Comentarios: 2
El alquiler, un panal de rica miel para los inversores en tiempos de crisis

El alquiler es hoy la forma de vida elegida por miles de familias, cobrando un papel protagonista en el sector inmobiliario. Prueba de ello es que el salón inmobiliario internacional de Madrid (sima), la feria del sector más importante que se convoca en nuestro país, ha celebrado en su primer día de apertura una jornada enfocada a analizar el presente y el futuro de este  sector en auge. En ella, diferentes expertos han coincidido al señalar que el alquiler es un mercado al alza con grandes perspectivas tanto para inquilinos como para propietarios

En una jornada en la que han participado tanto representantes de la administración pública como de la empresa privada se ha analizado el presente y el futuro de un mercado abonado por la escasez de financiación y la incertidumbre laboral, pero también por el que, aseguran, es un cambio de mentalidad producido en la población española

En representación de las administraciones públicas, en el evento han participado dolores aguado Fernández, subdirectora general de política de suelo del ministerio de fomento; Ana gomendio López de Asiaín, directora general de vivienda y rehabilitación de la comunidad de Madrid  y Fermín oslé uranga, consejero delegado de la empresa municipal de la vivienda y suelo de Madrid. Todos ellos han reiterado los esfuerzos que desde las administraciones públicas se vienen haciendo por fomentar el alquiler, tanto con la nueva ley aplicable al alquiler de vivienda desarrollada por el gobierno central, como por el plan alquila ofrecido por la comunidad de Madrid o la empresa municipal de la vivienda del ayuntamiento de la capital

Desde el punto de vista profesional, en el evento ha participado Florián macarrón antiñolo, director general de testa inmuebles en renta, empresa especializada en el mercado del alquiler. Con 20 años de trayectoria profesional en el sector, macarrón ha calificado de “francamente bueno” el negocio del alquiler en este país, no sólo en el momento actual, sino como negocio, especialmente por su estabilidad. El responsable de testa inmuebles en renta ha señalado que en el mercado “razonable” por precio y ubicación no están existiendo problemas para encontrar inquilinos a los pisos. Si bien se están renegociando rentas a la baja por los problemas económicos, la ocupación de su parque de viviendas se encuentra en el 95%, ligeramente por debajo al 98% de antes de la crisis. El experto sí ha reconocido que la rotación en sus pisos ha aumentado del 10% al 30%, disparando los costes de gestión de las empresas profesionales del sector, si bien como negocio el alquiler sigue suponiendo uno de los mejores sectores empresariales en la coyuntura actual

A continuación ha intervenido en la ponencia concha osácar, socia directora de azora, empresa de inversión en la que el alquiler ocupa uno de sus ejes fundamentales. Osácar ha asegurado que es en momentos de crisis cuando más ha crecido el mercado del alquiler, si bien pese a todo es fundamental una buena gestión para encontrar inquilinos. La directora ha reconocido que hay “muchísima gestión” detrás del alquiler porque  a los inquilinos hay que buscarlos. “La gente no hace colas para alquilar una casa”, ha insistido, si bien reconoce que la vivienda sigue siendo un producto de inversión de alto interés en comparación con otros, puesto que la rentabilidad “puede no ser tan alta pero sí es segura”

Por último, Antonio Fernández Hernando, presidente de armabex, empresa especializada en asesoramiento a socimis, ha analizado el papel de esta figura de inversión en el mercado del alquiler. Fernández ha explicado que su atractiva fiscalidad –al 0% sobre las ganancias por alquiler- está invitando a muchos inversores, tanto grandes como pequeños, a decantarse por esta figura empresarial que contribuye a profesionalizar el sector. No obstante, ha defendido que el beneficio obtenido por esta figura revierte finalmente en la sociedad, ya que si bien la socimi no paga impuestos por las ganancias obtenidas, cada accionista sí debe tributar posteriormente por el dividendo obtenido, puesto que estas organizaciones deben cotizar en el mercado alternativo bursátil y están obligadas a repartir entre sus accionistas al menos un 80% de los beneficios obtenidos por rentas, cada uno de los cuales tributa por este ingreso al 21%-25%



 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Anonymous
31 Mayo 2013, 16:59

Me se de un casero que por no quererme bajar 30€ para redondear la cifra y ajustarlo al nuevo mercado del alquiler, ha tenido y sigue teniendo 5 meses el piso vacio. Hace un par de dias vi en idealista que bajo 80€ (supongo que ha aprendido la lección) y supongo que ahora si encontrará a alguien.

La reflexión es:

- ¿Compensaba hacerse el chulo como lo hizo y perder tanto dinero en 7 meses (o mas, ya se verá)?
- ¿Encontrará a alguien con trabajo estable que le pague puntualmente incluso antes de finalizar cada mes?
- En caso de encontrar a alguien, ¿Tendrá la intención de quedarse a vivir durante años como era mi caso?

Por mi parte tengo que reconocer que su usura me benefició. vivo en un piso mas grande, mas moderno, con mejor orientación, mas barato y en mejor zona. Y lo mas importante, mi actual casero es infinitamente mas comprensivo y atento aunque creo que este a su vez también aprendió la lección porque tuvo el piso vacio durante 6 meses y al ver un buen inquilino interesado no lo dejó escapar.

Anonymous
31 Mayo 2013, 19:42

En mi caso, le pedi al arrendador que no me subiera mas el ipc (3 años en plena crisis lo hizo) y que me rebajara el alquiler ya que los pisos de iguales caracteristicas del barrio habian bajado su precio en los ultimos años y seguirian bajando seguro durante este año. Se nego en rotundo. Si no estaba contento podia irme que lo arrendaria al dia siguiente.
Hoy es el dia que vivo en otro piso del mismo barrio con mas metros cuadrados, casi nuevo, todo funcionando (el del usurero del anterior piso no funcionaban 3 electrodomesticos, y tenia varios desperfectos en varias habitaciones). El piso que deje ya lleva casi 7 meses vacio y si me entero que alguien entra a vivir (vivo en un portal continuo) voy a explicarle lo rapido que deberia abandonar dicho piso porque en cuanto tenga el mas minimo problema, el casero va a pasar completamente de el al igual que lo hizo con nosotros durante 4 años.
A veces, la diferencia entre vivir en el infierno o el cielo, se encuentra a menos de 30 metros.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta