Comentarios: 4

Durante años la administración pública estuvo financiando el crecimiento del sector público a base de una elevada presión fiscal aplicada a la actividad inmobiliaria: desde la compraventa y el desarrollo del suelo, hasta la ejecución y compraventas de viviendas y oficinas. Los expertos Antonio del bosque e Ignacio García, de mbq group, califican de “extremadamente perjudicial” para la economía la elevada presión fiscal que padece el mercado inmobiliario español. Señalan que “ya es hora de que el estado también se apee de la burbuja”

Los dos analistas se muestran sorprendidos de cómo, pese a la debacle del ladrillo,  las Administraciones Públicas continúen empeñadas en sufragar su crecimiento en base a la presión fiscal sobre el desarrollo inmobiliario y constructor, aumentando tasas e impuestos ante la reducción de la actividad del mismo y encareciendo el coste de los inmuebles "cuando precisamente es más necesario que nunca que las empresas y las familias reduzcan su endeudamiento relativo a dichos bienes"

“es extremadamente perjudicial para la economía la elevadísima presión fiscal sobre la vivienda”
Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
2 Septiembre 2013, 11:40

“ya es hora de que el estado también se apee de la burbuja” ¡¡ Ahí, ahí !! Sobre todo en la comprobación de valores de la vivienda... la administración debe justificar su valoración si sanciona por comprar un piso chollo

Anonymous
2 Septiembre 2013, 15:03

Nadie va a hacer caso de esto y todo seguirá igual, asi que para que...

Anonymous
2 Septiembre 2013, 17:58

Vaya, en mi opinión durante la fase expansiva-expansiva-expansiva_hasta_la_locura (1997-2007) lo que tenía que haber hecho el estado es subir los impuestos hasta niveles intolerables para pinchar la burbuja (estoy hablando de que si ganaste un 10% pagues un 20% de eso que ganaste, si ganaste un 20% pagues un 40% de eso, si ganaste un 40% pagues un 40% de eso, y si ganaste más de un 60% pagues el 80% de eso que ganaste). Si hubieran hecho eso el dinero especulativo que vino aquí solo a ganar dinero y luego retirarse dejándonos en una crisis sin precedentes ... ese dinero se habría retirado y ahora apenas habríamos sentido el tormentón que nos amenazaba. Pero no, dejaron las puertas y ventanas abiertas para que entrara el huracán y se despachara a gusto.

Aquí ya no se puede hacer mucho más, el daño ya está hecho, pero en otros sitios podrían considerar aplicar la receta. El dinero especulativo que se fue de aquí puede ir hacia ellos. Estoy hablando de Brasil, Rusia, India, China (y quizá en ese orden, aunque no necesariamente).

chancletero
2 Septiembre 2013, 18:51

Efectivamente, el estado (o alguno de los diferentes gobiernos que hemos tenid), en el boom, tendria que haber tenido la suficientemente sangre fria, como para haber legislado, enfriando la burbuja en la medida de lo posible. Al igual que han intentado hacer en China (con mayor o menor suerte, pero por lo menos, lo han visto a tiempo y lo han intentado) o como acaban de hacer en Israel.

Pero es que, los partidos politicos de este pais, tambien tienen el control (son dueños) de las cajas de ahorros, que se lucraban directamente con el boom. Es decir, estabamos gobernados por la oligarquia bancaria. Por lo que, les interesaba directamente que dicho boom se expandiera. No querian ver lo evidente, porque de su bolsillo dependia, el no verlo.

Mientras que en un pais bananero estandar, los poderes facticos y ciertos clanes son los que se apoderan de un pais. Aqui, ocurrio al reves, son los gobernantes los que se apropiaron de los poderes facticos. O tal vez, es que esos poderes y los gobiernos que hemos tenido, siempre han sido los mismos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta