(De izq. a dch.) Jorge Ginés (Asprima), Javier Martín (MIVAU), María José Piccio-Marchetti (C. Madrid), Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI y AMADEI) y Francis Fernández Ariza (UCI)

Asprima: "España destina a vivienda solo un 0,5% de los Presupuestos pese a recaudar el 18% de los impuestos"

El director general de Asprima, Jorge Ginés, ha denunciado durante unas jornadas inmobiliarias la enorme presión fiscal que sufre el mercado de la vivienda en España y la poca inversión que recibe a cambio. Afirma que el sector aporta el 18% del total de los impuestos recaudados en 2024, es decir, 52.200 millones de euros, lo que supone el 3,5% del PIB; y, sin embargo, solo se destina a políticas de vivienda el 0,5% de los Presupuestos Generales del Estado, apenas 2.300 millones en el último Plan Estatal de Vivienda hasta 2025. Los expertos exigen además seguridad jurídica para aumentar la oferta residencial.
Mazo de juez simbolizando la anulación de una sanción fiscal

Tirón de orejas de la Justicia a Hacienda: anula una sanción por no acumular una donación a una herencia

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha tumbado una sanción de más de 26.000 euros que la Comunidad de Madrid impuso a una contribuyente por no incluir en la base del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones una donación recibida años antes del fallecimiento de la causante. El caso pone bajo la lupa un punto clave del sistema tributario español: la acumulación de donaciones a la masa hereditaria y la forma en la que la Administración debe justificar sus decisiones sancionadoras. En concreto, la sentencia insiste en que no todos los errores justifican una sanción.
Cuánto nos queda después de pagar impuestos: el salario neto por países europeos

Cuánto nos queda después de pagar impuestos: el salario neto por países europeos

A la hora de medir nuestra capacidad de ingresos y ahorros para, por ejemplo, prepararnos para las próximas vacaciones, ya no se trata de saber cuánto ganamos, nuestros ingresos, sino de cuánto dinero podemos conservar tras pagar los impuestos. Los impuestos no son algo popular, pero son necesarios para nuestra calidad de vida, como la sanidad y las pensiones. Analizamos, con datos de Eurostat, el porcentaje del salario bruto que se quedan los hogares tras pagar impuestos entre los países de la UE, y algunos países del espacio Schengen.
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda

España es el segundo país de la UE que más ha subido los impuestos a las empresas en una década

España es uno de los protagonistas indiscutibles del último informe que han publicado el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Tax Foundation, que pone sobre la mesa la excesiva tributación a la que están sometidas las empresas domésticas, la tendencia al alza de la presión fiscal y el impacto que tiene todo ello en la inversión o el empleo. El documento afirma que es el segundo país de la UE que más ha subido los impuestos al tejido productivo desde 2013 y que el peso de los tributos a las empresas es uno de los más altos en la recaudación total y sobre el PIB. Los 'think tanks' piden a los poderes públicos revisar el sistema actual y fomentar un modelo más competitivo y eficiente.
Vivienda en Andorra en venta

IRPF: ¿cómo tributa la venta de una vivienda en el extranjero?

Vender una casa en el extranjero mientras se vive en España puede parecer una operación sencilla, pero cuando entra en juego la Agencia Tributaria, la duda es inevitable: ¿hay que pagar impuestos en España, aunque la vivienda esté fuera del territorio nacional? La Dirección General de Tributos (DGT) ha arrojado luz sobre esta cuestión: las ganancias hay que declararlas, aunque esto no siempre implique pagar por ellas.
Entrega de llaves tras vender una vivienda habitual

Evita pagar IRPF al vender tu vivienda con la exención por reinversión

Vender una vivienda con beneficios puede ser una excelente noticia… hasta que llega la declaración de la Renta. Esta ganancia patrimonial queda sujeta al IRPF, lo que puede traducirse en un importante coste fiscal. Sin embargo, la Ley 35/2006 permite (cumpliendo ciertas condiciones) que ese beneficio quede exento de impuestos. Pero Hacienda es clara: para beneficiarte, debes reinvertir el importe dentro de un período no superior a dos años posteriores o anteriores a la transmisión de la vivienda habitual, además de cumplir estas tres condiciones: comunicarlo en la declaración, la vivienda transmitida debe ser la habitual y el dinero debe destinarse a la nueva vivienda habitual.
Empresaria contratando a una emplada para acreditar la actividad económica

Impuesto sobre el Patrimonio: no basta que el titular trabaje en la empresa para la exención

Gestionar una empresa inmobiliaria no siempre equivale a desarrollar una actividad económica a ojos de Hacienda. Así lo ha dejado claro la Dirección General de Tributos (DGT) en una resolución donde aclara en qué casos una sociedad dedicada al alquiler o compraventa de inmuebles puede beneficiarse de la exención prevista en el Impuesto sobre el Patrimonio. La clave no solo radica en la actividad declarada, sino en cómo se organiza el negocio.
Presentación del informe El problema de la litigiosidad tributaria en España

SOS de los expertos por la oleada de reclamaciones fiscales que arrastra España

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) y varios catedráticos de Derecho Financiero y Tributario y profesionales del ámbito fiscal denuncian en un informe la excesiva litigiosidad ligada a los impuestos que existe en España ante la complejidad y la falta de claridad de la normativa tributaria española y la escasez de soluciones amistosas que permitan solucionar las discrepancias entre contribuyentes y Administración. Recuerdan que hay bloqueados actualmente en los tribunales más de 40.000 millones de euros y que es necesario cambiar el modelo para no ahuyentar la inversión ni perjudicar el crecimiento de la economía y el empleo.
Entrega de llaves tras firmar la compraventa de una vivienda en separación de bienes

ITP: cómo tributa la compra de una vivienda en separación de bienes

Comprar una vivienda es, para muchos, una de las decisiones más importantes de su vida. Pero esta operación no solo implica firmar ante notario. También entra en juego una figura que puede marcar la diferencia: el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido una consulta vinculante que despeja muchas dudas sobre cómo se aplica este impuesto cuando la adquisición se realiza dentro de un matrimonio en régimen de separación de bienes que se plantea adquirir un inmueble, el cual pertenece a dos copropietarios por mitades indivisas.
Persona discapacitada con dudas sobre los beneficios fiscales en la compra de su vivienda

El grado de discapacidad no afecta al IVA en la compra de vivienda

Comprar una vivienda es una de las decisiones económicas más importantes para cualquier familia. Pero cuando entran en juego situaciones personales como la discapacidad, es natural preguntarse si existen beneficios fiscales adicionales que alivien la carga tributaria. A esta cuestión ha respondido la Dirección General de Tributos (DGT), en la consulta vinculante V0038-25, estableciendo con claridad que el tipo superreducido del IVA del 4% se aplica en función del tipo de vivienda, y no de la discapacidad del comprador.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2025, en Madrid (España).

El Congreso aprueba el decreto antiaranceles con el apoyo de Junts y la abstención de Podemos

El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto ley con medidas para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la administración estadounidense de Donald Trump, una norma que ha salido adelante con el apoyo de Junts, la abstención de Podemos y el voto en contra de PP y Vox. El decreto ley, que estaba en vigor desde su publicación en abril, contempla las primeras medidas del plan de respuesta del Gobierno a la guerra comercial y supone una primera inyección de liquidez de 7.720 millones de euros mediante avales y créditos principalmente.
 Apartamento turístico moderno con terraza, ideal para estancias de corta duración en España

En 2028 el IVA será obligatorio para todos los alquileres turísticos

El mercado del alquiler turístico en España se prepara para un importante cambio normativo. La Unión Europea ha aprobado la Directiva (UE) 2025/516 del Consejo, que obligará a aplicar el IVA en todos los alquileres de corta duración, incluso cuando no se ofrezcan servicios propios del sector hotelero, como el desayuno o la limpieza. La obligación de aplicar IVA en alquileres turísticos de corta duración arrancará el 1 de julio de 2028, una vez España haya transpuesto la Directiva, y supondrá un antes y un después para arrendadores y plataformas digitales que operen en el sector turístico.
Abogado rellenando documentación legal para impugnar el valor de referencia catastral

ITP: la Justicia aclara cómo recurrir el valor catastral

¿Puede un particular impugnar el valor que Hacienda da a su vivienda? ¿Basta con aportar una tasación hipotecaria para acreditar que se ha pagado más ITP del debido? Estas son algunas cuestiones que aborda una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. El fallo responde a un caso concreto, pero sus implicaciones son amplias, ya que refuerza el papel del Catastro en el sistema tributario y aclara qué pruebas son válidas para quienes quieran recurrir este valor.
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), recibe al lehendakari Imanol Pradales (d), en el Complejo de La Moncloa, a 20 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Aprobado el nuevo concierto vasco: Euskadi regulará el IVA, el ITP y el IRPF de no residentes

El Pleno del Senado, con el único voto en contra de Vox, ha aprobado de manera definitiva la última modificación del Concierto Económico Vasco con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 tributos más, entre ellos el IVA, los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y el Impuesto sobre la Renta de No Residentes. La norma que incluye las modificaciones del Concierto Económico pactadas entre el Gobierno central y el vasco se mandará directamente al BOE.
Ingresos tributarios municipales por habitante en las capitales de provincia

Las capitales de provincia que más (y menos) impuestos recaudan por habitante

El Consejo General de Economistas, con datos del Ministerio de Hacienda, ha publicado un informe con la cantidad económica que recaudan los ayuntamientos de las capitales de provincia por cada habitante. En lo más alto del ranking se encuentra Madrid, con un total de 1.001 euros per capita, seguida de Barcelona (978 euros) y Tarragona (917 euros). En contraposición, los tres ayuntamientos que menos recaudan de España son el de Pamplona (435 euros), el de Jaén (492 euros) y el de Badajoz (508). Cabe destacar que la media española se ha situado en 705 euros por habitante.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero

Los impuestos se comen la mitad del salario de un español medio, según el Instituto Juan de Mariana

El Instituto Juan de Mariana da la bienvenida al inicio de la Campaña de la Renta 2024 con la nueva edición de 'Impuestómetro', el informe que elabora cada año sobre la carga fiscal que soportan los contribuyentes en España. Según el estudio, el IRPF, el IVA, las tasas municipales y las cotizaciones sociales representan más del 50% del sueldo completo de un trabajador medio, entendiendo como tal lo que paga su empresa paga en total. El 'think tank' también critica que España es el tercer país de la UE donde más ha subido la presión fiscal desde 2018 y que desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa ya se acumulan 94 subidas de tributos y cotizaciones.
XVIII Jornada Nacional De Estudio Aedaf.

La inseguridad jurídica es el mayor problema en materia fiscal de España, según la Aedaf

El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Bernardo Bande, ha mostrado su preocupación por la creciente inseguridad jurídica en materia de impuestos en España, a la que ha calificado como el mayor problema del país en el ámbito impòsitivo. En un encuentro que ha reunido a los mayores expertos tributarios del país, Bande ha afirmado que la situación ha empeorado en el último año y ha reivindicado la necesidad de que los derechos de los contribuyentes prevalezcan sobre la recaudación para no crear precedentes "peligrosos".
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

El IEE denuncia la caída de la competitividad fiscal: "España ha subido los impuestos en demasía"

El Instituto de Estudios Económicos alza la voz para denunciar la pérdida de competitividad fiscal continuada de España. Una tendencia que tiene detrás a unas "subidas de impuestos en exceso" y a la falta de una reforma estructural que priorice la eficiencia del gasto público, tal y como pide la Comisión Europea. Según el 'think tank' de la CEOE, España ocupa una de las peores posiciones en la nueva edición del Índice de Competitividad Fiscal de la Tax Foundation. En concreto, se sitúa en el puesto 33 sobre 38 países analizados, tras perder dos posiciones en un año y 10 desde la pandemia.
Ayuntamiento de Madrid

Los Ayuntamientos no pueden realizar sus inspecciones tributarias utilizando a empresas públicas o privadas

La normativa española señala que es competencia de los ayuntamientos la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios, como el IBI, la plusvalía municipal o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). El problema viene cuando dichas competencias no se llevan a cabo por el personal funcionario del consistorio, sino por empresas privadas o públicas que contrata el propio ayuntamiento. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala que se trata de una práctica perseguida por los Tribunales y que podría suponer la anulación de actos tributarios que finalmente se notifiquen a los contribuyentes.
Archivo - Foto de archivo de contenedores de basura.

Los inspectores de Hacienda Local proponen reformar la tasa de basuras y la plusvalía municipal

Los inspectores de la Hacienda Local proponen la reforma de la tasa de basuras o de la plusvalía municipal, entre otros tributos y tasas locales, en el marco del Congreso Anual de la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl), que se celebra en Granada la próxima semana. Tras este encuentro, el organismo que representa a funcionarios vinculados con unos 3.000 ayuntamientos y diputaciones de todo el país presentará el Libro Blanco para la Reforma de la Tributación Local, que recoge propuestas para acabar con la inseguridad jurídica en torno a estos impuestos.