conocemos nos guardamos los mensajes y los reponemos
No faltaria más que una maruja becaria pepita pillada venga a joder a los españoles ocultado la verdad

15 Abril 2013, 20:06

Que la sinidad, sea el que tiene que pagar mas, por la crisis, no me parece que sea justo, los que deciden los recortes les falta.... para sacar los colores a mas de una persona, que con su disidia, permite gastos nada razonable. ¿ Quien no conoce personas que presumen de sacar de la seguridad social, esto o lo otro?

15 Abril 2013, 22:31

Se han dado cuenta que ahora hay censura aqui, y cortan todo lo que informa
Y dejan lo que desinforma.... para que piqueis caro como los pepitos crucificados de antes ????
Estan quitando comentarios buenisimos con mucha informacion de la buena
Que pretende idealista ocultandola
Para quien trabajan estos ??
Como ya les conocemos nos guardamos los mensajes y los reponemos
No faltaria más que una maruja becaria pepita pillada venga a joder a los españoles ocultado la verdad

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta