El 1 de enero de 2023 estró en vigor el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una nueva cotización incluida en las nóminas de los trabajadores. Este mecanismo, introducido por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, tiene como finalidad reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones mediante una aportación adicional a la Seguridad Social.
¿Qué es el MEI?
El MEI no es un impuesto en sentido estricto, sino una cotización complementaria que se descuenta mensualmente del salario de los empleados. Su función es crear un fondo de reserva que ayude a garantizar el pago de las pensiones futuras, especialmente las correspondientes a la generación del ‘baby boom’.
¿Cuál es el objetivo de la cotización MEI?
La meta del Mecanismo de Equidad Intergeneracional es aumentar los ingresos del sistema de pensiones durante los próximos años para disponer de un colchón financiero cuando se jubile el gran volumen de personas nacidas entre finales de los años 50 y mediados de los 70. En otras palabras, pretende equilibrar la carga entre generaciones para evitar tensiones económicas en el sistema.
¿Hasta cuándo estará vigente el impuesto MEI?
La aplicación del MEI está prevista hasta el año 2032. Llegado ese momento, el Gobierno evaluará si el fondo ha cumplido los objetivos de recaudación -estimados entre 2.000 y 3.000 millones de euros anuales- y decidirá si prorrogarlo (posiblemente hasta 2050) o retirarlo.
¿Cómo afecta a tu nómina el impuesto MEI?
Entre 2023 y 2029, el tipo de cotización del MEI se incrementará de forma gradual. En 2025, el porcentaje total asciende al 0,8%, dividido entre empresa y trabajador:
- 0,67% a cargo del empleador
- 0,13% a cargo del trabajador
Por ejemplo, en una nómina de 1.200 euros, al trabajador se le descuentan 1,56 euros, mientras que la empresa aporta 8,04 euros adicionales a la Seguridad Social.
¿Y qué ocurre con los autónomos?
El MEI también se aplica a los trabajadores por cuenta propia. En su caso, se integra dentro de la cuota de autónomos, cuyo tipo general pasó del 31,2% al 31,4% en 2025 debido a este mecanismo. Esto implica un pequeño incremento en el importe mensual que deben abonar.
Asimismo, los autónomos que tengan empleados deberán asumir, como cualquier empresa, la parte correspondiente del 0,67% por cada nómina que gestionen.
A partir del 1 de enero de 2026, el porcentaje aplicable sobre la base de cotización será del 0,9% (0,75% a cargo de la empresa y 0,15% a cargo del trabajador).
¿En qué apartado de la nómina se refleja el impuesto MEI?
Esta cotización se incluye en el apartado de “Deducciones” de la nómina, junto con el resto de aportaciones a la Seguridad Social. Es decir, forma parte de las cantidades que se retienen mensualmente al trabajador por cotización obligatoria.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta